Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Cultura  »  El árbitro Osvaldo Gómez
28 de Octubre de 2012
Transitando los caminos de la historia - Nota 314
El árbitro Osvaldo Gómez
Compartir Compartir Imprimir

Es­cri­be: Je­sús Chi­ri­no

 

Ac­tual­men­te el hom­bre es­tá al fren­te de la or­ga­ni­za­ción de los ju­bi­la­dos de ATE. Al­gu­na vez tra­ba­jó en la Fá­bri­ca Mi­li­tar de Pól­vo­ra y Ex­plo­si­vos de Vi­lla Ma­ría, allí co­no­ció a de­por­tis­tas co­mo Evans, Li­pe, Rol­dán y tan­tos otros. Pe­ro él mis­mo hi­zo su ca­mi­no en el de­por­te y nos cuen­ta par­te del mis­mo.
Del fút­bol al bás­quet
Os­val­do Wal­ter Gó­mez nos re­ci­be en su ca­sa mos­trán­do­nos con ló­gi­co or­gu­llo una no­ti­fi­ca­ción que le su­po en­viar la Fe­de­ra­ción de Bas­quet­bol de la Pro­vin­cia de Cór­do­ba. Se tra­ta de un pa­pel que lle­va la fir­ma del pre­si­den­te y se­cre­ta­rio de esa ins­ti­tu­ción, que el 20 de mar­zo de 1972 le hi­zo sa­ber de su de­sig­na­ción co­mo in­te­gran­te de la de­le­ga­ción cor­do­be­sa que par­ti­ci­pa­ría “en el 39º Cam­peo­na­to Ar­gen­ti­no Mas­cu­li­no de Bas­quet­bol, en ca­li­dad de ár­bi­tro”. Tam­bién ve­mos la ci­ta­ción pa­ra ser juez en el par­ti­do en­tre Neu­quén y La Pam­pa que se rea­li­zó en el es­ta­dio de Obras Sa­ni­ta­rias en Ca­pi­tal Fe­de­ral el 4 de abril de ese año. Días des­pués de ese par­ti­do, Gó­mez, quien rin­die­ra co­mo ár­bi­tro de ni­vel na­cio­nal, sal­dría del Ho­tel Ro­yal pa­ra di­ri­gir otros en­cuen­tros en­tre for­ma­cio­nes de di­fe­ren­tes pro­vin­cias ar­gen­ti­nas en aquel cam­peo­na­to na­cio­nal. Has­ta allí lo lle­vó su ca­rre­ra de ár­bi­tro, pe­ro to­do se ini­ció mu­cho an­tes en es­ta ciu­dad.
El 28 de ene­ro de 1933 es­te mun­do su­po del res­pi­rar de Os­val­do. Na­ció en el se­no de la fa­mi­lia Gó­mez Ochoa que vi­vía en la ca­lle Mai­pú 146, sec­tor que en­ton­ces era co­no­ci­do co­mo Vi­lla Emi­lia. Tu­vo cin­co her­ma­nos, tres mu­je­res y dos va­ro­nes. Sus pri­me­ras le­tras las es­cri­bió en la es­cue­la Jo­sé In­ge­nie­ros, allí es­tu­dió has­ta cuar­to gra­do lue­go pa­só a la Es­cue­la Ter­mi­nal Dr. Jo­sé Bian­co pa­ra des­pués dar el sal­to a la Es­cue­la Su­pe­rior de Co­mer­cio don­de cur­sa­ría el Ni­vel Me­dio.
