Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Opiniones  »  Los lectores también escriben
13 de Octubre de 2014
Cartas - Opiniones - Debates
Los lectores también escriben
Compartir Compartir Imprimir
“Detrás de nosotros estamos ustedes, nosotros somos ustedes”
 
Cuando llaman “Día de la Raza” al de la Diversidad Cultural la herida de más de cinco siglos se sigue abriendo. Haber leído el ejemplar de EL DIARIO del 12 de octubre de 2014 y no encontrar una oración en referencia a la fecha es lo que me motivó a escribir estas líneas. 
No es una crítica, sino más bien una reflexión. Porque así como los pueblos originarios fueron víctimas del genocidio de la conquista, todos lo fuimos del sistema educativo que nos ocultó la verdadera historia impidiéndonos la memoria real de nuestro origen. 
La identidad no es otra cosa que la conciencia de la continuidad en el tiempo. 
Pero el principal problema es que desde niños se nos muestra  la historia pensada desde Europa, lo que llamamos eurocentrismo. 
Que se traduce en etnocentrismo y así en racismo, discriminación, xenofobia. El 12 de octubre de 1492 se inició el peor proceso de reconocimiento del otro del que se tenga memoria. Esa diferencia encontrada por los españoles se tradujo en inferioridad y con la bandera del cristianismo impusieron su Dios y descalificaron a los nuestros. 
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elaboró un informe en septiembre de este año donde indica que en Argentina hay 955.032 originarios, lo que representa el 2,4% del total de la población. 
Sin embargo, la “cuestión indígena” no se agota en esa porción de argentinos  sino en cada uno de quienes reconozcamos el pasado del lugar donde nacimos, con la precaución de no colgarse de la lucha histórica que estos pueblos vienen dando. 
“El hombre es tierra que anda”, dijo Don Atahualpa, y con esa frase nos condenó a todos a revisar los hechos del pasado de la tierra que nos dio a luz. 
El título de esta nota lo recita Bruno Arias en “Caminantes”, una saya del disco “Coya en la Ciudad”. 
En un simple juego de palabras esconde una percepción admirable de la mirada hacia los pueblos originarios y, jugando con el lenguaje, nos involucra a todos en una misma historia. 
Según Tzvetan Todorov en “La Conquista de América: el problema del otro”, a mediados del Siglo XVI la población del Abya Yala (original nombre de América) se redujo en 70 millones. Genocidio, asesinato, invasión, conquista. Llámese de cualquier forma, pero no se olvide. 
No nos podemos permitir seguir con la invisibilización histórica de nuestra verdad. 
Casual o casualmente, cito al Indio (Solari) en una de sus canciones compartiendo la idea de que “han clausurado las puertas del cielo/y esas cosas no se pueden ocultar”.
Emiliano Eandi
emilianoeandi@gmail.com
 
La paja en el ojo ajeno
 
En declaraciones a diversos medios, nuestro intendente, Eduardo Accastello, se refirió a las derivaciones que tendría en las previsiones presupuestarias, la tendencia a la baja de los aportes provinciales en concepto de coparticipación tributaria.
Se aprecian fuertes críticas al accionar de la provincia con expresiones tales como: “mandan lo que ellos quieren”, “nunca rinden”, “no es transparente”, “no es previsible” y varios etcéteras más.
Como simple vecino, no me voy a enrolar en este insensato enfrentamiento institucional que tan graves daños acarrea a los cordobeses.
Los “sueños de grandeza” de algunos, se terminan sufriendo y pagando con los dineros del pueblo.
Pero no deja de resultar paradójico, contradictorio y hasta ridículo que se reclame transparencia y rendiciones de cuentas, cuando en nuestra propia casa, esos principios brillan por su ausencia.
Ninguno de los entes que han recibido varios millones del dinero de los impuestos, han rendido las cuentas previstas en las ordenanzas.
Todas las contrataciones están ocultas bajo siete llaves.
Y cuando alguien reclama por la “transparencia” tan declamada, los servicios de comunicación de la comuna se encargan de denigrar, zaherir y menoscabar al reclamante.
Se pretende transparencia, pero no se contesta un solo pedido de informes.
Peor aún. Quien peticione un informe, se convierte en una especie de “enemigo del pueblo”, acreedor de las iras del infierno.
El respeto a la ley, debe comenzar por el mismo que lo reclama.
Dejemos de buscar la paja en el ojo ajeno, cuando el nuestro tiene incrustada una viga que por su tamaño, resulta imposible de disimular.
José Naselli
vecino de Villa María

Otras notas de la seccion Opiniones
  • Escriben los lectores
  • Escriben los lectores
  • Una historia, entre tantas
  • Los lectores también escriben
  • Lamentable


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba