Desde Aapresid, asociación de productores que impulsan la siembra directa, organizan el XVI Congreso que este año se denomina “¿Quo vadis agricultura?” e impulsa una serie de técnicas que consideran revolucionarias para los cultivos.
La actividad será entre el 12 y el 15 de agosto en Rosario y ofrece un amplio panorama de charlas que van desde lo técnico hasta lo político.
Desarrollarán un programa para dar a conocer el concepto de Agricultura Certificada.
“Nutrición estratégica de cultivos en siembra directa” o “El suelo y su manejo: una emergencia planetaria”, son algunos de los temas planteados en el congreso.
En los aspectos políticos, estarán presentes en el congreso dirigentes partidarios como Luis Juez y Elisa Carrió, hasta dirigentes ruralistas como Eduardo Buzzi.
“Quienes hacemos de la producción agropecuaria no sólo una actividad empresarial o profesional sino nuestra forma de vida, vamos a ingresar en una de las etapas más fascinantes y desafiantes de las últimas décadas.
Sólo comparable a lo que significó en su momento la llegada de la siembra directa y luego la incorporación de la biotecnología, la agricultura certificada abre un camino de posibilidades ilimitadas para los agroinnovadores.
Ya no se tratará simplemente de adoptar un conjunto de técnicas y avances tecnológicos generados por terceros, la agricultura certificada materializada en los protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas, nos brinda la oportunidad de convertirnos en agentes del cambio cultural, cualitativo y económico que supondrá una producción con un sello diferencial.
Una mejor gestión agronómica en las instancias iniciales, procesos de sustentabilidad más tangibles en un mediano plazo y todo bajo el horizonte de la captura de valor agregado derivado de las demandas mundiales de alimentos ambientalmente seguros.
Esto que algún día fuera un sueño, una expresión de deseos, en el marco del XVI Congreso de Aapresid, cobra vida en la forma de la primera versión del Protocolo de Buenas Prácticas Agrícolas.
El tercer gran hito de la agricultura contemporánea dejará su impronta en el próximo Congreso de Aapresid”, aseguraron desde la entidad organizadora”, concluyeron los impulsores de esta actividad en la que esperan discutir el futuro de la agricultura en el país.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|