Luego de participar en la Feria del Libro de Frankfurt, donde la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN) aportó el 45% de la oferta bibliográfica al Pabellón Argentino, y organizar las Jornadas del Libro Universitario Argentino en París, el director de Eduvim, Carlos Gazzera, presentará una serie de libros en Italia.
Hoy, en la Universidad de Roma, Gino Roncaglia realizará el lanzamiento de “La cuarta revolución. Seis lecciones sobre el futuro del libro”, cuya traducción al español fue realizada por la editorial de la UNVM para la Colección “Tipo”, con la cual pretende ofrecer un espacio de reflexión y difusión de todos los debates actuales entorno al libro y la edición.
Por otra parte, el miércoles se realizará, conjuntamente con el Area de Derechos Humanos de la Embajada argentina en Roma, el lanzamiento de tres nuevos títulos de la colección Poliedros. Se trata de “Human Rights Movement and Discourse”, texto en inglés de Mercedes Barros con prólogo de Ernesto Laclau, que se centra en “uno de los movimientos sociales más importantes de la historia argentina, que se ha convertido en un símbolo de la lucha colectiva, resistencia y un bastión de los valores democráticos en el contexto posterior a la dictadura”; “Y aún lo estoy esperando...”, una obra en italiano de Paola Danatiello sobre una “generación ausente, páginas blancas de planes de vida interrumpida, poéticas del cuerpo roto con la entrada en los centros de detención ilegal y la tortura”, y “La desaparición a diario”, de Estela Shindel, que aborda el rol de la prensa y los discursos mediáticos producidos entre 1975 y 1978 y analiza las “operaciones sociales que, apoyadas en la rutinización del periodismo, tejieron una trama de indiferencia en torno a las víctimas e introdujeron la figura espectral de la desaparición”.
En La Plata
Hasta ayer tuvo lugar en La Plata la Tercera Feria del Libro Universitario que permitió al público lector acceder a más de 1.200 títulos que se ofrecieron en 50 stands, de los cuales 30 corresponden a editoriales de universidades argentinas.
En esta oportunidad y al igual que ocurrió en la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con el stand del Libro Universitario Argentino CIN-REUN, la Eduvim estuvo a cargo del gerenciamiento de la Feria platense, que “procura establecer un centro neurálgico para la exhibición de títulos producidos en las diversas editoriales de las universidades argentinas”, además de convertirse en un espacio de exhibición, un punto de intercambio, interacción y difusión directa con el público universitario y en general.
La tercera edición que se desarrolló en el pasaje Dardo Rocha tiene como antecedentes las realizadas en 2008 y 2010, con más de cinco mil visitantes. En esta oportunidad, Brasil fue el invitado especial y sus editoriales universitarias contaron con un stand especial, tanto para dar a conocer sus novedades como para acercar textos específicos y títulos relevantes de difícil acceso en nuestro país.
Vale destacar que estuvieron presentes las editoriales de las casas de estudio de la Unasur (pertenecientes a universidades de Uruguay, Chile, Colombia y México, entre otras), por lo que el encuentro tuvo un sólido carácter regional, que ayuda a reafirmar lazos y promover una vinculación ligada a la producción cultural y las experiencias comunes.
Uno de los objetivos de la Feria radica en brindar visibilidad al material que generan autores e investigadores del ámbito universitario y científico acerca de una amplísima variedad de problemáticas. Para ello es fundamental el trabajo que viene desarrollando la Red de Editoriales de Universidades Nacionales en la circulación del material académico, al tiempo que fortalece acciones.