Desde la Cooperativa “15 de Mayo”, concesionaria del servicio de agua en Villa María, dieron a conocer que harán públicos los resultados de los análisis que se le realiza al líquido que consumen diariamente los villamarienses.
Durante la jornada de ayer, se puso a disposición los informes correspondientes a los controles efectuados durante septiembre y que indican que los valores físicos, químicos y microbiológicos del fluido local “se encuentra dentro de los límites establecidos por la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento de la provincia de Córdoba (DIPAS)”.
Según precisaron desde la entidad, los estudios que se realizan en el laboratorio de la UTN Villa María “están acordados en el contrato de concesión con el municipio”.
Entre los detalles del accionar que realizan los cooperativistas en pos de comprobar los niveles de potabilidad del vital elemento, pudo conocerse que los muestreos se efectúan los lunes , miércoles y viernes,
“Todas las semanas se analiza un pozo de bombeo siguiendo la numeración de los mismos. También se trata de tomar dicho análisis todos los lunes de manera que personal de Bromatología de la Municipalidad de Villa María esté presente”, sostuvieron.
Abarcativos
“La elección de las tomas particulares se realizan a modo de cubrir el espacio más grande posible dentro del radio urbano de la ciudad”, también manifestaron las fuentes consultadas por este matutino.
Con el objetivo de abarcar el máximo sector posible, los cooperativistas explicaron que “se trata de trazar una diagonal (sobre el mapa del territorio villamariense) y sobre la misma se eligen tres puntos de modo que los extremos correspondan a puntos en la periferia de la ciudad y el punto central se ubique en el centro de la misma (la zona delimitada por los cuatro bulevares) donde está la mayor concentración de habitantes, colegios, bancos, sanatorios, guarderías y otras instituciones públicas y privadas.
“El siguiente muestreo se realiza con el mismo criterio sólo que cambiando el sentido a la diagonal, por lo que al cabo de una semana se habrán realizado nueve muestras de las cuales tres estarán ubicadas dentro de la zona céntrica y las restantes seis distribuidas en los sectores más alejados de la urbe”, acotaron.
En cuanto a la organización mensual de las pesquisas, los referentes de la cooperativa de agua puntualizaron que “los meses de marzo y agosto se realizan análisis a todos los colegios. Estos meses se eligen de modo que coincida con el comienzo de clases y el otro a la mitad del ciclo lectivo”.
“En el mes de junio se da prioridad a las clínicas, sanatorios, hospitales y hoteles. En tanto que durante los meses de octubre y noviembre se analizan los clubes deportivos”, enfatizaron.
“La cantidad mínima de análisis de agua a realizar por mes lo define la DIPAS en su resolución Nº 608/93 y está determinada en función de la cantidad de habitantes de la población. Según esta entidad, para Villa María la cantidad mínima de muestras a realizar es de 19 por mes. (Se entiende como muestras a domicilios particulares)”, concluyeron.