Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Opiniones  »  Los lectores también escriben
12 de Octubre de 2014
Cartas - Opiniones - Debates
Los lectores también escriben
Compartir Compartir Imprimir

 

Ley de Radiodifusión
 
“Nuestra posición sobre lo que creemos un total logro, que es la ya sancionada Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y un total rechazo a las declaraciones del gobernador de Córdoba, José Manuel de La Sota.
La Junta Militar encabezada por Jorge R. Videla promulgó en 1980 el decreto de Ley de Radiodifusión 22.285 que favoreció la consolidación de los monopolios. Fue una etapa en la cual se privatizaron las licencias otorgadas a los espacios mediáticos. Hasta hace poco esto todavía tenía vigencia en nuestro país. Lógicamente trajo graves consecuencias en nuestra sociedad, promoviendo la restricción de acceso a información diversa y plural, afectando la libertad de expresión.
Aludiendo a los dichos del gobernador de que “acá la ley no surgió del debate", ignorando muchos años (más de 40) de trabajo incansable de organizaciones sociales, partidos políticos, pueblos originarios, etcétera. Toda una batalla cultural. Las declaraciones del gobernador son defensoras de una corporación que ha atentado a lo largo de la historia comunicacional informativa y políticamente. Todos sabemos y conocemos lo que ha hecho y hace el Grupo Clarín, sin embargo nos encontramos con un gobernador que prefiere defender los intereses corporativos ante que los del pueblo.
La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audio-visual 26.522, marcó el inicio de una etapa universalista de la comunicación considerándola como un derecho humano fundamental y donde la información ya no es vista desde una concepción mercantilista sino que es considerada como un bien público. De esta forma, comenzamos a hablar de “desconcentración y democratización de la comunicación”.
La esencia de la ley es promover la democratización, diversificación y multiplicación de voces,  y desconcentración de la comunicación. Un nuevo marco legal que garantiza la pluralidad de voces asignando un 33% de las licencias a organizaciones sociales, instituciones públicas y la ciudadanía en su conjunto. De esto se trata la ley y no de "destruir a Clarín" como menciona el gobernador, quien pareciera compartir plenos intereses con el grupo.
El único que no cumple con la esencia e integridad de la ley burlando todos los pasos que ésta rige, es Grupo Clarín. Varias fueron las instancias promulgadas por AFSCA (ente regulador de dicha ley), entre ellas, la de adecuación voluntaria. Casi todas las empresas acataron y cumplieron con la ley, adecuándose voluntariamente como así se requería. Salvo Grupo Clarín que una vez más se burla de la ley. Vende y divide sus licencias pero todas tienen relaciones societarias con Clarín. Esta corporación, de más de 237 licencias  mediáticas, (radio, TV, diarios, revistas, Internet, etcétera) no deja otra opción a  AFSCA que adecuar de oficio, dejando a concurso sus licencias para cumplir con la ley. Visibilizamos la ley como herramienta para la batalla cultural, la recuperación de la política como modo de transformación al servicio de los pueblos y la desnaturalización de las hegemonías. El puntapié inicial: el sueño de una Patria justa, libre y soberana. Toda una lucha, que los jóvenes estamos dispuestos a dar”.
Juventud Peronista, Villa María, Córdoba

Otras notas de la seccion Opiniones
  • Escriben los lectores
  • Escriben los lectores
  • Una historia, entre tantas
  • Los lectores también escriben
  • Lamentable


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba