Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  Manual de la DEScortesía
21 de Octubre de 2012
Día del Seguro
Manual de la DEScortesía
Compartir Compartir Imprimir

 

Suele decirse con razón que la sonrisa es una llave que abre todas las puertas orientadas al diálogo, al entendimiento, a la comprensión, a la convivencia, al éxito.
Coincidentemente con el lanzamiento de la quinta edición de “Un Trato por el Buen Trato”, nos permitimos recrear un compendio que alguna vez publicamos con inusitada acogida, tal como con lo que se presenta en situaciones que pueden tener como escenario un supermercado, bar, tienda, estación de servicios, servicio público, reparticiones del Estado, estudios profesionales, donde quiera. Veamos cómo se trata al cliente:
Desde “¿Sí?” o “¿qué busca?” o “¿qué será?” hasta un “¿qué lo trae por aquí?” o “espere”. 
En un restaurante lo primero que se le ocurre a muchos mozos -obviamente sin siquiera saludar- es preguntarle: “¿Tinto o blanco?”.
Todo forma parte de la descortesía, la mala atención y hasta de la mala educación que, seguramente, no ayudan  para nada a incrementar las ventas, a dejar conforme al cliente y sus ganas de volver.
Estas son otras situaciones del “manjar”:
* No sonreír.
* No ponerse de pie para atender a una persona que viene a vernos.
* Ignorar su presencia hasta lo inimaginable.
* No saludar adecuadamente.
* Mostrar apuro para atenderlo, hasta mirando el reloj.
* Decirle descortésmente al cliente: “¡Ufa! A la mañana temprano nos mirábamos unos con  otros y  no venía  nadie”.
* Espere… tengo sólo dos manos y tengo otra gente antes”.
* No decirle  nunca “sí, señor”, “sí, señora”.
* “¿Qué quiere, doña” o “¿qué quiere, madre?”
* “Hola, tío (o tía)”
* Atender con  desgano y caracúlico.
* Tutear a quien a veces ni siquiera conocemos.
* Seguir hablando o pasando mensajitos por celular, demorando al cliente sin atenderlo.
* Limarse las uñas delante del cliente.
* ...y podríamos seguir.
A esta altura cabe una pregunta: ¿Le pasó a usted alguna vez algo semejante? 
Entonces, como para muestra basta un botón, aquí tiene varios y usted, tal vez, podrá incorporar muchos más.
Si de algo sirvió, al menos que sea para saber qué no debemos hacer y evitar su repetición.


 

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba