Octubre será un mes rico en actividades para el Instituto Académico y Pedagógico de Ciencias Humanas, sobre todo en lo que refiere a la parte artística. Y es que en menos de un mes habrá propuestas musicales y cinematográficas (absolutamente inéditas en la ciudad) no sólo pensadas para los alumnos, sino para todo público.
Y si no, veamos.
Tango, letras y música
Dictado por el doctor Alfredo Fraschini (músico porteño y actual director del Centro Filológico de la UNVM) el seminario titulado “Estéticas del tango - Movimientos y estilos en su música y su letra” tendrá lugar los días 14, 17, 20, 21 y 24 de octubre, de 9 a 13.30, en el Campus y será libre y gratuito.
“La intención del curso es que sea útil a los alumnos de Música y Letras de la UNVM, pero también al público en general, ya que está planteado, además, como actividad de Extensión”, comenta Fraschini.
Respecto a la mecánica de las clases, el docente señala que “haré un análisis integral de algunos tangos clave partiendo de una grabación y allí veremos los recursos compositivos en lo musical (melodía, ritmo, armonía); la versificación en lo literario (rima, tipo de estrofa, metáforas, alegorías) y los modos de interpretación (arreglos, formaciones orquestales, cantores). También señalaremos las influencias musicales y literarias del tango”.
En cuanto a las grabaciones se refiere, Fraschini indica que “abordaré aquellos intérpretes que marcaron una renovación, como Julio de Caro, Carlos Gardel, Miguel Caló, Héctor Artola, Mariano Mores, Astor Piazzolla, Eduardo Rovira. En la parte poética me detendré en Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Homero Expósito, Enrique Cadícamo, Horacio Ferrer y Eladia Blázquez. Y también nos internaremos en los grandes temas del tango; su aspecto metafísico, testimonial o de protesta”.
Informes e inscripciones en la Secretaría de Investigación y Extensión de Ciencias Humanas (Campus) o al (0353) 4539136, de 8 a 13.
Documentales
Bajo el título “Eduardo Coutinho. Realidad social y documental de conversación” el miércoles 8 de octubre iniciará el cuarto ciclo de “Cine-debate” organizado por la licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual. Dicha propuesta estará coordinada por el magíster Pedro Klimovsky, y cabe destacar que estos ciclos-debate tienen por finalidad (según la directora de la carrera, magíster María Elena Ferreyra) “profundizar en el conocimiento de diferentes directores, obras y estilos cinematográficos”.
Eduardo Coutinho (1933-2014) fue un periodista, escritor y documentalista brasileño. De su autoría, se proyectarán los siguientes filmes: “Cabra marcada para morir” (1984, 119’) el miércoles 8; “Edificio máster” (2002, 110’) el miércoles 15; “El fin y el principio” (2005, 110’) miércoles 22; y por último “Juego de escena” (2007, 100’) el miércoles 5 de noviembre.
La actividad es gratuita y está abierta al público en general. Se entregarán certificados con el 75% de asistencia. Informes e inscripciones a: disenounvm@gmail.com.