Des­de pe­que­ño lo atra­jo el de­por­te. Te­nía ocho años cuan­do co­men­zó a pe­gar­le a la pe­lo­ta en las di­vi­sio­nes in­fe­rio­res del Club Atlé­ti­co y Bi­blio­te­ca Sar­mien­to. Gó­mez re­cuer­da con ale­gría ese tiem­po. Co­men­ta “era cuan­do la can­cha es­ta­ba don­de aho­ra es­tá la Ter­mi­nal de Om­ni­bus… una gran can­cha, lás­ti­ma que los di­ri­gen­tes no tu­vie­ron la vi­sión su­fi­cien­te, po­drían ha­ber he­cho un club que se­ría ejem­plo”. Ju­ga­ba de “full­back”, des­de la quin­ta di­vi­sión co­mo za­gue­ro, lue­go pa­só a la cuar­ta “en esa fui­mos va­rias ve­ces cam­peo­nes” acla­ra, “era una di­vi­sión en la que te­nía­mos muy bue­nos ju­ga­do­res”. Ha­ce me­mo­ria y sur­gen nom­bre de aque­lla épo­ca, “la ga­ta Sis­mon­do, el le­chu­za Ez­cu­rra, el co­lo­ra­do Ayas­sa, el bi­cho Za­ba­la, la co­ne­ja Ba­za­ga , el ne­gro Sán­chez, el ne­gro Allen­de, el grin­go De Ma­ría que des­pués fue un crac y ju­gó en La Car­lo­ta. Muy buen ju­ga­dor…”. El re­cuer­do lo en­tu­sias­ma, la mi­ra­da se le avi­va y un bri­llo en las pu­pi­las ha­ce pen­sar que se re­cuer­da dan­do un pa­se lar­go en un par­ti­do pa­re­jo.
A par­tir de la his­to­ria de los ini­cios del club Ri­ver Pla­te que es­cri­bi­mos ha­ce unos días, re­cuer­da que cuan­do pi­be sa­bía ir a ju­gar a esa can­cha “fren­te a la Fran­ce­sa -la es­ta­ción de tren-. Era cuan­do es­ta­ba en la quin­ta di­vi­sión. Iba­mos tem­pra­no, nos mo­ría­mos de frío. De­be ha­ber si­do por el año ´45. Pero eso no só­lo pa­sa­ba en esa can­cha, tam­bién en la de Ar­gen­ti­nos que es­ta­ba cer­ca de los Men­do­ci­nos por don­de aho­ra es­tá el ba­rrio Tri­ni­ta­rios. En la can­cha de Ri­va­da­via el mis­mo frío, esa es­ta­ba por don­de aho­ra es­tá la es­ta­ción de ser­vi­cio de Caón. Pe­ro en la de Cen­tral Ar­gen­ti­no ha­bía ves­tua­rio, ésa era un po­qui­to me­jor”.
Con­ti­núa di­cien­do “en­ton­ces la pi­ca nues­tra era con el Club Alum­ni y con el Ameg­hi­no. Es­te te­nía unas di­vi­sio­nes in­fe­rio­res muy bue­nas, en­tre ellas la cuar­ta don­de, en­tre otros, ju­ga­ban Mar­tí­nez, Ti­to Gior­da­no, Ali­cio­ni, Ver­ga un chi­co que tra­ba­ja­ba en el co­rreo, tam­bién los Be­ni­to, Fuen­tes…”. Qui­zás re­cor­dan­do al­gu­na du­ra con­tien­da de­por­ti­va, agre­ga “te­nían un muy buen equi­po”. De aque­lla di­vi­sión de Alum­ni tam­bién ex­trae de la me­mo­ria nom­bres co­mo: “el Mos­ca To­rres, los Pe­ras­si, Mar­tí­nez…”, lue­go el si­len­cio. Pa­re­ce que los re­cuer­dos le es­tán gam­be­tean­do, pe­ro rá­pi­da­men­te re­gre­sa a la con­ver­sa­ción di­cien­do que él no sa­lió cam­peón con la pri­me­ra de Sar­mien­to pues esa ca­te­go­ría só­lo ju­gó un año y de­ci­dió de­jar el fút­bol y de­di­car­se al bás­quet.
¿Po­dés di­ri­gir el par­ti­do?
 
