Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  ¿Por qué cierran los tambos?
14 de Septiembre de 2013
INFORME de la Universidad Nacional del Litoral
¿Por qué cierran los tambos?
En tres décadas se perdió el 80% de los tambos según la UNL. Las causas están en el precio de la leche, el clima y la falta de mano de obra
Compartir Compartir Imprimir

 

Des­de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal del Li­to­ral (UNL) in­da­ga­ron acer­ca de las cau­sas del cie­rre de es­ta­ble­ci­mien­tos lác­teos.
El es­tu­dio, im­pul­sa­do por un equi­po de la Fa­cul­tad de Cien­cias Agra­rias (FCA), te­nía co­mo ob­je­ti­vo iden­ti­fi­car los fac­to­res que mo­ti­van la de­ter­mi­na­ción de los pro­duc­to­res de aban­do­nar la ac­ti­vi­dad tam­be­ra. 
"El es­tu­dio se rea­li­zó en la Cuen­ca Cen­tral San­ta­fe­si­na, que con­cen­tra el 78% de los tam­bos y el 76,6% de las va­cas de la pro­vin­cia", ex­pli­có Ma­ría Isa­bel Cas­tig­na­ni, de la Cá­te­dra de Eco­no­mía, Ad­mi­nis­tra­ción de Or­ga­ni­za­cio­nes y Mer­ca­deo Agroa­li­men­ta­rio de la FCA. 
El tra­ba­jo sur­ge de un da­to re­le­van­te: en­tre 1975 y 1995, la can­ti­dad de tam­bos dis­mi­nu­yó en un 63% y des­de ese año has­ta hoy un 17%. Es de­cir, hay un 80% me­nos de tam­bos que ha­ce po­co más de tres dé­ca­das. 
Las con­clu­sio­nes sur­gie­ron tras una se­rie de en­tre­vis­tas en las que con­sul­ta­ron so­bre el año de ini­cio y de aban­do­no de la ac­ti­vi­dad tam­be­ra, la es­truc­tu­ra or­ga­ni­za­cio­nal de la em­pre­sa al mo­men­to de cie­rre, los fac­to­res cla­ve en la de­ci­sión de sa­li­da y las ac­ti­vi­da­des que se rea­li­zan des­pués de ha­ber ce­rra­do el tam­bo.
Cas­tig­na­ni di­jo que rea­li­za­ron 30 en­tre­vis­tas a pro­duc­to­res que ha­bían de­ja­do la ac­ti­vi­dad en los úl­ti­mos 10 años, in­ten­tan­do abar­car la am­pli­tud de la cuen­ca le­che­ra cen­tral san­ta­fe­si­na: 15 en el De­par­ta­men­to Las Co­lo­nias, sie­te en Cas­te­lla­nos, cin­co en San Cris­tó­bal y tres en San Mar­tín. 
Con­si­de­ran­do la es­truc­tu­ra or­ga­ni­za­cio­nal de los ca­sos ana­li­za­dos, el 70% de las ex­plo­ta­cio­nes con­ta­ba con me­nos de 100 hec­tá­reas, me­nos de 100 va­cas to­ta­les y pro­du­cía me­nos de mil li­tros dia­rios de le­che al mo­men­to de la de­ci­sión de ce­se de la ac­ti­vi­dad le­che­ra. Ade­más só­lo seis ca­sos que in­te­gra­ban el tam­bo con otras ac­ti­vi­da­des (bá­si­ca­men­te agri­cul­tu­ra). 
“La ma­yo­ría se tra­ta­ba de em­pre­sas uni­per­so­na­les, cu­yos pro­pie­ta­rios te­nían en pro­me­dio 57 años y re­ci­bían in­gre­sos por ac­ti­vi­da­des ex­traa­gra­rias", aco­tó. 
A par­tir de las en­tre­vis­tas pu­die­ron iden­ti­fi­car al­gu­nos fac­to­res cla­ve re­la­cio­na­dos con as­pec­tos cli­má­ti­cos, or­ga­ni­za­cio­na­les, de mer­ca­do y pro­duc­ti­vos que afec­tan de di­fe­ren­tes ma­ne­ras los re­sul­ta­dos de las em­pre­sas y su per­ma­nen­cia den­tro de la ac­ti­vi­dad le­che­ra. 
"Si bien son men­cio­na­dos rei­te­ra­da­men­te los re­sul­ta­dos eco­nó­mi­cos, el com­por­ta­mien­to de los mer­ca­dos, el ta­ma­ño de las ex­plo­ta­cio­nes, la in­mi­nen­cia del cam­bio ge­ne­ra­cio­nal -mu­chas ve­ces sin so­lu­ción de con­ti­nui­dad- y otros mo­ti­vos se­ña­la­dos por los pro­duc­to­res, los re­sul­ta­dos per­mi­ten iden­ti­fi­car dos fac­to­res que pa­re­cen ser más re­le­van­tes que to­dos los de­más: las con­tin­gen­cias cli­má­ti­cas y los pro­ble­mas con la ma­no de obra", co­men­tó. 

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba