La Dirección del Instituto “Pedro Goyena”, ejercida por la profesora Liliana Del Val, dio a conocer los proyectos y realizaciones más significativos de los últimos meses destinados a la consecución de objetivos y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, donde docentes y alumnos son activos protagonistas.
En agosto pasado los alumnos de cuarto año visitaron la ciudad de Alta Gracia, centro urbano donde los jesuitas dejaron gran parte de su legado y sus enseñanzas; donde la casa del excelente escultor Gabriel Dubois se transformó en “Museo Taller de Arte Latinoamericano y Europeo”. También reconocida como residencia donde el genial músico español Manuel de Falla decidió pasar los últimos años de su vida y en la que el mítico Ernesto “Che” Guevara transcurrió su infancia. Los responsables de este proyecto fueron los docentes del área de Ciencias Sociales (Ciclo Orientado).
En el mismo mes (lunes 25) visitó el centro educativo medio el licenciado en Marketing José Manuel Iglesias (vasco-español), director de “Helvetia Seguros” en Guipuzcoa (España), quien tuvo un intercambio de relevante nivel cognitivo con alumnos del Ciclo Orientado. Por otra parte, dentro del proyecto “Defendamos el medio ambiente: reciclado- energía-ahorro”, que llevó a cabo primer año en la asignatura Tecnología, en conjunto con la Cooperativa de Electricidad se concretó una charla informativa-formativa con el biólogo Leonardo Aimar (del Grupo Pro-GEAS SA James Craik) con el fin de concienciar a los estudiantes en lo atinente al reciclado de basura tecnológica (televisores, teléfonos, cargadores, aparatos electrónicos y otros). Como corolario de dicho encuentro, está previsto para comienzos de octubre la recolección de la basura, en conjunto con los alumnos del IPET 111 “Ramiro Suárez”.
Con los niños del jardín de infantes
En el marco de los proyectos sociocomunitarios de la asignatura “Formación para la vida y el trabajo”, los alumnos de cuarto año compartieron los festejos del “Día del Estudiante” con los niños del Jardín de Infantes “25 de Mayo”. El propósito de dicho encuentro fue “asumir un papel activo en la construcción social, a partir de la participación de los alumnos en actividades comunitarias, desarrollando la responsabilidad individual y colectiva”. Para lograrlo abordaron actividades como presentación de obras de títeres (“El patito feo” y “La Herencia”), más la realización de postas con múltiples juegos. Asimismo, como todos los años, se llevó a cabo el mencionado festejo en el gimnasio institucional “Padre Larocca”, donde cada curso del ciclo secundario trabajó en la decoración de las aulas como en la preparación de distintos números artísticos (sketch, videos, bailes coreográficos, teatralización), lo que permitió conformar una jornada diferente y atractiva, en la que participó toda la comunidad educativa del Instituto.
Maratón de la Lectura
Se cumplimentó recientemente la 12º Maratón Nacional de la Lectura, en la que fueron protagonistas educandos de primero a sexto año. Los objetivos perseguidos con la organización de este encuentro literario fueron concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y crecimiento social, reforzar las experiencias de lectura individual y colectiva y crear un ámbito que propicie la alfabetización.
Por otra parte, el pasado 24 de septiembre se efectuó en Córdoba una nueva reunión de la Mesa de Conducción del Foro de Jóvenes Cooperativistas de Fesescor, a la que asistieron alumnos del Instituto y del IPET “Ramiro Suárez”. En la misma fecha se desarrolló en el Instituto “Pedro Goyena” la jornada de capacitación “Educar para prevenir las adicciones y las drogas: estrategias didácticas para la enseñanza”, destinado a docentes de Nivel Medio y secundario, organizado por la Asociación Mutualista del Docente y conducido por la doctora Elsa Corbella.