Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Viajero  »  Tranquilo y serrano
29 de Septiembre de 2013
DESTINOS/Córdoba/San Esteban
Tranquilo y serrano
Doscientos cincuenta kilómetros al norte de Villa María, este delicioso pueblito resume las virtudes elementales de Punilla. Visita al río y su entorno, las antiguas capillas y la casa del escritor Hugo Wast
Compartir Compartir Imprimir

 

Por Pepo Garay - Especial para EL DIARIO
 
Todo lo que uno se imagina cuando le hablan de las sierras está presente en San Esteban. El pequeño poblado ubicado 100 kilómetros al norte la capital provincial goza de cada uno de los elementos necesarios para que la referencia le calce como anillo al dedo. Porque las montañas que largan los costados dan idea de naturaleza. Porque las calles siempre se visten de silencio y reflexión, añejas casas y casonas coincidiendo con la idea. Porque el río con gusto a arroyo y sus arboledas sólo puede brindar calma. Camina el visitante por aquí, ve la casa de Hugo Wast, la iglesia, y se complace. Tenue brisa primaveral hace juego con el sol. Bendición de Córdoba.   
San Esteban es una de las últimas localidades del Valle de Punilla. Para llegar a sus dominios hay que pasar La Falda y tras 20 kilómetros, bastante antes de Capilla del Monte, echarse al costado de la ruta nacional 38. Desde el asfalto caliente hasta la frescura del río Dolores, el municipio describe un panorama poético. Mil habitantes, un puñado de manzanas, 950 metros de altura sobre el nivel del mar. La imagen es vieja, sosiego al mil por cien.
Tras deambular un poco por el diminuto centro, las señoras saliendo del almacén con los sacos llenos, hace falta encontrarse con el río. Nacido de la unión del arroyo Cruz Grande y el río San Jerónimo, el Dolores va despacito entre el verde. Lo acarician las sombras de eucaliptos, de sauces, de álamos. Hay un algo de paraíso en el ambiente. El paseo está desierto ahora, aunque en verano suele volverse bastante popular. Las razones de ese éxito estival están apenas más adelante, en el Balneario Municipal. Un parque con todos los servicios, desde asadores hasta baños y bar, y donde el protagonista principal es el piletón formado por el mismo cauce de agua.
Después, viene bien visitar la iglesia, nacida en el Siglo XIX, y sobre todo la célebre casa donde residiera Hugo Wast. Allí, el escritor se inspiró en la aldea y su gente para escribir Flor de Durazno. Fue su novela más conocida, que luego sería llevada al cine marcando el debut de un tal Carlos Gardel en la pantalla grande. El Dr. Gustavo Martínez Zuviría (verdadero nombre de Wast) se convertiría así en un hijo pródigo del pueblo. Distinta es la imagen que se tiene de él fuera de San Esteban: ministro de Educación durante el Gobierno de facto de Pedro Ramírez (1943-1944), ha sido acusado por su fanatismo católico y sus ideas antisemitas, muchas veces expresadas en sus trabajos literarios.     
 
La llamada de la vecina
Cuando los encantos de la villa ya han sido saboreados debidamente, vale la pena cruzarse hasta Dolores, en dos kilómetros de caminata con rumbo norte. Similares atributos que su vecino, pero con menos gente todavía, el lugar permite seguir disfrutando de las postales que ofrecen las montañas. Tientan las laderas, impulsando las ganas de salir a explorarlas. Pero aquello vendrá en otro momento. Ahora hace falta echarle un ojo a la preciosa capilla local y apreciar su estructura levantada a mediados del Siglo XVIII y el pórtico de algarrobo tallado. Un Jesucristo mira desde la cruz. Está tranquilo y serrano.    

Otras notas de la seccion El Diario Viajero
  • Una alternativa a Puerto Madryn
  • Lo árido y lo verde haciendo magia
  • Mortadela estaba el mar
  • La gran maravilla de Oceanía
  • Ver, sentir y admirar


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba