Suele decirse con razón que la sonrisa es una llave que abre todas las puertas orientadas al diálogo, al entendimiento, a la comprensión, a la convivencia, al éxito.
Coincidentemente con el lanzamiento de la quinta edición de “Un Trato por el Buen Trato”, nos permitimos recrear un compendio que alguna vez publicamos con inusitada acogida, tal como con lo que se presenta en situaciones que pueden tener como escenario un supermercado, bar, tienda, estación de servicios, servicio público, reparticiones del Estado, estudios profesionales, donde quiera. Veamos cómo se trata al cliente:
Desde “¿Sí?” o “¿qué busca?” o “¿qué será?” hasta un “¿qué lo trae por aquí?” o “espere”.
En un restaurante lo primero que se le ocurre a muchos mozos -obviamente sin siquiera saludar- es preguntarle: “¿Tinto o blanco?”.
Todo forma parte de la descortesía, la mala atención y hasta de la mala educación que, seguramente, no ayudan para nada a incrementar las ventas, a dejar conforme al cliente y sus ganas de volver.
Estas son otras situaciones del “manjar”:
* No sonreír.
* No ponerse de pie para atender a una persona que viene a vernos.
* Ignorar su presencia hasta lo inimaginable.
* No saludar adecuadamente.
* Mostrar apuro para atenderlo, hasta mirando el reloj.
* Decirle descortésmente al cliente: “¡Ufa! A la mañana temprano nos mirábamos unos con otros y no venía nadie”.
* Espere… tengo sólo dos manos y tengo otra gente antes”.
* No decirle nunca “sí, señor”, “sí, señora”.
* “¿Qué quiere, doña” o “¿qué quiere, madre?”
* “Hola, tío (o tía)”
* Atender con desgano y caracúlico.
* Tutear a quien a veces ni siquiera conocemos.
* Seguir hablando o pasando mensajitos por celular, demorando al cliente sin atenderlo.
* Limarse las uñas delante del cliente.
* ...y podríamos seguir.
A esta altura cabe una pregunta: ¿Le pasó a usted alguna vez algo semejante?
Entonces, como para muestra basta un botón, aquí tiene varios y usted, tal vez, podrá incorporar muchos más.
Si de algo sirvió, al menos que sea para saber qué no debemos hacer y evitar su repetición.