El intendente Guillermo Cavagnero presentó ayer a la mañana en un acto público desarrollado en la puerta de la sede municipal un nuevo rodado que viene a incorporarse al patrimonio de la comuna.
Se trata de un camión elevador, que pasará a formar parte del Departamento de Electricidad del municipio.
Previamente, el mandatario resaltó en diálogo con los medios de comunicación que se invirtieron 217 mil pesos en el vehículo, que se adquirió con fondos propios. Por eso, tanto en su charla con la prensa como en el acto, le agradeció a la ciudadanía por cumplir con el pago de tributos.
“Así como hicimos con vehículos de Seguridad Ciudadana, Tránsito y con el terreno en donde se construirán las viviendas, hemos comprado este nuevo rodado”, indicó el jefe del Ejecutivo, quien sumó en su conteo a los que llegaron desde el Gobierno de la Nación: un camión recolector, un volcador y una compactadora. “Estamos por licitar para la compra de un camión volcador”, adelantó. Se usarán fondos de la administración nacional.
Cavagnero anticipó, por otro lado, que evalúa “colaborar con la Policía” brindándole un automóvil. “Hablábamos de una moto pero necesitan un auto; lo estamos analizando”.
La suba de los tributos
El intendente defendió el incremento en la tasa que incide sobre los Servicios a la Propiedad.
“Tratamos de sincerarnos, porque no se podía seguir pagando sólo 9 ó 12 pesos. En mi barrio yo pagaba 25 pesos”, justificó.
“La gente no se puede quejar, en el centro por ejemplo la tasa es de 70 u 80 pesos, son 3 pesos diarios”, recalcó.
“De lo contrario, no hay manera de brindar servicios. Si queremos ser una ciudad auto sustentable tenemos que ajustar las tasas”, explicó.
En tanto, volvió a respaldar la implementación del Profam, el Programa de Fortalecimientos Municipal que lleva adelante la Universidad Nacional de Villa María en la ciudad. “Los planteos (de las minorías) ya los escuché hace un año. (El acuerdo) ha sido favorable a la ciudad, por eso hoy estamos obteniendo un nuevo vehículo”, sostuvo.
Por otra parte, dijo que “cuando se pueda se hará la obra del cordón cuneta” en barrio Centro Empleados de Comercio, uno de los sectores más golpeados por las tormentas. “Este año queremos hacer varias cuadras de cordón cuneta”, declaró y especificó que “en barrio La Reserva se han hecho obras por 160 mil pesos”.
En otro sentido, develó que se ha normalizado la recepción de fondos provinciales correspondientes a la coparticipación, al haber ido cancelándose la deuda.
“Antes recuerdo que recibíamos un solo peso; ahora ya estamos entre 500 y 550 mil pesos”, puntualizó.
En cuanto a la solicitud de incremento de los gremios para este año, sólo apuntó que “nos sentaremos a conversar”.