Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  El estacionamiento en Villa María, entre los más caros de la provincia
13 de Junio de 2014
Informe - Comparado con San Francisco, Río Cuarto, Bell Ville y Carlos Paz
El estacionamiento en Villa María, entre los más caros de la provincia
Además, es de los sistemas de cobro con radio de acción más amplio
Compartir Compartir Imprimir
Desde 2009 el municipio otorgó a Federación Mercantil el cobro del estacionamiento medido

 

El estacionamiento medido no es un tema sencillo de resolver para las ciudades más importante de la provincia. Se sabe, en Villa María, la Municipalidad le otorgó la concesión del cobro por el servicio de aparcamiento céntrico a la Federación Mercantil que, poco a poco, expandió su “sistema de estacionamiento tarifado con alerta de robo” de $4,50 por hora, mucho más allá del casco céntrico, generando descontento entre los ciudadanos.
Pero, ¿cómo funciona en otras ciudades?
 
Bell Ville, con fines solidarios
 
Por costo y finalidad, el sistema cuenta con el beneplácito de la población. Desde hace cinco años, Bell Ville no sólo logró reordenar el tránsito vehicular en el microcentro con la implementación de un nuevo sistema de “estacionamiento controlado”, sino que apuntó, y con éxito, a que lo recaudado por el estacionamiento se redistribuya con fines solidarios.
El cobro del estacionamiento se hace en 49 cuadras y es mediante tarjetas que se colocan a la vista dentro del auto y son de una o dos horas que pueden adquirirse en quioscos y negocios con un costo de sólo dos pesos cada 60 minutos. Se cobra de lunes a viernes de 8 a 21 horas y los sábados de 8 a 13.
Lo importante está en que del valor nominal de la tarjeta ($2,00), el  25%  es ganancia del distribuidor minorista, el 15% es para el costo de las tarjetas, el 20% para los gastos administrativos y el 40% se destina a entidades civiles sin fines de lucro. Así, por ejemplo, en los primeros seis meses de implementación del sistema, se recaudaron más de $140.000 para entidades sociales. Además, con cada tarjeta, el usuario participa de sorteos mensuales.
 
San Francisco, nuevo y barato
 
En San Francisco son relativamente novatos en la materia, ya que recién en septiembre del año pasado se instalaron parquímetros para regular el estacionamiento en el centro de la ciudad.
La Municipalidad tercerizó el servicio a favor de la empresa barilochense AITEC SE, a quien le cobra un canon fijo y quien explota los 940 lugares para estacionar distribuidos en el casco céntrico.
El costo es de $2 por hora y el sistema funciona a través de un llavero (que cuesta $30) que se apoya sobre el parquímetro de la cuadra para iniciar y terminar el cobro.
El sistema, si bien aún es relativamente nuevo, ha tenido buena recepción por parte de la ciudadanía porque el ordenamiento del estacionamiento es evidente. Por otra parte, es inminente que próximamente se extienda la zona de cobro.
 
Río Cuarto, igual que acá
 
Al igual que en San Francisco, también mediante un llavero que se apoya en el parquímetro se controla el estacionamiento en el “Imperio del Sur” desde 2009. El servicio lo presta un organismo descentralizador que depende del municipio, por lo que lo recaudado va directamente a las arcas municipales, pero del que también participan otros entes al momento de realizar el cobro de las multas.
Cómo en Villa María el costo del servicio supera los $4  por hora y el radio donde se cobra es bastante significativo, superando los límites del microcentro. Según fuentes, describen que no se conoce el destino de los fondos, ya que el caos vehicular y el mal estado de las calles no ha variado desde la implementación del método de cobro.
 
Carlos Paz, con naranjitas
 
En la villa serrana, el cobro del estacionamiento es bastante anticuado. Se realiza únicamente con “naranjitas” que no son empleados municipales, sino que se registran en la Municipalidad y reciben un carné que los habilita a realizar el cobro.
El costo es de $4,75 por hora y, en caso de dejar el lugar luego de 30 minutos, el encargado del cobro otorga un ticket que habilita a utilizar la restante media hora.
El campo de acción de los “naranjitas” va mucho más allá del casco céntrico y, en cercanías a los boliches y el casino, la tarifa se incrementa. 
Durante el verano, en los balnearios, el manejo del estacionamiento lo realizan los centros vecinales, que luego le rinden ganancias al municipio. En Carlos Paz el sistema lleva tanto tiempo que ya ni polémicas genera.
 
Damián Stupenengo


 

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2024 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba