Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Cultura  »  Con espíritu griego y sensibilidad arrabalera
13 de Octubre de 2013
ALFREDO FRASCHINI
Con espíritu griego y sensibilidad arrabalera
Compartir Compartir Imprimir

 

Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), músico y erudito en historia del tango, Alfredo Fraschini coordina desde 2006 el Centro de Filología Clásica y Moderna de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Desde entonces ha sido responsable de diversas publicaciones y traducciones “made in Villa María” como así también de la formación de filólogos locales. Su sueño: ver un secundario humanista en su ciudad adoptiva.
 
Alfredo Fraschini podría haberse quedado en su Buenos Aires natal, gastando el empedrado de su querida Avellaneda. Podría haberse dedicado, tras su retiro de la docencia, a escuchar o dar conferencias de literatura clásica como lo ha hecho por el país y el mundo. O acaso podría haberse dedicado a vivir como la reconocida figura de la cultura porteña que es, un erudito del mundo clásico capaz de citar de memoria y en griego a Homero, como así también a Celedonio Flores en el más rantifuso lunfardo. Pero hete aquí que desde hace siete años ya, el doctor va y viene desde la Reina del Plata hasta la pampa gringa, estableciendo su segunda residencia en esta ciudad del lejano sudeste sojero sin colegios humanistas ni muchos adeptos a la literatura clásica, dispuesto a sembrar lo que viene sembrando desde entonces: la primera semilla de los “estudios filológicos y académicos”. Dicha siembra directa (para seguir con la metáfora sojera) fue realizada en el Campus, donde además de inaugurar el Departamento de Filología y el Centro de Pensadores, se dedica a dictar seminarios para todos, como aquel sobre “Las huellas de la literatura clásica en las letras de tango”, que sería un lujo en cualquier universidad del mundo. 
Además de eso, se dedicó a formar a quienes hoy están siendo el “futuro” de la traducción latina en la ciudad: los estudiantes Juan Pablo Abraham y Lidia del Valle Moreira. Y, por cierto, trabaja incesantemente a la par de quienes hoy son “el presente” de los estudios clásicos de la UNVM: los docentes y especialistas Juan Kalinowski, Fabiana María de Lissandrello, Daniel Teobaldi, Carlos Blanch, Luis Sánchez y Marcela Suárez.
De este modo y bajo su dirección, en sólo siete años UNVM ha hecho un aporte tan importante como impensado a los estudios clásicos y coloniales del país. Y si no, baste repasar la lista de libros publicados desde entonces: “Literatura Neolatina en el Río de la Plata”, Alfredo Fraschini, Marcela Suárez y Luis Sánchez (Eduvim, Villa María, 2009); “Del perro de Diógenes”, Francisco Javier Miranda, con edición, actualización y notas a cargo de Alfredo Fraschini, Daniel Teobaldi, Juan Kalinowski, Fabiana Demaría de Lissandrello y Lidia Moreira (Ediciones Del Copista, Córdoba, 2010); “Hacia un proyecto cultural argentino”, Alfredo Fraschini (Ediciones Del Copista y Del IAPCH, Córdoba, 2010); “Ética de los pensadores atomistas. Demócrito, Epicuro y Lucrecio”, Alfredo Fraschini, Carlos Blanch y Juan Pablo Abraham (Ediciones del IAPCH, Villa María, 2011) y “Retórica Neolatina Rioplatense, las prolusiones jesuíticas”, de Juan Kalinowski, Luis Sánchez y Fabiana Demaría (Ediciones del Copista de Córdoba, 2012, edición bilingüe Latín-Español). Si a estos títulos se suman “La cultura helenística y su proyección en la cultura romana” y “Retórica neolatina rioplatense: las Prolusiones Jesuíticas” (2013), que serán presentados esta semana, tenemos un promedio de un libro por año desde la facultad de Humanidades.
Por si las publicaciones no bastaran, el próximo jueves el Centro Filológico de la UNVM dará el puntapié a las Primeras Jornadas de Estudios Coloniales, en adhesión a los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se trata del primer simposio sobre literatura clásica producido desde Villa María hacia el país y Latinoamérica; un buceo a las profundidades más alucinantes de los libros escritos en épocas en que la Argentina aún no era “Argentina”, pero acaso ya se prefiguraba un país y una literatura. Y es sobre estos nebulosos tiempos coloniales que hablará en esta nota el doctor Alfredo, como un argonauta que tras navegar los océanos de tinta de ancestrales códices, develará algo de lo que pasaba por estas tierras hace más de 200 años.
-Empecemos por la pregunta del millón, Alfredo, ¿las obras coloniales “son” literatura argentina?
-Justamente ese es el problema o el desafío, ya que hay diversas opiniones de los estudiosos al respecto. Nosotros, por ejemplo, a esas épocas la llamamos “el protopaís”, un territorio cuya capital cultural era Córdoba, mientras que Buenos Aires apenas si era un sitio de contrabando. Eran tiempos de los escritores jesuitas de “la Docta”. A la noción de Argentina la tendremos mucho tiempo después, con la llegada de los caudillos provinciales. De todas formas y más allá de las discusiones, la inmensa mayoría de las obras escritas en ese “protopaís” ya está tocando temas de un lugar puntual y es el gran embrión de lo que vendrá, así que para mí se la puede considerar literatura argentina; por más que muchas hayan sido escritas en latín o español antiguo por monjes jesuitas. 
 
Memorias del saqueo
-Sin embargo, los jesuitas fueron expulsados en 1767. ¿Qué fue del legado cultural que dejaron? 
-Del gran corpus de la literatura colonial que se escribió en Argentina, lo que queda es mínimo, porque con la expulsión de los jesuitas de América muchos libros de la biblioteca de Córdoba fueron a parar a un galpón. Algunos fueron comidos por las ratas, otros fueron robados o vendidos y muchos no sabemos adónde fueron a parar. La obra del doctor Guillermo Furlong, que hizo un relevamiento tremendo de los documentos argentinos que debían estar en España, nos sirvió de guía cuando viajamos allá, pero a muchos de esos manuscritos no los encontramos nunca. 
-¿Quiere decir que el patrimonio cultural cordobés fue rematado por intereses personales?
-Exactamente. Y a esto lo descubrió en 1930 el párroco de la Catedral de Córdoba, el padre Cabrera. El encontró unos remitos sobre una subasta de libros pertenecientes a la UNC. Pero lo que nadie sabe es quién los subastó. Algunos de esos libros fueron apareciendo por el mundo y en tiempos de Menem hubo una orden para que los volúmenes pertenecientes a la biblioteca jesuita que aparecieran por ahí fuesen devueltos a Córdoba. Así se recuperaron más de 50. 
-Además del exilio español de los libros escritos en Córdoba, muchos volúmenes fueron a parar a Buenos Aires…
-La Biblioteca Nacional de Buenos Aires llegó a tener 500 volúmenes pertenecientes a la Biblioteca de Córdoba. Pero muchos de esos libros también desaparecieron después.
-¿Y cómo llegaron esos 500 libros a Buenos Aires?
-Cuando viene la Revolución de Mayo, Mariano Moreno manda a traer los libros de Córdoba para que no se sigan perdiendo. Y algunos le dijeron “no se preocupe por esos mamotretos, doctor, que no hay más que vidas de santos”. Pero Mariano Moreno sabía que no era así, que en Córdoba había otros libros de grandísimo valor. Lo sabía por Juan José Castelli, que había estudiado en el Monserrat y le había dicho de las obras de Lucrecio, de los atomistas y de la primera revista de física editada por Newton que trajo de Inglaterra un discípulo suyo, el padre Thomas Falkner, que dio clases en Córdoba. Todas esas obras estaban ahí.
-¿Y cuántos libros quedan en Córdoba de la biblioteca jesuítica que supiéramos conseguir?
-Cerca de dos mil volúmenes sobre un total de tres mil que están registrados en la Biblioteca Mayor. En Córdoba publicamos la edición filológica del catálogo jesuítico de 1755. Estaba manuscrita y nosotros hicimos una muy buena edición.
 
