Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Viajero  »  Explosión de naturaleza
21 de Octubre de 2012
Destinos - Villa La Angostura, Neuquén
Explosión de naturaleza
Un pueblo coqueto rodeado de paisajes alucinantes. La marca del Nahuel Huapi, los cerros circundantes y el Parque Nacional Los Arrayanes
Compartir Compartir Imprimir
El ma­yor es­pe­jo de agua de la re­gión ha­ce a la esen­cia de la Vi­lla

 

Es­cri­be: Pe­po Ga­ray
Es­pe­cial pa­ra EL DIA­RIO
 
Hay una pla­za que se lla­ma San Mar­tín, pe­ro que po­ca pin­ta de pla­za tie­ne. Se tra­ta de una te­nue co­li­na acli­ma­ta­da de pi­nos que ofi­cia de pun­to neu­rál­gi­co del pue­blo. Des­de allí, el via­je­ro ac­ce­de a una vi­sual es­tu­pen­da. Ca­lles re­ple­tas de ár­bo­les y fon­dos mon­ta­ño­sos que re­pi­ten la fór­mu­la. Po­cos es­pa­cios ur­ba­nos del sur na­cio­nal des­pier­tan tan­tas ga­nas de sa­lir a in­ti­mar con la na­tu­ra­le­za. La co­ne­xión del hom­bre con la Pa­ta­go­nia, a par­tir de aho­ra, se­rá to­tal.
Vi­lla La An­gos­tu­ra es un pue­blo de sie­te mil ha­bi­tan­tes ubi­ca­do al sur de la pro­vin­cia de Neu­quén. Her­ma­no de la Cor­di­lle­ra de los An­des y del la­go Na­huel Hua­pi, tie­ne fa­ma de pun­to ex­clu­si­vo, de re­fu­gio de las cla­ses al­tas (va­rios em­pre­sa­rios y fi­gu­ras del jet set dis­po­nen de man­sio­nes aquí). Pe­ro bas­ta con es­tu­diar un po­co el pai­sa­je, re­fle­xio­nar so­bre lo in­sig­ni­fi­can­te de las po­se­sio­nes an­te se­me­jan­te es­pec­tá­cu­lo y des­li­gar­se de aso­cia­cio­nes inú­ti­les pa­ra dar­se cuen­ta de que cuan­do es ho­ra de ren­dir­le tri­bu­to a la crea­ción, no exis­ten ri­cos ni po­bres. Ya con esa fi­lo­so­fía co­mo brú­ju­la, uno se dis­po­ne a que los sen­ti­dos lo cor­te­jen. Hay tan­to pa­ra co­no­cer. El La­go Na­huel Hua­pi, an­tes que na­da. El ma­yor es­pe­jo de agua de la re­gión ha­ce a la esen­cia de la vi­lla. Un so­ber­bio man­to de ce­les­te ac­ce­si­ble des­de cual­quier pun­to, eter­na­men­te en­ga­la­na­do por los ce­rros que lo cir­cun­dan. Des­ba­ra­ta­do, mul­ti­for­me, aco­ge en las cos­tas del mu­ni­ci­pio lu­ga­res de en­sue­ño, co­mo Puer­to Man­za­no. Ha­cia el nor­te per­mi­te el con­tac­to con el Bra­zo Rin­cón (uno de los sie­te bra­zos del Na­huel Hua­pi), la Is­la Fray Me­nén­dez o el Río Co­rren­to­so, que sir­ve de en­la­ce con el la­go ho­mó­ni­mo. To­do ese ma­ra­vi­llo­so sur­ti­do se pue­de apre­ciar en el pa­seo por el agua o des­de los mi­ra­do­res.
Des­pués, ha­brá que ir bus­can­do rum­bo ha­cia los ce­rros. Un tri­den­te des­ta­ca por so­bre el res­to: El Ba­yo, el In­ca­jal y el Bel­ve­de­re. Con la mi­ra en es­te úl­ti­mo nos va­mos en fran­co as­cen­so. Unos tres ki­ló­me­tros de pa­seo por bos­ques (co­li­hues, len­gas y mi­chays ador­nan­do) y pen­dien­tes. El arri­bo pro­por­cio­na la so­ber­bia si­lue­ta de los la­gos y los pi­cos ne­va­dos de los An­des ha­cien­do fon­do. 
Vol­vien­do so­bre nues­tros pa­sos y tras un des­vío, apa­re­ce la Cas­ca­da In­ca­yal. Un sal­to de 50 me­tros que le po­ne el mo­ño al día. Si­nó­ni­mo de pu­re­za y her­mo­su­ra, no es la úni­ca en su ti­po. En los al­re­de­do­res, las cas­ca­das Ñi­vin­co y Río Bo­ni­to tam­bién se ha­cen pi­ro­pear. Otra jor­na­da al­ber­ga­rá la ca­mi­na­ta ha­cia la en­can­ta­do­ra La­gu­na Ver­de y su cus­to­dia de ci­pre­ses y co­lihues, la lla­ma­da Sel­va Tris­te.
 
Un Par­que, una jo­ya
 
Pa­ra el pos­tre, guar­da­mos la jo­ya me­jor cui­da­da de Vi­lla La An­gos­tu­ra: el Par­que Na­cio­nal Los Arra­ya­nes. Es­te es­pa­cio pro­te­gi­do se en­cuen­tra en el ex­tre­mo sur de la Pe­nín­su­la de Que­tri­hué, ac­ci­den­te que na­ce en el pue­blo mis­mo. A fi­nes de al­can­zar su se­no, se pue­den ca­mi­nar los 12 ki­ló­me­tros de bos­que que lo an­te­ce­den o to­mar el ca­ta­ma­rán que sa­le des­de el puer­to lo­cal, en la Ba­hía Man­sa.
Los que lle­gan se en­cuen­tran con un océa­no de ana­ran­ja­dos y cas­ta­ños, to­na­li­da­des pro­pias de los arra­ya­nes. Ar­bo­les úni­cos en el mun­do, en pe­li­gro de ex­tin­ción, y que por eso son ce­lo­sa­men­te cui­da­dos en es­ta área. La be­lle­za que des­pren­de el con­jun­to con­fir­ma que ha­bla­mos de un lu­gar es­pe­cial. Vi­lla La An­gos­tu­ra asien­te des­de la otra ori­lla y se hin­cha.
 
 

Otras notas de la seccion El Diario Viajero
  • Una alternativa a Puerto Madryn
  • Lo árido y lo verde haciendo magia
  • Mortadela estaba el mar
  • La gran maravilla de Oceanía
  • Ver, sentir y admirar


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba