El secretario general de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) Silverio Gómez estuvo ayer en Villa María acompañado por Walter Carrizo y Bernardo Giapponi, miembros de la Comisión Directiva, para avanzar en la conformación de seccionales en la provincia como lo vienen haciendo en todo el país desde 2003.
Ese año se conformaron como gremio con reconocimiento, personería jurídica e inscripción gremial, dado que no consideraban que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) los representara. “Ellos más que un sindicato, son un grupo económico con acciones en las empresas de transporte. Defienden otros intereses, no los de los trabajadores”, indicaron a EL DIARIO.
Aseguran que a la par que UCRA crece en todo el país (tienen 18 mil afiliados en 19 provincias), decrece el número en la UTA. “Estamos en condiciones de decirle que ellos perdieron el 47% de las afiliaciones”, informaron.
Dieron ejemplos del avance de la organización gremial en diferentes provincias, como Tierra del Fuego, “donde directamente la UTA se fue y quedamos nosotros” o en Salta, “donde tenemos el 50% de los trabajadores de La Veloz del Norte”.
En la provincia de Córdoba, hicieron pie hace tiempo atrás en Río Cuarto, donde conformaron una seccional. Actualmente están trabajando en Córdoba capital y ayer mantuvieron una reunión en Villa María.
“Nosotros nucleamos a todos los trabajadores de empresas de corta, media y larga distancia del país, aun en las provincias donde UTA no tiene ingerencia como Córdoba y Mendoza”, dijo.
“Invitamos a sumarse a todos los trabajadores, ya sea que estén nucleados en UTA o en AOITA (el gremio provincial de choferes). Nosotros somos un gremio de trabajadores que defiende a los trabajadores. Tenemos un modelo participativo de construcción y vamos a pelear para que se cumplan las condiciones de trabajo que nos dignifican”, agregaron.
ART
Gómez señaló que el miércoles, estuvieron junto a la CTA (Central que integran desde su origen) y la CGT liderada por Hugo Moyano protestando contra la reforma de la Ley de Riesgos de Trabajo, finalmente aprobada. “En cambio, la gente de la UTA festejaba esa reforma que perjudica a los trabajadores”, indicaron, dado que “impide recurrir a la Justicia laboral si el trabajador percibe un dinero por un accidente o una enfermedad”.
Destacaron que por las características de trabajo de los choferes de colectivos, son recurrentes enfermedades profesionales las relacionadas con la columna o los riñones, por lo que les preocupa especialmente la nueva legislación.