Los casos de dengue declarados en Córdoba pusieron en alerta a las autoridades locales y ayer se llevó a cabo una reunión del Comité de enfermedades emergentes y re-emergentes.
Del encuentro, presidido por la titular del Consejo Municipal de la Salud, Mildren Del Sueldo, participaron, la directora de Habilitaciones Valeria Suárez y los doctores Darío Quinodoz, Graciela Ortega, Soledad Frola, Ximena Lazara Díaz y el referente epidemiológico de la provincia de Córdoba Jorge Digiobambatista.
En la oportunidad fue analizada la situación en la provincia de Córdoba y se acordaron tres ejes de acción: el refuerzo de las medidas propias e inherentes al sector de la salud, controlar y evitar la proliferación del mosquito y evitar la picadura de los mismos.
De acuerdo a lo informado, al finalizar la reunión, se procedió “a la entrega a cada una de las instituciones vinculadas a la salud del protocolo actualizado del Ministerio de Salud de la Nación con una planilla de denuncia de los casos febriles y un diagrama de acción inmediata para proceder ante la aparición de un caso sospechoso”.
Por otro lado, se informó a todos los profesionales sobre la disponibilidad de un test de diagnóstico rápido para realizar ante un caso sospechoso, lo que permite celeridad en el análisis, no debiendo esperar la confirmación de parte de otras entidades.
Guardia permanente
Otra de las cuestiones resueltas en la jornada de la víspera “es la implementación de una guardia permanente para responder con celeridad ante la aparición de un caso sospechoso, con la posibilidad de contar en el momento con la opinión de especialistas en infectología de nuestra ciudad”.
Del Sueldo recalcó, en tanto, que mañana se realizará al mediodía, en el Palacio Municipal, una capacitación para todos los profesionales de la salud.
Consejos
Teniendo en cuenta, el brote que ha generado preocupación en Córdoba, el comité reiteró una serie de recomendaciones.
Entre los consejos a los habitantes podemos mencionar los siguientes:
-
Evitar estar a la intemperie en las horas de mayor densidad de mosquitos y de ser posible utilizar camisas mangas largas y pantalones largos de colores claros, ya que el mosquito huye naturalmente de elementos que reflejen la luz del sol.
-
Proteger la cuna o cochecito del bebé con redecillas protectoras para mosquitos cuando permanezca en exteriores. En los bebés menores de dos meses de edad no se recomienda utilizar repelentes.
-
Mantener ordenados y desmalezados patios y jardines, tapar tanques y depósitos de agua, renovar el agua de floreros, peceras y bebederos de animales y mantener boca abajo baldes, frascos, tachos, cacharros, macetas y bebederos de animales.
-
En caso de poseer pileta de natación o de lona y estanques, retirar la totalidad del agua y garantizar la remoción de toda suciedad en las paredes de los mismos y en caso de no retirarla, aplicar larvicidas.
El objetivo de estas acciones es por un lado que los vecinos mantengan los cuidados en los patios y por el otro establecer la alerta en los centros de salud ante la presentación de casos con fiebre alta¨, indicó Del Sueldo.
La médica destacó, además, que “es necesario que todos tengamos conciencia y cuidados para no permitir la proliferación del mosquito”.
Cabe recordar que el comité que se reunió ayer, fue constituido en el año 2009 cuando comenzó la epidemia de dengue en nuestro país y luego se reafirmó con la gripe H1N1.
El organismo se encuentra integrado por representantes de cada una de las instituciones de salud de la ciudad, tanto públicas como privadas, por especialistas en infectología y por el referente del nodo epidemiológico de la Provincia con sede en Hospital Regional Pasteur.