Casi un centenar de ingenieros agrónomos, peritos y representantes de más de 19 firmas y empresas aseguradoras de todo el país estuvieron presentes en la Primera Jornada Nacional de Siniestros Agrícolas y Forestales que se desarrolló días atrás en Villa María.
El evento, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba (CIAPC), la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Departamento San Justo y la Delegación Villa María del CIAPC, contó con la adhesión del Ministerio de Agricultura de la Nación y la Provincia, la Superintendencia de Seguros de la Nación, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Federación Argentina de Ingeniería Agronómica (FADIA).
El vicepresidente de FADIA, ingeniero agrónomo Roberto López, felicitó al colegio de Córdoba por el evento al tiempo que destacó que “la excelencia profesional es el eje fundamental para defender nuestra tarea y profesión y estos espacios son un aporte a la capacitación y el desarrollo de la Ingeniería Agronómica”.
Por su parte, Sandra Occhiuzzi, ingeniera agrónoma coordinadora de la Oficina de Riesgos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura de la Nación, indicó que “esta iniciativa, desde lo profesional, es una muy buena oportunidad para conocer esta problemática”. “Nos posibilita ver necesidades, limitantes y desarrollos técnicos que necesitamos en la materia. Es imprescindible para nosotros intercambiar experiencias con gente que está en el campo todos los días”, sostuvo Occhiuzzi.
Especialistas al servicio
Por su parte, el ingeniero agrónomo Daniel Cavallín, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba y anfitrión de la jornada, agradeció la participación de cada uno de los presentes.
En relación a la temática abordada y al contenido, expresó que “la articulación entre lo científico y lo empírico constituye una herramienta sumamente eficaz para resolver problemas y en este ámbito específico la demanda de profesionales va a ser cada vez mayor, al igual que la especialización requerida”.
Asimismo, se refirió al rol de las organizaciones profesionales en este sentido: “La profesionalización de las tareas exige un ejercicio transparente en el marco de una ética profesional y es en esta instancia donde los colegios tenemos mucho para ofrecer”.
“Somos la garantía para un ejercicio ético y tenemos que asumir una responsabilidad cada vez mayor. Por eso les pedimos a las empresas, organismos públicos y demás entidades vinculadas que cuenten con nosotros, que nos ‘usen’ para que podamos cumplir con nuestra función”, enfatizó el recientemente electo como titular del CIAPC.
Los temas expuestos a lo largo del programa recorrieron aspectos técnicos y prácticos sobre el seguro agrícola y las tasaciones.
Además, se compartieron experiencias de trabajo entre los participantes en las actividades de taller que fueron el cierre de la Primera Jornada Nacional de Siniestros Agrícolas.
Tanto disertantes como funcionarios y asistentes reconocieron y destacaron la importancia que reviste la capacitación en esta materia a la vez que celebraron el hecho de que por primera vez sea una organización profesional la que toma la iniciativa de generar estos espacios.