De la Villa hasta El Escorial: en busca de Miranda
-Una de las publicaciones fundamentales del Centro Filológico fue la novela “Del Perro de Diógenes”, escrita por el padre Miranda…
-Sí, porque la idea de nuestro equipo de investigación es rescatar textos inéditos producidos entre los siglos XVII y XVIII en Córdoba. Esos textos fueron escritos en latín o en español antiguo, por lo tanto, los traducimos o adaptamos su puntuación y ortografía al castellano moderno con notas y estudios. Creemos que el rescate y la divulgación de esas obras es de vital importancia para conocer el universo cultural preargentino. Y en este sentido, “Del Perro de Diógenes” es una obra de grandísima calidad literaria que arroja luz al respecto. El libro fue escrito alrededor de 1750 por un sacerdote jesuita en Córdoba, pero la obra está ambientada en Atenas, el mismo recurso que usaba Shakespeare, que ponía sus tragedias en Noruega o Dinamarca para evitar persecuciones.
-¿Cómo dieron con los originales de ese libro que ya no estaba en la Argentina?
-El libro fue descubierto en El Escorial de España por un colega filólogo, que me comentó lo interesante que sería editarlo en Argentina. Yo viajé hasta allá, lo analicé y me pareció que sería fabuloso darlo a conocer desde Villa María. Por suerte, en la biblioteca de Loyola conseguimos la digitalización del libro con la cual trabajamos. Hemos hecho una edición muy buena desde el punto de vista filológico, publicada por la editorial del IAPCH y Ediciones Del Copista de Córdoba. 
-¿Y qué se sabe, Alfredo, del padre Miranda?
-Que vino muy jovencito al por entonces Virreinato de Lima, que se ordenó cura en la Compañía de Jesús de Córdoba y que trabajó muchos años en el colegio Monserrat y en el Colegio Máximo, lo que es hoy la UNC. Cuando los jesuitas fueron expulsados, escribió un texto rescatando la tarea de su compañía en el plano educativo. Fue, además, secretario de Domingo Muriel, uno de los rectores más notables de Córdoba. En el exilio Miranda siguió escribiendo y ahora el equipo está trabajando en un texto suyo muy largo llamado “El fiscal fiscalizado”, donde hay una crítica a todo el Gobierno de los Borbones. Para un historiador eso es oro en polvo. Y, encima, está inédito.
-También hay un texto de Miranda donde defiende a su orden contra los ataques de la Iglesia...
-Sí, porque cuando expulsan a los jesuitas, el obispo de Córdoba, Manuel Abad Illana, da una homilía explicando a los estudiantes por qué la Universidad pasó a los franciscanos y la biblioteca fue a parar a un galpón. Cuando Miranda se entera, lo pulveriza al obispo en un texto suyo. Ese documento de Miranda se conserva en el archivo de Toledo y hay un grupo en la UNC que lo está trabajando ahora mismo.
-La última, Alfredo, ¿se imagina la creación de un secundario humanista en Villa María?
-Sin dudas. Y asistir a esa fundación sería para mí un sueño. Esta ciudad, además, lo necesita; no sólo por la importancia creciente de su Universidad, sino por su importancia como ciudad y su creciente número de habitantes. Villa María se merece hace rato un colegio como el Monserrat de Córdoba o como el Nacional de Buenos Aires.
Iván Wielikosielek
 
Primeras Jornadas de Estudios Coloniales en Villa María
 
Dirigidas a estudiantes de carreras humanistas, a músicos, artistas, docentes de escuela primaria y secundaria, profesores y alumnos de terciarios y universidades, escritores, ensayistas y público en general, las Primeras Jornadas de Estudios Coloniales de la UNVM se llevarán a cabo los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de octubre en la sede del Rectorado, la Escuela de Bellas Artes y el Conservatorio. 
Entre las conferencias a desarrollarse, se destacan las dos inaugurales que tendrán lugar el jueves 17 a las 11 en el Auditorio del Rectorado (Entre Ríos 1431): “El tema del exilio en la literatura jesuítica”, a cargo de la doctora Marcela Alejandra Suárez (UBA-Conicet) y “Estado actual de los estudios coloniales”, a cargo de un panel de especialistas formado por la doctora Ana María Martínez de Sánchez (UNC), el doctor Silvano G. A. Benito Moya (UNC), el doctor Andrés Eichmann Oehrli (Universidad Nuestra Señora de La Paz, Bolivia), la doctora Julieta Consigli (UNC) y la especialista Ana María Postigo de Bedia (UNJu).
El viernes 18 de octubre desde las 11, tendrá lugar en la Escuela de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara (avenida Rawson 1651) el plenario “Supervivencias literarias, la narrativa de Augusto Roa Bastos y la cultura tupí-guaraní”, a cargo de la doctora Andrea Ostrov (UBA-CONICET), luego de la cual dará comienzo el panel “Pertenecer a la UNC, una experiencia de vida”, a cargo de los docentes de dicha casa de altos estudios doctor Ramón Cornavaca, doctora Olga Santiago y licenciado Juan Pedro Kalinowski. 
Luego será el turno de la ponencia “Luis de Tejeda, primer poeta argentino”, a cargo de la doctora Olga Santiago (UNC). A las 20 se presentarán los libros a cargo de los equipos de investigación del Centro de Filología Clásica y Moderna de la UNVM.
El sábado 19 cerrando la última jornada, a las 11.30, tendrá lugar en Bellas Artes la conferencia “La cultura clásica en la producción literaria charqueña”, a cargo del doctor Andrés Eichmann Oehrli.
 
Informes, consultas e inscripciones a jornadasdeestudioscoloniales@gmail.com o a la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto A. P. de Ciencias Humanas (UNVM), al teléfono 0353 - 4539136.
 
 

Otras notas de la seccion El Diario Cultura
  • La literatura cordobesa está de luto
  • Viaje al país de la percepción
  • Casa de tolerancia, "pupilas" y etiquetamiento
  • Un siglo de cultura en la misma esquina
  • Surgimiento del municipio local


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2024 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba