Si bien la Sociedad Civil fue fundada el 18 de marzo de 1973, quisieron esperar para celebrar en septiembre debido a que esta semana esperan la llegada de un nuevo camión autobomba.
El próximo sábado a las 18, se congregarán frente al cuartel, Caseros 245, para realizar un acto conmemorativo. Se rendirá homenaje a ex-bomberos, a la primera Subcomisión de Damas, se producirá el cambio de abanderados y se hará entrega de las estrellas de cinco años. Además, junto a la Municipalidad de Oliva se realizará una ofrenda floral y se descubrirá una placa en el busto de bomberos en representación de ex- bomberos fallecidos.
Por la noche, tendrá lugar una cena de gala en el Polideportivo del Club Atlético Vélez Sarsfield de Oliva.
Pero más allá de la programación, aparecen los actos heroicos revalorados a la distancia.
Luis Suárez, 40 años de servicio
A las 18 del domingo el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Oliva está a pleno. En la cocina un grupo de mujeres se reunió a tomar mates, los chicos van y vienen corriendo por los distintos galpones. En uno de ellos, un bombero está subido a un camión hidrante pintando las paredes. Otro conversa con su novia en la puerta del cuartel y un grupo de bomberos dialogan sobre la organización de camiones.
Luis Suárez está buscando en un mueble archivero su legajo. En la fecha, 15 de setiembre está cumpliendo cuarenta años de trabajo en Bomberos Voluntarios de Oliva.
Muestra fotos orgulloso de la época en la que lucía joven y estilizado. Tenía sólo 19 años cuando ingresó a la institución, un 15 de setiembre de 1973.
Comenzó haciendo prácticas en la ciudad de Villa María y luego hizo carrera en el lugar. Primero bombero, luego suboficial, más tarde oficial, segundo jefe, jefe y se jubiló con retiro efectivo hace cuatro años. En la actualidad, es presidente de la Comisión Directiva.
Una mirada
Cuando no está en el cuartel, Luis es albañil “para los chicos que entran es difícil tener trabajo. Si llega a haber dos incendios seguidos, el dueño del lugar donde trabajas te mira con mala cara y te dicen ‘ya fuiste ayer, quedate’...”, relata.
Al igual que él, los jóvenes pasan su tiempo libre en el cuartel haciendo tareas de mantenimiento “los chicos no están en la plaza un domingo, están acá pintando, tratando de arreglar algo que se rompió, limpiando”, cuenta.
Al consultarle sobre qué dicen las familias de esta tarea, Luis explica que tratan de realizar actividades para integrar a las mujeres y niños como mateadas en el Cuartel y argumenta: “Yo le digo a las chicas y chicos, que si se pusieron de novios a sabiendas que eran bomberos no pueden decir nada. Igual ahora todo es más simple. Hay comunicación. Tenés teléfono, handy, radio. Antes no sabíamos si volvíamos”.
Orgulloso
Mientras Luis relata la historia del cuartel, su hija Cynthia, que también es bombero desde hace cinco años, está trabajando sobre la computadora. “De mis hijos, ella quiso ser bombero. Yo no les dije nada, pero ella creció viendo esto. Si bien acá yo la trato como un bombero más, me siento contento y orgulloso de ella”, comenta.
Al terminar la entrevista, Luis se dirige a la cocina. Allí entre chistes y bromas lo felicitan por sus 40 años en la institución. Pero él "no se agranda", indican sus compañeros, sino que lo vive como algo natural, y con el servicio permanente a los demás, a flor de piel, continúa mostrando los galpones del cuartel.
Historia de un cuartel
Luego de varios incendios en Oliva, en los que se perdieron muchas propiedades y dado el crecimiento de la ciudad, el Club Leones de la Ciudad de Oliva, notó que debía idear y aportar algún plan para estar preparado en caso de incendio. Por aquel entonces, en 1973, sólo contaban con la ayuda de Bomberos de Villa María. Es así, como con la ayuda de la Municipalidad y de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, colocaron dos torres hidrantes, en aquellos lugares donde había más riesgos de incendios. También se compraron 250 metros de manguera y dos lanzas que se ubicaron en una habitación que cedió la Policía.
Aún así, se requería de una Comisión Directiva, la cual una vez conformada comenzó a realizar tareas para formar el Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se pidió colaboración a la Municipalidad para que dejara los dos tanques regadores enganchados a su tractor. También se utilizó el tanque cisterna de la Colonia Emilio Vidal Abal que disponía de una bomba centrífuga donde se realizó el acople para las mangueras.
Al mismo tiempo, los Bomberos Voluntarios comenzaron a realizar las primeras prácticas y enseñanzas con los padrinos de la institución: el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María.
El Centro Comercial e Industrial facilitó la casa propia y muchas reuniones se realizaron en Juventud Unida. Se obtuvo la personería jurídica que lleva el número 094 A.
Se logró que el Centro Comercial ceda el local sobre avenida Olmos. Con fondos obtenidos de rifas y platos se realizaron reformas a la casa del cuartelero, oficina y baños. También consiguieron instalar la sirena.
El 22 de enero de 1974, se produjo el “bautismo de fuego”, en la mueblería de Luis Sismondi. Pero los medios eran precarios aún y el siniestro grande, por lo que fueron asistidos por dotaciones de Bomberos de Oncativo y Villa María.
Con el paso del tiempo y la ayuda de los vecinos en diferentes eventos, se recaudó dinero para comprar las unidades de traslado. También se recibió colaboración del Estado provincial y nacional.
El cuerpo de Bomberos Voluntarios hoy tiene además de trajes para incendios, trajes de gala. Se intenta renovar los vehículos para que estén en condiciones ante cualquier tipo de eventualidad. Para ello, resulta fundamental la cooperación que hacen los socios.
Bomberos Voluntarios de Oliva, no sólo está presente en incendios e inundaciones. También colabora en eventos que se realizan en la ciudad como la Fiesta Nacional de la Navidad Gaucha, la Fiesta de las Colectividades y cada acto. Detrás de esta institución hay personas con mucha vocación de servicio dispuestas a dar todo de sí, sólo por el hecho de dar, sin recibir nada a cambio.
Fotografías: 1) Parte del plantel de Bomberos y detrás la unidad autobomba más antigua que conservan
2) Suárez muestra fotografías de los primeros años de servicio