Anoche se presentó oficialmente la programación de la 46º edición del Festival Nacional de Peñas 2013, en el salón del Sport Social Club.
Con la presencia del intendente Eduardo Accastello, funcionarios municipales y representantes del Ente Deportes, Recreación y Turismo (actual organizador del evento) y la actual reina Julieta Abate Daga, se dio a conocer -ante una buena cantidad de medios locales y regionales- la grilla de artistas para las cuatro veladas festivaleras, que se extenderán desde el viernes 1 al lunes 4 de febrero. “Queremos que el Festival no sea sólo de Villa María sino de toda la región sureste de Córdoba y que sea el mejor de toda Argentina”, indicó Accastello.
Entre los anuncios más relevantes, el jefe comunal señaló que el municipio entregará 1.500.000 pesos al ente para solventar los costos organizativos y que “si se lograra reintegrar, se destinaría a instituciones deportivas y culturales”. No obstante, agregó, que “el 50% de la explotación del quincho será destinado a entidades sociales y que “los buenos contribuyentes tendrán un descuento del 10% en la compra de entradas”.
Los “preferidos” y Sergio Dalma. Marcos Bovo, el titular del ente organizador, subrayó que “se contrataron los artistas que la gente prefiere, según una encuesta realizada por la UTN en la edición anterior, como Jorge Rojas, Abel Pintos, La Barra y La Fiesta. Además, sumamos figuras internacionales que nunca habían participado como la española Rosana y Sergio Dalma, quien comenzará aquí la gira por nuestro país y será su única presentación en Córdoba”.
Artistas regionales. Por su parte, el intendente adelantó que se hará un Pre Peñas por el cual se elegirá “un artista de la región para formar parte de la programación oficial”.
Entradas. Las localidades se venderán desde mediados de noviembre a través del Correo Argentino con bocas de expendio en la ciudad, Marcos Juárez y Río Cuarto, además del sistema de contra reembolso por el cual se podrá solicitar vía web. En Córdoba capital se ofrecerán en Disquería Edén. En cuanto a tarjetas de crédito se podrán extender “en 4 a 5 cuotas”.
Una “inversión”. Consultado sobre los gastos previstos, Accastello advirtió de que “no se trata de un gasto sino de una inversión, dado que estamos hablando de más de 400 mil personas en total que asisten al Festival y a sus alrededores”. Luego se indicó que en la edición anterior arribaron espectadores de 17 provincias argentinas y que la mayoría provenía de Santa Fe, Buenos Aires y norte de La Pampa.
Animadores “sorpresa”. precisó que se privilegiará al “maestro de ceremonias histórico”, Miguel Angel Borsatto, quien estará acompañado de Alberto Luna y además de “dos animadores sorpresa”.
La grilla, día por día
Viernes 1 de febrero: Jorge Rojas, Rosana, Cacho Buenaventura, Los Carabajales y Los Soñadores.
Sábado 2: Sergio Dalma, Pimpinela, El Chaqueño Palavecino, Jairo, la elección de la Reina Nacional de Peñas y Los Arrayanes.
Domingo 3: Abel Pintos, Axel, Luciano Pereyra y Fabricio Rodríguez.
Lunes 4: La Barra, La Fiesta, Banda XXI, La K’onga y Banda Latina.
Horario: desde las 21 (previa) y a las 22, apertura oficial.
"Las peñas serán patios de comidas durante el Festival"
Así lo adelantó el intendente Accastello tras ser consultado sobre el operativo peñero. “Tendrán siete días previos de peña con espectáculos y los días del Festival sólo funcionarán como patios de comidas, para concentrar todas las energías en el Anfiteatro, que tendrá un nuevo escenario giratorio”, indicó.
Orquesta y ballets
Por su parte, Marcos Bovo precisó que la Orquesta Estable, dirigida por Kuki Soria tendrá más músicos (18 en total, con cuerdas incluidas) y que las aperturas contarán con la actuación de la Agrupación Folklórica (el viernes), Flor de Ceibo (el sábado) y el Ballet de la UNVM (el domingo).