¿Cómo se manifestó el crecimiento de la construcción en Villa María?
-“El crecimiento del rubro inmobiliario se ha notado mucho en Villa María, más allá de la reactivación que tuvo el rubro de la construcción a lo largo de todo el país en general, en la ciudad también se fue notando un crecimiento bastante importante.
Esta es una zona en la que el campo tiene una marcada incidencia, y además del desarrollo de universidades, son las cosas que fue haciendo al crecimiento inmobiliario. El campo tiene relación en forma directa e indirecta con esa alza que tuvo el rubro inmobiliario, ya que no solamente compra propiedades la gente que tiene campo, la actividad agropecuaria hace la distribución en los distintos lugares donde invierte. Si se reactiva la construcción, se reactivan, por ende, también todos los comercios abocados a la venta de materiales y eso sigue formando una cadena, que va logrando que haya una capacidad de ahorro que permite que no solamente compre la gente de campo.”
¿Qué relación tiene con sus clientes?
“Todos los puntos del mercado inmobiliario (venta, alquiler o administración) son importantes. En lo que tiene que ver con la venta, al cliente después de que se le vendió hay que alquilarle esa propiedad, y seguramente después te va a pedir que se la administres. Eso es lo que va haciendo a la permanencia y al mantenimiento del cliente, que no es solamente el que viene, compra y se va. Mi pensamiento es que hay que cuidar al cliente para que se vaya lo mas satisfecho que se pueda.
Al cliente se lo cuida, dentro del marco inmobiliario, cubriéndole todas las necesidades que el tiene, no solamente vendiéndole y cobrándole la comisión para después no verlo nunca más, sino que hay que asegurarle que eso en lo que está invirtiendo, va a tener una renta y que detrás de esa renta también va a tener un éxito con respecto a la cobranza, una relación que continúa con el transcurso del tiempo, a pesar de que la venta se realizó mucho antes en el tiempo.”
¿Las complicaciones para conseguir dólares afectan a su negocio?
“En los años que llevo trabajando en esto, lo que puedo decir es que cuando existe alguna medida económica, mientras más tiempo te demores en quejarte, más tiempo te va a llevar salir de esa crisis. Si de pronto se da una crisis donde se presenta una dificultad para poder obtener un tipo de moneda extranjera, las cosas se tendrán que hacer con la moneda nacional. Eso fue lo que se hizo automáticamente desde que comenzaron a surgir las complicaciones a la hora de adquirir dólares, se pasó a pesos lo que estaba en dólares, porque si no sería una utopía llegar a lograr poder vender. La intención siempre fue la continuidad, así que mientras más tiempo te niegues a la realidad, más tiempo te va a costar realizar las ventas, que obviamente no es fácil, porque no todo el mundo se adapta tan fácilmente a la hora de vender, no todos los propietarios reaccionan de igual manera, pero tienen que entenderlo de una u otra forma.”
¿Cómo es su relación con los colegas de la ciudad?
-“Gracias a Dios Villa María, y de esto hace muchos años, que se resalta por la buena relación que existe entre todos los colegas inmobiliarios. La competencia evidentemente existe, como en toda profesión, pero es realmente leal. En esta ciudad lo que más se tiende a perfeccionar es la profesión, entonces creo que no existe un egoísmo en trabajar solamente cada uno por su lado, sino que se busca que los demás colegas tengan el mismo nivel profesional, entonces siempre está quien te ofrece una mano para asesorarte, por ejemplo hacia aquellos chicos que recién comienzan a trabajar en esto. Desde ese lado nunca ha existido un egoísmo.
Cuando me recibí mis colegas fueron de esa misma forma conmigo, quienes tenían muchos más años de profesión no fueron para nada egoístas conmigo, al contrario, en todas las dudas que yo tuve enseguida me brindaron la oportunidad de aprender y de seguir para adelante. Si recibí eso de ellos, lo menos que puedo hacer es lo mismo con los que se van iniciando en esta profesión.
En lo que corresponde a la provincia, el panorama no es para nada similar, en otras ciudades la cosa es más individualista y lamentablemente cada uno busca hacer lo suyo como puede, sin apoyarse en los demás.”