Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  La marca registrada de Arroyo Cabral
13 de Octubre de 2014
Pe$o e$pecífico - ECONOMIA SOCIAL - Cumplió 68 años la Cooperativa Agrícola Ganadera, un espejo de la producción láctea
La marca registrada de Arroyo Cabral
Con sus 147 asociados, sus 200 trabajadores, las dos fábricas y siguiendo el ejemplo de los pioneros, la empresa de economía solidaria facturó en 2013 casi 230 millones de pesos
Compartir Compartir Imprimir
Los gerentes comercial y general, Adrián Beltramino y Jorge Oviedo
Ayer, 12 de octubre, la Cooperativa Agrícola Ganadera de Arroyo Cabral Limitada, acabado reflector de la producción láctea, la marca registrada de su pueblo, cumplió 68 años.
Sus actuales 147 socios, provenientes de no menos de tres generaciones de tamberos y agricultores, han contribuido a sostener una empresa social que en 2013 facturó casi 230 millones de pesos. Y que, sobre todo, asegura la ocupación laboral de 200 mujeres y hombres, entre trabajadores lácteos, rurales, estibadores y recibidores de granos, empleados mercantiles, técnicos y profesionales, mientras se involucra y compromete, día a día, en el desarrollo económico y social de esa población de tres mil habitantes urbanos y rurales.
Sus actuales gerentes general y comercial, contadores Jorge Oviedo y Adrián Beltramino, coinciden en estimar que la incidencia del quehacer de la Cooperativa, fundada en 1946, significa más de la tercera parte de la producción interna de Arroyo Cabral, o mejor dicho la producción de bienes y servicios que logran sus pobladores.
Las cinco unidades de negocios que promueve y los servicios que otorga la Cooperativa, se asientan y desarrollan en instalaciones físicas de notable superficie y envergadura, dotadas de moderno equipamiento tecnológico, como son las industrias lácteas de Arroyo Cabral y La Palestina, el establecimiento seleccionador de maní y la planta de silos y sus sedes institucionales y de comercialización, diseminadas en varios lugares de la localidad.
 
El cumpleaños y lo que viene
 
El cumpleaños se festejó un mes antes, con una recordada cena. Los días que vienen de la Cooperativa Agrícola Ganadera pasan por concentrar el suero y transformarlo en producto rentable (las fábricas procesadora de leche de Arroyo Cabral y La Palestina producen suero que, si no se concentra y transforma, agrava los índices de higiene y contaminación y el suero convertido, entonces, podría sumar un nuevo recurso económico a la organización cooperativa cabralense). Pero hay otras perspectivas de cara al futuro que pueden deducirse de los datos, recuadros y testimonios que se incluyen en este mismo espacio.
Héctor Oscar Bernaus
 
Cinco unidades de negocios
La Cooperativa Agrícola Ganadera promueve cinco unidades de negocios:
Producción láctea: En sus dos plantas está procesando 170 mil diarios de leche, provistos por tambos tecnificados bajo estrictas normas de calidad, de socios y clientes. Con ese insumo básico, se fabrican quesos blandos, semiduros y duros, untables, especiales y trozados, dulce de leche, manteca, crema, ricota y leche en polvo, que exhiben sus marcas registradas Estilo Real y Arroyo Cabral. Estos productos se colocan en gran parte del territorio nacional y ya se conocen en el noroeste argentino, luego del avance de la Cooperativa en Tucumán y Salta. Además, el 10% de esa producción se destina al mercado externo, especialmente Estados Unidos y Brasil.
Acopio de cereales y oleaginosas: Trigo, soja, maíz, girasol, con una capacidad instalada de acopio de 17 mil toneladas. El 2014 ha sido un año con estimulantes índices de cosecha en la zona, lo que ha dinamizado todavía más la unidad de negocios de la Cooperativa.
Agroinsumos: Con planta propia de almacenaje y su Semillero San José comercializa semillas fiscalizadas, multiplicadas y controladas, insecticidas, herbicidas y funguicidas y fertilizantes líquidos y sólidos.
Maní confitería: En su moderna planta seleccionadora, tiene capacidad para acopiar 8 mil toneladas de maní en caja. Este año se ocupó de cubrir la necesidad de la zona sembrando mil hectáreas.
Servicios: Asistencia técnica y financiera a los socios. Seguros, salud, turismo y otros por intermedio de organizaciones sociales como La Segunda ACA Salud y Coovaeco.
 
Una gran fuente laboral
Una masa salarial que se aproxima a los 3.500.000 pesos mensuales genera la fuente laboral de 200 personas, propiciada por la Cooperativa Agrícola Ganadera de Arroyo Cabral.
Sus beneficiarios, en su mayoría, residen en el mismo pueblo, destinatario de la distribución inicial de ese pronunciado recurso económico.
Los trabajadores y los socios, particularmente, resuelven también  sus demandas en salud, seguros, turismo, ropa de vestir, combustibles, ferretería, supermercado, bazar, electrodomésticos, directamente, en la Cooperativa, o por intermedio de organizaciones sociales anexadas, como ACA Salud, La Segunda, Coovaeco y la Asociación Mutual La Cabralense, surgida en su mismo seno.
 
Rusia y China
La Cooperativa aguarda en los próximos días la visita de una delegación privada de Rusia. 
Tras el reconocimiento y habilitación del procesamiento industrial de la Cooperativa, se abrirá la posibilidad de exportar quesos duros y semiduros y otros productos lácteos a ese país, extendido en el territorio más extenso del mundo y con 143 millones de habitantes. 
La Federación Rusa está habituada mucho más al consumo de quesos que China, hace horas convertida en la primera economía del planeta, que lentamente está ingresando en el mundo de ese alimento y que, por el momento, prefiere el queso con empaque y trozado especial. 
Las condiciones para la exportación impidieron a la Cooperativa renovar operaciones efectuadas con esa Nación asiática tiempo atrás, concretamente en el año 2012.
Ahora, con las recientes sanciones de la Unión Europea y Estados Unidos a Rusia (por su política hacia Ucrania), se abre una puerta por la que podrían ingresar los productos cabralenses.
 
Manera, presidente
Jorge Raúl Manera es el actual presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Arroyo Cabral, cuya integración por tres períodos, se renueva todos los años, en forma parcial.
El órgano que conduce la entidad social se completa con los siguientes directivos:
Vicepresidente: Juan Carlos Pomba
Secretario: José Alberto Vicario
Prosecretario: Edmundo César Beletti
Tesorero: Carlos Anselmo Bergia
Protesorero: Jorge O’Donnel
Vocales titulares: Elvio Laggiard, Juan Rivatta y Nelso Perotti
Vocales suplentes: Walter Beletti, Héctor Brignone, Sebastián 
Peiretti, Armando y Fabián Peretti
Síndicos titular y suplente: Diego Beltramino y Oscar Russo.

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba