Con la llegada de la banda de música “Cabo Raúl Cuello” de la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional de Jesús María, comenzó ayer a las 10.30 el megadesfile cívico militar con el que Villa María celebró sus 146 años de vida. Con la misma estuvo la banda militar y un escuadrón del II Comando del Ejército del Norte con asiento en Córdoba.
Hubo un minuto de silencio por la muerte del abogado Alcides Demarchi, se entonó el Himno y habló Eduardo Accastello (ver página 5), quien recordó que hoy se inaugurará el Parque Industrial y que se firmó el acuerdo para las obras de cordón cuneta de barrios Felipe Botta, Las Playas y la Calera, además del Promeba en Los Olmos.
Luego de saludar a la intendenta de los niños, Araceli Fantino, y de caminar un tramo con ella, pasaron los pequeños del Consejo de Niños y esto marcó el debut en escena de todos los establecimientos educativos de Villa María, de todos sus niveles, de menor a mayor.
Hubo ochenta establecimientos educativos presentes, según datos que brindó la titular de la Universidad Popular, Silvia Longo, a EL DIARIO. También estuvieron, de la vecina Villa Nueva, el IPET 322 Manuel Belgrano y el CENMA.
La funcionaria destacó la predisposición de todas las instituciones de este ámbito de entregar en tiempo y forma lo necesario para la organización. También dijeron presente las escuelas rurales de la zona.
Cada colegio decidía qué grado, curso o alumnos formaba parte del desfile. Hubo algunas formaciones muy numerosas y otras no tanto, pero todas evidenciaron su compromiso con su casa.
Más tarde pasaron el resto de las 300 instituciones que participaron del evento, lo que derivó en que hubo 8 mil intervinientes.
Fueron los centros vecinales (lo hicieron en conjunto aunque algunas personas portaron carteles que identificaban a algunos barrios), instituciones culturales, colectividades, entidades deportivas, organizaciones no gubernamentales, entidades de servicios, cooperativas, microemprendedores y artesanos.
Bomberos resultaron muy aplaudidos y exhibieron sobre la avenida (Yrigoyen - Alem) todo su amplio parque automotor. La delegación local de la Policía Federal y miembros de la Departamental San Martín de la Policía de la Provincia los escoltaron. “En 1867 se designó al primer comisario de la ciudad”, recordaron los locutores, Miguel Borsatto y Mónica Céliz, repasando los años de la ex-UR 8, que en 2004 pasó a ser Departamental San Martín. En un momento, los conductores dieron lugar a Angel, locutor oficial de la Brigada Blanca del Cuerpo de Policía de Tránsito, la que concitó la atención del público con sus demostraciones.
Para el final, al frente del micrófono quedó Juan Romitti para animar el show de Los Dragones, la batucada de barrio Los Olmos nacida para contener a adolescentes de ese sector y la reconocida comparsa O Bahía de Gualeguaychú, de la mano de un espectáculo musical.
El reloj marcaba las 14.15 cuando el desfile con el que Villa María celebró su aniversario se despidió dejando color, compromiso y fiesta.
Mirada I
La conductora del desfile, Mónica Céliz, resaltó el “compromiso de todos” los que participaron del desfile.
Tras dejar el micrófono luego de casi cuatro horas, le dijo a EL DIARIO que “si se hubiese pensado en un asado multitudinario para celebrar este aniversario, también hubieran dicho presente”, al destacar la participación popular.
“Con esto quiero ilustrar la predisposición a festejar”, aclaró.
Y valoró la logística.
Mirada II
“Villa María no puede creer cuando ve a todas las instituciones juntas y allí se toma dimensión de lo que hace toda una comunidad cuando trabaja unida. Se ha visto un gran despliegue de todas”, valoró el intendente Accastello cuando se estaba por retirar del desfile, al dialogar con este matutino.
Antes, en el palco, declaró: “Hemos logrado todo lo que fuimos soñando, pero vamos por más, trabajando juntos y con paz social”.
Brazos en alto
Con el correr de los minutos (el desfile duró casi 4 horas) el público fue disminuyendo sus aplausos. Sin embargo, se notó el interés por aplaudir a los Bomberos y más tarde a las 13.10, a los héroes que pelearon en las Islas Malvinas, durante el conflicto bélico de 1982. “Pelearon y lo valoramos”, destacó Borsatto. En ese momento, hubo muchos que levantaron sus brazos para aplaudirlos bien fuerte.
“Por qué, por Dios”
La frase pertenece al locutor Miguel Angel Borsatto, conductor del desfile. Pasaban los Bomberos Voluntarios de Villa María y la gente incrementó sus aplausos, en señal de agradecimiento a los héroes cotidianos.
Tras contar que tienen el cuerpo automotor más importante de los Bomberos de todo el país, resaltó que los servidores públicos están interviniendo “en esta crisis de accidentes” que vive la localidad. “Por qué, por Dios”, exclamó el reconocido locutor, lamentándose por la situación vial.
Imágenes:
F1: La Brigada Blanca del CPT acaparó las miradas.
F2: El Consejo Asesor de Adultos Mayores resultó una de las primeras atracciones del desfile.
F3: Una postal familiar de las agrupaciones gauchas, que coronaron el desfile. Hubo emoción.
F4: El evento terminó con todo el color de las comparsas.