El bloque de concejales de la Unión Cívica Radical no aprobó las cuentas públicas de la Municipalidad de Villa Nueva de 2012 y la bancada unipersonal del Frente Cívico hará lo mismo la semana próxima.
De esta manera, la oposición rechazó los números que resultaron de la ejecución presupuestaria llevada adelante por el Gobierno encabezado por Guillermo Cavagnero en el período que fue del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012.
En los primeros días de julio pasado, los tribunos del partido gobernante Unión por Córdoba, Francisco Bordini y Alicia Gorno, elevaron a los ediles su dictamen sobre las cuentas 2012. En el mismo indicaron que se “presenta razonablemente” la información “de acuerdo a normas contables”.
En ese documento, se develó un incremento en la recaudación tributaria, pero también un aumento de la deuda. Escribieron puntualmente que para cancelar la deuda comprometida y el saldo negativo de disponibilidades al 31 de diciembre pasado, el DEM debía reunir 8.077.976, 83 pesos. En la era Cavagnero, sólo en 2009 hubo un número superior.
Por supuesto, el Gobierno salió a relativizar esas cifras y sostuvo que las cuentas están en orden y saneadas. Fue una respuesta, en todo caso, a sus propios tribunos, quienes revelaron esos datos. En concreto, la deuda comprometida ascendía a 3.468.049, 12 (es lo que surge de los gastos comprometidos menos los gastos pagados) y la planilla de saldo dio negativo a 4.069.927 pesos (resulta de los recursos recaudados menos los gastos pagados).
Los concejales, desde entonces, tenían 90 días para aprobar o desechar, parcial o totalmente, el dictamen. Ese lapso vence a fin de este mes.
Ahora, anticipándose a la fecha límite, los ediles del justicialismo acompañaron, a través de un despacho, el dictamen oficial, manifestando un “todo de acuerdo” con lo suscripto por los tribunos.
El radicalismo tuvo una posición contraria. La edil Nora Bizzutti resaltó que el tribuno del partido, quien es el presidente del órgano revisor de Cuentas, Ignacio Tagni, había aconsejado no acompañar la ejecución presupuestaria del Gobierno.
La concejala resaltó además que el Ejecutivo no envió al citado cuerpo revisor las órdenes de pago cumplimentadas (ver aparte). “Van a llegar ahora, pero no es así”, advirtió.
De esta forma, decidió rechazarlo junto a su compañero Javier Pérez.
En tanto, Magalí Castro, del Frente Cívico, señaló que emitirá su despacho el miércoles próximo, ya que todavía está a tiempo de hacerlo.
No lo dijo en el recinto, pero se sabe que tomará similar postura a la del bloque de los radicales y le bajará el pulgar a Cavagnero. ¿En qué se basará? Se presume que cuestionará la falta de órdenes cumplimentadas y volverá a sostener que el Presupuesto del año pasado fue “dibujado”.
Las patas del rechazo
Cuando los tribunos del oficialismo presentaron su dictamen, el radical Ignacio Tagni hizo el suyo advirtiendo irregularidades: indicó que en varias ocasiones, el DEM no respetó la COM ni la ordenanza de contrataciones y advirtió que nunca le contestaron sus pedidos de informes.
Otra de las cuestiones en que hace hincapié la oposición es que de 3.348 órdenes de pago giradas al Tribunal para su visación, sólo habían regresado 15 para su constatación posterior. Los tribunos oficialistas también lo subrayaron. En los últimos dos meses, Cavagnero comenzó a girar todas esas órdenes que debía.