|
|
|
|
|
|
|
Representantes de productores de cinco provincias estuvieron ayer en esta ciudad |
|
|
|
|
|
Diego Manavella, el flamante presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec), dio a conocer la temática abordada ayer, durante una jornada de trabajo que compartieron en el quincho del Sport, los representantes de las cámaras de Santa Fe, La Pampa, Santiago del Estero y de la Mesa Entrerriana de Productores.
“En primer término, analizamos la necesidad de reclamar una urgente recomposición del precio de la leche; en segundo lugar, la solicitud de financiamiento que elevaremos y finalmente, el tercer punto del temario fue el análisis del proyecto de Ley de Lechería.”
El presidente de la Mesa de productores de Santa Fe, Oscar Poi, productor de Suardi, indicó que la situación de los valores que percibe el productor es igual a la que vivieron en enero. “Sumado a eso, vivimos un año complicado por cuestiones climáticas y por los costos de implantación de forrajes”, dijo, citando algunos ejemplos. “Es por eso que pedimos un aumento, no decimos un número, pero al menos, solicitamos que la industria pague lo que está en condiciones de abonar”, agregó.
Alejandro Leveratto, de Caprolec, agregó que en el último año, la industria aumentó sus productos en un 20% “que no fueron trasladados al productor”.
Poi agregó que en los últimos meses, la industria “estaba cómoda”, pero actualmente hay síntomas de reducción de producción y dificultades para recolectar la leche por cuestiones climáticas. “Eso, como es histórico, va a hacer que les aparezca la plata para pagar algo más por litro”, apuntó Roberto Socín, productor santafesino.
Sobre el financiamiento, indicaron que elevarán a la subsecretaría un pedido de un crédito equivalente a un mes de facturación a tasa cero y con meses de gracia, para conseguir la oxigenación necesaria para seguir produciendo. “Eso está atado al aumento, porque si seguimos cobrando lo mismo, no sé si es posible endeudarnos”, agregó Poi.
Sobre la ley
Ante el inminente debate del proyecto de Ley de Lechería presentado en el año 2009, los productores de las cámaras dieron su más enérgico respaldo.
“Logramos que se unieran a trabajar juntos legisladores del oficialismo y la oposición, juntando los proyectos de Alberto Cantero (Frente para la Victoria) que trataba sobre la promoción de la lechería, con el de Pedro Morini (UCR), que abordaba la cuestión de la regulación”, indicaron.
Con un proyecto único, no consiguieron que los agrodiputados lo trataran. “Federación Agraria ahora dice que está en contra de la intervención que supone el proyecto. No entiendo cómo pueden decir eso. Si lo hubieran leído, sabrían que se habla de la regulación que ellos mismos venían pidiendo y no de intervención”, dijo Leveratto.
“Precisamente necesitamos que se regule el sistema para dejar de estar expuestos a la ley de oferta y demanda, porque entonces, no se puede crecer, dado que si producimos más leche, cobramos menos”, agregaron.
¿Unica entidad?
Finalmente, los productores indicaron que no ven con buenos ojos la propuesta de formar una única entidad para el sector lechero, tal como la propone la Cámara que nuclea a la cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires. “Creemos que tiene que haber una organización de base específica en cada provincia y una nacional”, indicó Socín.
“Pero ellos, no pueden hacer una cámara en su provincia, dado que no se ponen de acuerdo las cuatro existentes”, concluyó.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|