Se llevó a cabo en esta ciudad un encuentro del grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), organismo no gubernamental creado en 1967 por iniciativa de la Unesco.
Formados para fomentar el estudio y elaborar propuestas de superación para las sociedades latinoamericanas, la reunión llevada a cabo en la UNVM fue del grupo de trabajo que analiza la inseguridad en Latinoamérica.
Roberto González, del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM destacó que "inseguridad se ha convertido en el principal problema en América Latina", dejando atrás "el desempleo, que era la primera preocupación y que hoy fue desplazado a un segundo lugar".
"Violencia, delitos contra la propiedad, el crimen organizado y todas las repercusiones que estas situaciones tiene en la vida cotidiana, encabezan la lista de preocupaciones de los habitantes según las mediciones que se realizan en el organismo", dijo.
A la hora de hablar de factores que impusieron códigos violentos en la sociedad latinoamericana, entiende que son múltiples, pero el narcotráfico es uno de los más fuertes. "También la exclusión y la pobreza", agregó.
Entre los académicos de diferentes países del Cono Sur y el Caribe que asistieron al Campus de la UNVM, expresaron que más allá de la diversidad de opiniones divergentes, tienen un terreno de coincidencias que se puede sintetizar en que "la inseguridad no se resuelve con más policías".
Es por eso que analizan diferentes experiencias de políticas de Estado para evaluar los resultados.
Colombia: seguridad humana
Pablo Emilio Angarita Cañas, de la colombiana Universidad de Antioquía (Medellín), donde es docente e investigador, relató que ellos trabajan con un concepto de "seguridad ciudadana", que es más abarcativo.
"La mayoría de las políticas en América Latina se han centrado en la seguridad que provee el Estado, bajo la visión de la seguridad pública, en alguna medida heredero de lo que fue la Doctrina de la Seguridad Nacional, que, aún en países sin dictadura, está en el concepto de las Fuerzas Armadas y peor aún, en la sociedad".
"Hoy se presenta un cambio de paradigma, que no se centra en las fuerzas públicas, sino en las personas. Por eso hablamos de seguridad ciudadana y muchos otros, de la seguridad humana", dijo
"No se trata sólo de que el Estado cuide que no te roben ni te maten, sino también de contar con salud, vivienda, alimentación, un ambiente saludable, de tener derecho a la participación en un sindicato, en un partido político", expresó.
Puso énfasis en que la corrupción de los estados forma parte de esa situación de inseguridad "dado que hay violencias y organizaciones ilegales alimentadas por la corrupción de agentes estatales".
En ese punto, destacó el rol de la prensa para denunciar esos hechos.
Coincidió con su par villamariense en que la violencia tiene múltiples causas, pero también enfatizó que las drogas y el alcohol forman parte importante de ese universo violento.
Uruguay: regulación de marihuana y alcohol
El representante uruguayo además de ser académico, es funcionario del Gobierno de José "Pepe" Mujica.
Augusto Vitale, secretario Nacional de Drogas y miembro de la Facultad de Ciencias Sociales de la República, explicó el proyecto de su país que tiene media sanción en diputados por el cual, se pretende regularizar el consumo de marihuana. "No hablamos de despenalización, porque ya está despenalizado en Uruguay. Lo que pasa, es que depende del criterio de un juez si se trata de venta o consumo personal", señaló.
El proyecto de marihuana va de la mano de otra iniciativa similar relacionada a la producción, distribución y venta de alcohol. "Ninguno de estos dos elementos son inocuos", aclaró. "Por eso ningún menor de 18 años debería consumirlo" y por eso "no debería haber publicidades que asocian a la juventud y la salud con el alcohol", remarcó.
En lo que hace a la cannabis (marihuana) el proyecto de regulación prevé que haya licencias para el que la produzca y el que la venda. "Se proyecta su venta sólo en farmacias, tanto para el consumo recreativo como el medicinal".
Por otra parte, quien tenga la licencia para producir "también debe proveer al sector industrial, dado que la caña del cannabis se usa para la construcción de velas de barcos y otros elementos que exigen tejidos resistentes".
Si bien no puede decir a ciencia cierta si esa regulación será positiva o no, entiende que es una política de Estado tendiente a disminuir la violencia y a darle un golpe al narcotráfico. "Ante el fracaso de la prohibición, creo que la regulación es una alternativa", expresó.
La importancia de la formación universitaria de policías
El representante colombiano destacó el rol de la carrera de Licenciatura en Seguridad que se dicta en la UNVM. “Es de las pocas universidades en América Latina donde hay una formación universitaria de este nivel. En otros lugares existe formación, pero vinculada a los mismos militares o a los centros policiales”, señaló. “Por eso es importante para nosotros que esta quinta reunión del grupo de trabajo se haya realizado en esta ciudad”, remarcó Pablo Emilio Angarita Cañas.
La importancia de la formación universitaria de policías
El representante colombiano destacó el rol de la carrera de Licenciatura en Seguridad que se dicta en la UNVM. “Es de las pocas universidades en América Latina donde hay una formación universitaria de este nivel. En otros lugares existe formación, pero vinculada a los mismos militares o a los centros policiales”, señaló. “Por eso es importante para nosotros que esta quinta reunión del grupo de trabajo se haya realizado en esta ciudad”, remarcó Pablo Emilio Angarita Cañas.
Fotografías: 1) La reunión del grupo de trabajo de la Clacso se hizo en el Campus de la UNVM
2) Roberto González, Argentina
3) Pablo Emilio Angarita
Cañas, Colombia
4) Augusto Vitale, Uruguay