Ayer en el Teatro Verdi iniciaron las Jornadas Institucionales de Educación Sexual Integral con la participación de alrededor de 400 asistentes de nuestra ciudad y la región.
La propuesta, que continuará durante hoy y mañana, comprende el desarrollo de diversos talleres divididos por niveles educativos, donde concurren a debatir directivos, docentes y supervisores de las modalidad Inicial, Primario, Especial, Secundario y Superior.
Cada asistente recibe un dossier para trabajar con sus colegas, que luego podrá ser aplicado en las aulas. De todos modos, como explicara el subsecretario de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa de la Provincia, Horacio Ferreyra, "dicho material lo tienen las escuelas desde 2010".
“Córdoba está a la vanguardia”
En diálogo con los medios, uno de los oradores principales de la apertura recordó que "desde 2007 venimos implementando la Ley nacional de Educación Sexual en las instituciones y actualmente algunas la están implementando y otras están a punto de hacerlo. En esta ocasión venimos a acompañar los procesos que se desarrollan dentro de cada establecimiento".
Asimismo, valoró que "nuestra provincia está a la vanguardia en la materia, junto a Entre Ríos y Buenos Aires, en todo el país".
Consultado sobre las diferencias existentes entre la educación sexual de generaciones anteriores y la actual, explicó: "Previamente se enseñaba sólo desde la biología, mientras que ahora se engloba dentro de un plano ético y de derechos humanos, de perspectiva de género, de una sexualidad responsable y también la faz biológica. De esta manera, se intenta trazar una vinculación con todos los espacios curriculares que integra la escuela desde el Nivel Inicial hasta el Superior".
En el mismo sentido remarcó que "la educación sexual no puede ser sólo asociada únicamente al sexo, sino que debe contemplar una visión más holística, más amplia, donde incluya el disfrute del amor y de la sexualidad". Por otro lado, aclaró que "es indispensable comprender un vínculo con la familia y respetar las distintas perspectivas que cada joven cuenta, desde su ideología o religión. Nosotros no podemos venir a imponer nada, simplemente a ampliar el conocimiento al respecto".
“Hay cierto reparo en escuelas religiosas”
Interrogado sobre la posición de las escuelas confesionales o religiosas sobre estos planteos, Ferreyra precisó: "No hay resistencia, pero sí un reparo lógico que respetamos. De todos modos, se deberían habilitar estas nociones para que los chicos conozcan y tomen en cuenta".
En cuanto a la polémica suscitada sobre la distribución oficial de libros con alto contenido erótico en escuelas, subrayó: "Cada material debe ser mediado con una propuesta educativa y si las instituciones que no lo creyeron oportuno han decidido retirar los materiales. En ese sentido, el diálogo ha sido sincero y franco con cada escuela en particular".
Por último, este medio consultó sobre cómo ha resultado la articulación entre Nación y Provincia para este tipo de programas conjuntos, en medio de una tensión política entre ambos gobiernos. "No hay ni buena ni mala relación, hay ciudadanía y participación. Acá no hay banderías, sino una causa común", concluyó.
Los talleres
Las actividades se implementan hoy y mañana en la Medioteca Mariano Moreno, la Tecnoteca, el Centro Cultural Comunitario, en la escuela José Bianco, el IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo, el Concejo Deliberante y el Teatro Verdi.