Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Jornadas Nacionales Lecheras en Villa María
2 de Agosto de 2008
Jornadas Nacionales Lecheras en Villa María
Compartir Compartir Imprimir
El 13 de agosto se realizarán en Sociedad Rural Villa María, las segundas Jornadas Nacionales Lecheras. Tal como indicaron los organizadores, “el objetivo es aportar a la intensificación en la producción de leche en Argentina y Latinoamérica”.

@ El programa

Tema 1: Reajustes en los sistemas de producción de leche. Instalaciones para el suministro de alimentos. La idea es contextualizar la jornada y hablar de los cambios que se están operando desde que se comenzó a apreciar enormemente el valor de la tierra, obligando a eficientizar e intensificar la producción de leche. Y a la vez mostrar pautas generales de instalaciones viables para el confinamiento de los tambos en la República Argentina. Estará a cargo de Miguel Taverna.
Tema 2: Un tambero eficiente debe ser un muy buen agricultor. Los productores lecheros deben convertirse en agricultores eficientes para ganar en competitividad frente a otras opciones en el uso de la tierra. Secuencias de cultivos.Novedades. Forrajes conservados. Cultivos. Silaje. Heno. Henolaje. A cargo de Carlos Oddino.
Tema 3: La intensificación incluye reajustar aspectos del gerenciamiento y la gestión.
La gestión tranqueras adentro y tranqueras afuera, es donde se debe focalizar gran parte del trabajo para corregir los puntos críticos de los sistemas intensivos de producción. Esta conferencia estará a cargo de Carlos González Crende.
Tema 4: Intensificar significa desarrollar recursos humanos y equipos de trabajo. Cómo aumentar la capacidad de logro de la gente en los establecimientos lecheros. Comunicación, capacitación y respeto mutuo. Mirada de largo plazo. Responsable de la charla, Mario Sirven.
Tema 5: El tambo en tiempos de altos precios agrícolas. Una mirada de largo plazo de lo que sobrevendrá para el tambo en tiempos de altos precios agrícolas y de furibunda competencia por el uso de la tierra. La pulseada entre el destino de los granos para alimentación animal, para alimentación humana o para biocombustibles (¿feed, food or fuel?). Qué contextos habrá que prever para intensificar sustentablemente. Por Héctor Huergo.
Al cierre se realizará un panel para analizar la coyuntura y el mediano plazo, a cargo de productores e industriales que integran las comisiones de Caprolec, Pylacor, Apymel, Apil y Cil.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba