En un colmado salón de actos de la Escuela José Ingenieros (Sante Fe y José Ingenieros), se realizó con éxito la tercera etapa de Agenda 2025, un espacio pensado para que distintos sectores de la sociedad villamariense puedan aportar ideas, pensando en el futuro de la ciudad a largo plazo.
A tal efecto, Gerardo Russo (asesor de Intendencia) brindó detalles para conocer cuáles son los principios sobre los cuales nació esta actividad: “Es una propuesta que lanzó ya hace bastante tiempo atrás el intendente Eduardo Accastello, con la idea de pensar la ciudad para los próximos años, pero no desde el Estado municipal únicamente, sino como una construcción colectiva en la cual tengan voz y participación todos los actores políticos, sociales, las entidades intermedias y gremiales de la ciudad”.
Lleva el nombre de Agenda 2025 porque se pretende pensar a la ciudad no en el corto plazo, sino por lo menos en el mediano plazo, y entendíamos que cuando hablábamos de ese plazo, lo hacíamos apuntando de ocho a diez años hacia adelante. Se buscó una fecha que nos permitiera imaginarnos a la Villa María de los próximos años. Para eso entendemos que es primordial la participación activa de todos los actores comunitarios”, señaló.
Por último, afirmó que “este tipo de acciones, más que necesarias, son un derecho que tiene el ciudadano villamariense, pero también una obligación. Es un derecho y un deber de participar activamente en la construcción de una sociedad que nos contenga a todos. Es necesario poder tener un lugar para debatir las diferentes miradas que tenemos sobre la sociedad, y poder llegar a generar acuerdos mínimos que contengan todas las miradas y nos hagan sentir que realmente Villa María nos pertenece y nos contiene a todos”.