|
|
|
|
|
|
|
“Vamos a llevar la música, la danza y las leyendas de nuestra cultura a los niños”, indicaron Bonoris y Capurro |
|
|
|
|
|
La Dirección municipal de Cultura desarrollará hoy la primera jornada de celebración de las culturas autóctonas y criollas, en vías al Día de la Tradición y en contraposición con el festejo de Halloween.
El titular de la dependencia, Sebastián Capurro, indicó a este medio que dicha festividad "es una celebración impostada de la cultura anglosajona que no tiene nada que ver con nuestras costumbres. Por ello ideamos una serie de visitas a escuelas para difundir nuestras propias tradiciones".
En tanto, la subdirectora, Carina Bonoris, explicó: "No se quiere lo que no se conoce. Por ese motivo, vamos a llevar la música, la danza y las leyendas de nuestra cultura en el marco de los llamados 'Tantanakuy', que significa encuentro e intercambio en lengua quechua".
A las 9.30 en la Escuela José Ingenieros (con los alumnos de 3º y 4º) y horas más tarde en la Escuela Arturo M. Bas, de barrio Las Playas, se concretarán las siguientes actividades. Se harán intervenciones corporales con ritmos autóctonos, se montará una muestra alusiva con telares, vestuarios y un ejemplar del "Martín Fierro" en cuero y madera (donado por Guarany a la familia de Bonoris), se explicarán estilos musicales como la baguala, la vidala y la copla, se jugarán a las rondas, adivinanzas y mudanzas, se abordarán mitos como la Pacha, la Sacha y la Misa Chico y se escucharán a artistas locales como Claudia Mazzini, Eduardo Font, Damián Arce, Anabel Armano, Romina Bergesio y Pablo Bonetto. Al final, se entregará a cada escuela un manual de coreografías simples y librillos de Atahualpa Yupanqui. Desde el área anticiparon que convocarán a otras instituciones para continuar la propuesta que se cerrará el domingo 11 de noviembre, en la costanera, con la participación de grupos y elencos locales.
Desean regular el arte callejero
Por otra parte, Capurro y Bonoris adelantaron que se están concretando reuniones preliminares para esgrimir un proyecto de ordenanza o un acuerdo de trabajo a fin de regular la actividad del arte callejero en la ciudad. "Estamos escuchando a los artistas para saber qué dificultades tienen a la hora de actuar para llegar entre todos a una solución", indicaron. Mañana a las 12 se hará una nueva convocatoria en la sede de San Martín y bulevar Sarmiento.
La intención es que la nueva resolución en la materia esté lista antes del inicio de la temporada veraniega.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|