Si bien estamos inmersos en tiempos de preocupantes vaivenes de inestabilidad, es indiscutible que desde la salida de los fatídicos años 2001 y 2002 -cuando no había un rumbo mínimamente orientado a una salida visible- la actividad aseguradora experimentó una saludable tendencia favorable.
Los resultados que arrojaron los sucesivos ejercicios económicos manifiestan crecimiento tanto en valores de producción genuina cuanto en los números de superávit de los balances generales.
Así lo reflejan las presentaciones elevadas a la Superintendencia de Seguros de la Nación por ejercicios cerrados hasta el primer trimestre de este año. Allí se produjo una cierta desaceleración que estabilizó y hasta redujo algunos puntos las ganancias netas.
También debemos agregar a esos beneficios cuantitativos los avances cualitativos logrados con la emisión de las pólizas digitales. Ello incorporó eficiencia y más prolija imagen en la presentación del contrato que liga a aseguradoras y asegurados.
Estamos en el buen camino. La competitividad y la excelencia obligan a superar las propias metas que redundarán en el beneficio del conjunto del mercado empresarial y laboral.
Valores comparativos por rubros y crecimiento porcentual en cinco años
Salvo en los seguros de retiro, que experimentaron una caída del 55%, producto natural de los cambios impuestos en la materia, la producción anual se manifiesta con disímiles guarismos. Como contrapartida natural, el rubro que más incrementó sus valores es el de Riesgos del Trabajo, que trepó un 655%.
En parte, las variantes se produjeron por el crecimiento genuino del mercado y, por otra parte, por los valores crecientes de la malsana inflación.
Veamos cómo se comportaron los distintos segmentos que crecieron en estos porcentajes:
Vehículos automotores........................ 308%
Riesgos del trabajo.............................. 655%
Vida y accidentes personales............. 421%
Incendio y combinado familiar............. 227%
Seguros agropecuarios....................... 355%
Transportes......................................... 177%
Robo.................................................... 256%
Considerando todos los rubros, nos da un porcentaje de aumento productivo para el quinquenio del 266%.