El flamante presidente del comité de circuito de la Unión Cívica Radical Daniel Azcona afirmó que existen “todas” las posibilidades para armar alianzas con otras fuerzas pero que antes de hablar de candidaturas es necesario un acuerdo programático.
Horas después de haber asumido la titularidad de su partido, el dirigente dialogó con EL DIARIO sobre las expectativas del radicalismo, defendió al tribuno Gustavo Maristany y aseguró que la elección de candidatos “es una cuestión partidaria” más allá de las aspiraciones “legítimas” de algunos de sus correligionarios.
“Hay un automatismo que considera que por lo ocurrido en Marcos Juárez aquí tiene que darse de la misma manera, son experiencias locales”, señaló al abrir el fuego de la charla con la pregunta sobre una factible alianza con el PRO.
Azcona prefirió establecer una serie de consideraciones sobre el particular. “En el marco de una alianza pesa mucho la personalidad de los protagonistas, el carisma y hay todo un camino previo de discusión y de debate para llegar a las mejores personas. No podemos poner el caballo detrás del carro”.
En este sentido, resaltó que en el marco de un frente primero hay que realizar un acuerdo programático que le garantice a la sociedad un proyecto “serio, honesto y que el único enemigo es la corrupción”.
¿Hoy, su partido tiene lanzado a Bustamante?, fue la pregunta arrojada sobre la mesa. “¿A qué está lanzado Bustamante, no dice a qué?”, fue la respuesta inmediata acompañada por una sonrisa.
Seguidamente, aclaró que las aspiraciones “son un derecho constitucional” pero fue concreto a la hora de subrayar que “las candidaturas son una cuestión partidaria”.
Ustedes están hablando con el Frente Cívico que también tiene un candidato, insistimos y otra vez una respuesta con toque de ironía.
“El Frente Cívico, salvo que se maneje como un campo tiene que tener instancias superiores al dedo de un dueño”.
Para Azcona, el radicalismo tiene una legión de candidatos, no obstante insistió en plantear antes que nada cuáles son los objetivos y “encontrar una persona con capacidad para conducir” y con un buen equipo. “Un gobierno no es una persona, estamos hablando de un elenco”, afirmó poniendo como ejemplo la administración de Amadeo Sabattini.
Maristany, “un emblema”
Los cuestionamientos que el intendente Eduardo Accastello le hizo a los tribunos fue otro de los puntos planteados en la entrevista con Azcona.
“Gustavo (Maristany) es un emblema de estoicismo y transparencia. Si el intendente se enoja es, seguramente, porque el tribuno le ha tocado el nervio trigémino (refiriéndose al nervio craneal sensitivo que provoca fuertes dolores).
Esta no es la fábula del pastorcito, Gustavo se basa en sus conocimientos jurídicos y en lo que le brinda la potestad del cargo, si el tribuno rechaza el gobierno tendrá que revisar el procedimiento”, indicó.
Luego agregó: “Enojarse no es democrático ni razonable, apunta a una construcción peligrosa que es desacreditar al hombre público que cumple con su función”.
Sobre el final de la charla, el nuevo presidente del radicalismo local rescató parte de la historia de su partido.
“Si hay un partido que puede reivindicar la condición de nacional y popular es la UCR.
La UCR nació quebrando el espinazo a los conservadores, principalmente en Córdoba”, aseguró Azcona recordando los “importantes” logros de la época yrigoyenista.
Para Azcona, viene una etapa de reivindicación del derecho que les asiste de “sentirse nacionales y populares”, una etapa de “fuertes compromisos más allá de la militancia” y de dar una movilidad al partido “no sólo pensando en lo electoral”.