Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Opiniones  »  El desafío opositor
29 de Octubre de 2012
El desafío opositor
Dos barrios emblemáticos fueron conquistados por las listas opositoras: General Paz y Belgrano. Los vecinos se inclinaron por un cambio en esos sectores y algunos políticos enfrentados con el municipio festejaron las victorias
Compartir Compartir Imprimir
Emilio Fonseca recibe el abrazo de los vecinos, tras conocer su triunfo

ESCRIBE: NET

 
Los centros vecinales han sido y siguen siendo la base de la acción política en la pirámide del poder.
En el territorio se juegan numerosos intereses, más allá de lo concerniente estrictamente a los residentes de un sector.
Y las elecciones de ayer en cinco barrios tuvieron ese condimento especial que enriquece, día a día, a la democracia.
 
Si bien desde el municipio dijeron en todo momento que no estaban para interferir en los asuntos barriales, la política dirigencial metió la cola y pudo verse a ciertos conocidos referentes de la política local transitar por las calles en plena campaña y palpitar los resultados en el domingo cívico.
 
Desde el primer momento de la campaña, lanzada en los últimos 15 días, se encendió la caldera de las pasiones y el desafío asumido por la oposición, principalmente en tres barrios: General Paz, Belgrano y San Martín.
Las minorías se decidieron a pelear “contra los caudillos” (así los denominaron) y se quedaron con los frutos y el festejo en dos barrios más que emblemáticos: Parque General Paz y Belgrano.
 
No fue un buen día para el oficialismo en esos sectores.
En el General Paz, conducido desde hace años por una comisión avalada por el ex concejal y funcionario Daniel Climaco, los jóvenes sorprendieron y pegaron con el 333. 
Número doble (casi simbólico) para los votantes de José Corigliano y su equipo, que superaron por 108 votos a la lista considerada oficialista.
Por lo bajo, y sin tanto bombo, festejaron los resultados el ex candidato a intendente Raúl Costa y el concejal Darío Capitani.
Por lo bajo, celebró el Caño Roganti, que conoce la capacidad de trabajo de José Corigliano en las huestes del Frente Cívico.
“Ahora me dedico a pleno al vecinalismo”, dijo Corigliano en una nota con quien escribe.
También gozó el radicalismo del triunfo de los osados.
 
Corigliano, Trecco y el grupo que conducirá los destinos del centro vecinal sabían que la contienda era difícil, pero fueron al frente y ahora tendrán que demostrar la cintura política que se requiere para lograr los objetivos planteados, entre ellos mejorar el tránsito y la seguridad.
 
Pero, además, los ganadores del General Paz  se proponen una cruzada que trasciende las fronteras de la zona ubicada en la costanera. Quieren debatir, con los demás vecinalistas, la ordenanza que regula el funcionamiento de los centros vecinales y sus elecciones.
Una tarea compleja que están dispuestos, según dijeron, a encarar apenas asuman el mandato.
 
“Hora de un cambio”
 
Por las calles del Belgrano se ampliaron las sonrisas de Costa y Capitani. Los dos dirigentes fueron a saludar a Emilio Fonseca, Alberto Cimino y el grupo de vecinos que logró, casi sin pensarlo, derrotar en las urnas a un referente vecinal de años como es Dante Botta.
“Es hora de que haya un cambio para beneficio de todos y no de dos o tres personas”, dijeron en plena campaña Fonseca y Cimino.
La Lista Verde definió dar la pelea contra una comisión que, según dijeron, no supo gestionar.
Los vecinos estuvieron de su lado y les dieron el mandato, apostaron al cambio.
Para Fonseca y su gente viene lo más difícil: lograr que el barrio tenga todos los servicios y cumplir con la promesa de mostrar una gestión de puertas abiertas.
 
Orgullo y convocatoria
 
En el barrio San Martín, en la disputa entre tres listas, y dos con fuerte oposición a la “intervención del municipio en los barrios”, el oficialismo logró el triunfo y la continuidad de Juan Reynoso al frente del centro vecinal.
Junto a Reynoso está una vecinalista de años: Norma Pereyra, hermana del concejal Ricardo Pereyra.
La gente de Raly Costa tenía puesta sus fichas en “Titi” Suárez, que se quedó con el segundo lugar, pero lejos de los votos obtenidos por los vecinos de la Lista 33.
 
Reynoso es el único que sigue de la actual conducción y en la comisión se incorporaron, en esta ocasión, vecinos de las 400 Viviendas.
Precisamente, la unión de los sectores del San Martín  será una de las tareas más significativas que deberán realizar los vecinalistas en este mandato.
 
Los demás barrios que fueron a las urnas estuvieron más relajados en la campaña, pero los chispazos se dieron.
Jorge Bianciotto, del Bello Horizonte, intuyó (sin confesarlo abiertamente) la mano de una diputada en el armado de la lista que le salió al cruce con Miguel Tuninetti.
El propio presidente, reelecto ayer, aseguró que la posible unidad se rompió cuando desde “un sector” del oficialismo le pidieron los cargos principales.
Bianciotto ganó bien y los avatares de la campaña quedaron para el anecdotario.
 
En Las Playas, también se tejió (dicen los chismosos) una interna peronista. Al frente del barrio quedará ahora un vecinalista de raza como es Miguel Roganti.
La política partidaria se mezcló, sin duda, en la contienda, pero en definitiva los que deben ejecutar las acciones son todos vecinos.
Lo importante sería que se animaran a participar cada vez más de las elecciones, para seguir fortaleciendo la democracia.

Otras notas de la seccion Opiniones
  • Escriben los lectores
  • Escriben los lectores
  • Una historia, entre tantas
  • Los lectores también escriben
  • Lamentable


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba