El estallido de bombas de estruendo quebró la apacible tranquilidad de la mañana, a la vez que marcó el punto de inicio de una jornada distinta en el centro de la ciudad de Bell Ville.
Los gremios estatales de los departamentos San Martín, Unión y Marcos Juárez realizaron la protesta en el marco de las marchas regionales de reclamo por la derogación de la ley que pospone por seis meses el aumento de los activos a los pasivos, entre otros puntos que cuestionan los sindicatos.
Los cuerpos orgánicos y los militantes de UEPC, SEP, Asociación Bancaria, Luz y Fuerza, municipales y otros sindicatos de la CGT Regional Bell Ville, sumados a un importante número de jubilados, fueron el grueso de una columna de casi un millar de personas que se concentró en el centro de esa ciudad.
Banderas, folletos y disfraces le dieron un especial colorido a una marcha que se desarrolló en forma pacífica, pero que al interrumpir el tránsito vehicular en calle Córdoba convirtió a los bocinazos de los vehículos que trataban de sortear el centro en un elemento tan o más ruidoso que las bombas de estruendo que iniciaron la protesta.
El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, presente en la manifestación de ayer, dijo que “los gobiernos de la provincia y de la Nación están jugando a la política y olvidándose de sus mandatos. No sabemos cómo terminará la presentación de la provincia ante la Suprema Corte reclamando una deuda a la Nación de 1.040 millones de pesos, pero lo que exigimos los trabajadores es previsibilidad desde el año 2012 en adelante”.
Monserrat agregó que “el mayor problema de la Caja de Jubilaciones se da en la decisión del señor (José Manuel) de la Sota de jubilar miles y miles de empleados estatales, por lo que gran parte del déficit es su responsabilidad y la tiene que resolver”.
El máximo referente de la UEPC se mostró satisfecho por el resultado de la marcha en Bell Ville y dijo que fue importante que los trabajadores hayan participado. “Valoramos esta actitud para seguir luchando hasta lograr que se derogue la Ley 10.078”.
Oídos sordos
El secretario de la CGT Córdoba, Sergio Castro, se pronunció por una mesa de diálogo que permita encontrar una solución en el problema que les ocasiona a los jubilados y trabajadores del Estado la Ley que reformó el sistema previsional.
“Hay que derogar esta Ley, tenemos propuestas amplias y creemos que en el marco de las negociaciones podemos encontrar una solución para los jubilados que se convertiría en un hecho altamente significativo para la clase trabajadora, por lo que esperamos que el Gobierno no haga oídos sordos a los reclamos”
Castro agregó: “Parece que el botín de guerra de los gobernantes es el recorte que lesiona los salarios de los trabajadores y somos los trabajadores los que aportamos permanentemente para el crecimiento de la provincia”
También dedicó un párrafo para el Gobierno central al señalar que “la Nación se equivoca porque no puede entrar en una disputa política en relación a un acuerdo marco determinado entre la provincia de Córdoba y el Gobierno central que lo único que hace es perjudicar a la clase trabajadora”.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|