La ver­bo­rra­gia des­pier­ta na­tu­ral­men­te, ya no ha­ce fal­ta pre­gun­tar­le pa­ra que nos cuen­te “co­men­cé el bás­quet en el Club Es­par­ta don­de ju­gué al­re­de­dor de cin­co años y ter­mi­né có­mo ár­bi­tro da­da la es­ca­sez que ha­bía en Vi­lla Ma­ría. En ese mo­men­to re­cuer­do que só­lo exis­tía un ár­bi­tro que des­pués se fue, era Ri­poll. Un día se inau­gu­ró la can­cha de bás­quet de Alum­ni -en ca­lle Men­do­za- y fui co­mo es­pec­ta­dor a ver. No ha­bía ár­bi­tro y el pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Bás­quet se arri­mó don­de yo es­ta­ba es­pe­ran­do que co­men­za­ra el par­ti­do y me di­jo si no me ani­ma­ba a di­ri­gir. Le di­je que nun­ca lo ha­bía he­cho y que po­día di­ri­gir siem­pre y cuan­do se pu­sie­ran de acuer­do los ca­pi­ta­nes de los equi­pos. Sa­bien­do que po­día co­me­ter mu­chos erro­res es­tu­vie­ron de acuer­do y co­men­cé. A par­tir de allí re­nun­cié co­mo ju­ga­dor y co­men­cé co­mo ár­bi­tro. Era más o me­nos el año 1952”. En­ton­ces Alum­ni, acla­ra, só­lo “en­tró un año en la Aso­cia­ción de Bás­quet”.
Al pre­gun­tar­le cuá­les son los equi­pos con tra­di­ción en ese de­por­te di­ce “los que siem­pre an­du­vie­ron bien son Ri­va­da­via y Co­lón de Ca­bral. Tam­bién Unión Cen­tral y Cen­tral Ar­gen­ti­no que, pa­ra mí, tu­vo uno de los me­jo­res equi­pos con San­dri­ni, Omar Ney­ra, los me­lli­zos Bom­pa­ni y otros”. En cuan­to a sus pro­pios com­pa­ñe­ros en el jue­go de bás­quet Gó­mez re­cuer­da “al Tur­co Ro­ber­to Ka­fu­ri, Car­los Ran­co, Ce­ba­llos, el ne­gro Za­yas, Al­do Co­mi­ni, Juan Gar­cía” en­tre otros tan­tos. Pa­so se­gui­do le sa­len otros nom­bres des­ta­ca­dos de aque­llos tiem­pos de la pe­lo­ta na­ran­ja: “los her­ma­nos Cos­tas, en Unión Cen­tral. Le de­cían el equi­po de los avio­nes pues eran to­dos al­tos. Tam­bién es­ta­ba Car­los Ma­rio Me­nard, Dél­for Me­nard, La­lo Aráoz…”. Pe­ro ya nos di­jo que de­jó de ser ju­ga­dor pa­ra pa­sar al ar­bi­tra­je, en­ton­ces le pre­gun­ta­mos có­mo le fue en esa ac­ti­vi­dad: “Bien, bas­tan­te bien, lle­gué a di­ri­gir mu­cho. Era el úni­co que ha­bía en la zo­na así que di­ri­gía has­ta Ca­ña­da de Gó­mez, por las otras ru­tas has­ta Gral. Ca­bre­ra y On­ca­ti­vo. Prác­ti­ca­men­te te­nía par­ti­dos to­dos los días y el fin de se­ma­na di­ri­gía el cam­peo­na­to. Tam­bién ar­bi­tré el cam­peo­na­to de mu­je­res que ha­bía en la aso­cia­ción de Bell Vi­lle. Tam­bién el fa­mo­so Ti­ro y Gim­na­sia de Ba­lles­te­ros que en­tró en la li­ga de Cór­do­ba. Por aque­llos años ha­bía mu­cha gen­te si­guien­do los par­ti­dos de bás­quet. Hoy va muy po­ca gen­te, ni aque­llos que han si­do ju­ga­do­res van a ver lo que fue su de­por­te” Vol­vien­do a la faz per­so­nal el ex ár­bi­tro nos di­ce que gra­cias a esa ac­ti­vi­dad co­se­chó gran­des ami­gos.
Vol­ver a jun­tar­se
La ho­ra apu­ra y las som­bras de la tar­de co­mien­zan a asen­tar­se so­bre la ca­sa del ba­rrio San­ta Ana. Las lu­ces ar­ti­fi­cia­les co­mien­zan a dar bri­llo a las pa­re­des que es­tán cu­bier­tas de obras de ar­te rea­li­za­das por Vir­gi­nia Lu­na, de quien Os­val­do en­viu­dó ha­ce años. Gó­mez em­pie­za a guar­dar los re­cor­tes de dia­rios na­cio­na­les que ha­blan de aquel cam­peo­na­to de 1972, cuan­do di­ri­gió va­rios par­ti­dos, in­clu­so dos en el Lu­na Park, mí­ti­co es­ta­dio de­por­ti­vo. Ha­blan­do de sus ami­gos di­ce: “Has­ta ha­ce un tiem­po va­rios nos jun­tá­ba­mos ca­da tan­to, pe­ro des­de que se fue el Chu­chi Cos­ta no nos vol­vi­mos a jun­tar”. Le di­go que qui­zás es­tas lí­neas sean úti­les pa­ra que los “gran­do­tes” del bás­quet de aque­llos años se vuel­van a sen­tar al­re­de­dor de una me­sa. Gó­mez di­ce que le gus­ta­ría. Quién sa­be, qui­zás vuel­van a reír­se de tan­tas  anéc­do­tas que los tie­nen co­mo pro­ta­go­nis­tas.

Otras notas de la seccion El Diario Cultura
  • La literatura cordobesa está de luto
  • Viaje al país de la percepción
  • Casa de tolerancia, "pupilas" y etiquetamiento
  • Un siglo de cultura en la misma esquina
  • Surgimiento del municipio local


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba