Al día siguiente que EL DIARIO publicara el problema edilicio del Patronato de la Infancia, con techos que dejan filtrar las lluvias por el deterioro, Darío Ranco fue a la entidad ubicada en la calle Mendoza para interiorizarse del problema.
Finalmente ayer, se concretó la reunión del legislador con Evi Celada de Torre, presidenta de la entidad; Graciela Di Paolo de Raimondi, tesorera y Wilma de Schoulund, integrante de la Comisión Directiva.
Las mujeres explicaron al detalle la problemática edilicia, particularmente un sector de la casona en la que el techo tiene filtraciones graves.
Ante el detalle del problema, Ranco comprometió una ayuda de 15 mil pesos con fondos de la provincia, además que gestionó la donación de la pintura para el techo con conversaciones telefónicas realizadas durante la reunión, con empresarios de la ciudad que no dudaron en colaborar.
El otro tema de preocupación de la comisión del Patronato, tiene que ver con los subsidios que recibían de la provincia y que en el año 2012 no llegaron, debido a las demoras ocasionadas por el cambio de programas sociales (que obedecen al cambio de la legislación sobre minoridad, en la que se prioriza la contención de los menores en familias ampliadas y no en instituciones).
De todas maneras, el Patronato de Villa María, que ya presentó toda la documentación para adaptarse a las nuevas exigencias de la ley, tiene un presupuesto anual de 300 mil pesos. “Estoy en condiciones de adelantarles que la semana próxima, las visitará el ministro de Acción Social, Daniel Passerini, quien les traerá un cheque de 50 mil pesos como adelanto de esos 300 mil, que todavía están para la autorización en el Tribunal de Cuentas de la Provincia”, dijo Ranco, lo que tranquilizó el ánimo de las damas que no ocultaron su preocupación porque sin el subsidio, sólo cuentan con donaciones de vecinos y el aporte de los socios para sostener los costos del mantenimiento de las diez niñas que viven en el lugar, además de abonar los cinco salarios del personal. “Sólo en sueldos y aportes, tenemos 32 mil pesos mensuales”, indicó la tesorera.
Al encontrar respuestas a su reclamo, las integrantes de la Comisión Directiva del Patronato agradecieron “la responsabilidad y ocupación por los problemas de la gente” del legislador provincial, a la par que aclararon que fue el “único político que nos visitó después que hicimos conocer por EL DIARIO nuestro problema edilicio”.
Ranco respondió que los funcionarios y legisladores son “empleados del pueblo cordobés y por eso, tenemos que estar siempre a su disposición”.