Se llevó a cabo ayer una asamblea en el Hospital Regional Pasteur convocada por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), en la que se aprobó realizar una medida de fuerza para el lunes 16 de este mes.
El motivo de la protesta es la situación de 17 “facturantes” que revisten en áreas sensibles del centro de salud y pese a las reiteradas promesas, no logran tener los anhelados contratos.
Leandro Parnisari, delegado del SEP en el Pasteur, señaló que “no debería existir la figura del monotributista” porque genera desigualdades entre trabajadores que tienen la misma función.
Asegura que entre los 17 hay “un pediatra, camilleros, clínica médica, trabajadores de la terapia, de diagnóstico por imágenes, administrativos”, lo que “complica el funcionamiento” de esas áreas.
Durante la asamblea, se debatió y aprobó la medida de fuerza.
Acordaron no dar turnos para el lunes 16 y en los casos de los turnos ya otorgados, dependerá de la adhesión a la protesta de los médicos que atienden en ese sector.
Destacaron que la Dirección “los escucha”, pero que no tienen todavía las respuestas.
La relación con las autoridades fue uno de los temas de la asamblea, donde quedaron expuestas las diferencias entre el SEP y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). “Serán muy buenas personas, pero si no dan respuestas se tienen que ir”, dijo el representante del último gremio mencionado, Arnaldo Molina, lo que fue rechazado por delegados del SEP.
Molina agregó que, como consecuencia de las políticas en materia de salud “el Hospital retrasa”, dado que hace 10 años “se hacían neurocirugías y hoy no tenemos profesionales que vengan a hacer esa tarea con las condiciones que les ofrecen”.
Todos coincidieron en que el contrato no es la mejor forma laboral, dado que aspiran a ser todos de planta. “Pero al menos, da más estabilidad que la ilegal figura del facturante”, indicaron.