aAyer se llevó a cabo la Primera Jornada sobre Industrias Culturales y Expresiones Artísticas en el Campus de la UNVM.
El acto de apertura contó con la presencia de autoridades municipales, universidades y nacionales, como la legisladora Nora Bedano, quien fue la encargada de cerrar la ceremonia inaugural.
En primer lugar, el responsable del programa nacional de Apoyo al Empresariado Joven de la Secretaría de Pequeñas y Medianas Empresas, Guido Bonano, habló del trabajo de articulación de emprendedores con el mundo laboral, trayendo a colación los proyectos vinculados a la industria cultural.
“Hemos financiado más de veinte propuestas de TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), en la provincia de Córdoba. “Debemos generar más valor y empleo a través de estos emprendimientos y de hecho, tendremos que apuntar a internacionalizar aún más nuestros productos culturales”, acotó.
En tanto, el director de Extensión Omar Barberis valorizó la dimensión simbólica, junto -y no separada- del ámbito político y económico. Asimismo reflexionó sobre la instalación de las pautas culturales en los comportamientos sociales, que “a veces permanecen más allá de los vaivenes económicos”. Luis Negretti, el decano del Instituto de Humanas, sólo apuntó sobre las necesidades de los egresados de las carreras de Diseño y de Composición Musical, como también de proyectos culturales como la editorial, el teatro y la radio. Por su parte, Rafael Sachetto identificó a la nueva política de incentivo a la creatividad y a la producción artística como “una nueva revolución paradigmática”.
Por último, Nora Bedano instó a los productores culturales a “convencer al poder económico de que la industria cultural es un buen negocio”. Asimismo planteó dos líneas de acción: la “federalización de los fondos desde Nación hacia las provincias y los municipios y la federalización de los funcionarios en el interior del interior del país para que conozcan las realidades de cada localidad”. Del mismo modo, señaló que el gabinete provincial también debería formar parte de las acciones de fomento y elogió al modelo implementado por los espacios INCAA, desde donde se desarrollan filmes alusivos a referentes de Argentina. Dio el ejemplo de filmes sobre el Cura Brochero y Ramón Carrillo.