l infectólogo villamariense Darío Quinodoz definió a la situación derivada del nuevo brote de ébola, como “una catástrofe terrible, ya que el número de muertes supera a todos los fallecidos en los brotes previos desde 1976, cuando se desata la enfermedad en Zaire”.
“Lo que se está viendo es que nadie en el mundo puede controlar solo la expansión del virus, y nadie sabe cómo va a terminar”, consideró el especialista local, quien recordó que con la popularización de los vuelos de pasajeros, cualquier lugar del mundo puede quedar afectado”.
En cuanto a la Argentina, Quinodoz consideró que “la posibilidad de que el ébola se expanda en nuestro país es extremadamente baja”. “Debemos de todas maneras tomar algunas medidas que no estoy viendo, como por ejemplo que se den charlas al personal de los hospitales”.
Señaló además que es transmisible por contacto directo, por la sangre, por la orina, por las heridas que tocan la ropa y por comer carne en mal estado. “Todo esto trae como consecuencia la ruptura del entramado social, y de la cadena productiva, ya que se pone en cuarentena a numerosas personas”, agregó y recordó que una experiencia parecida se vivió en la Argentina recientemente, con la irrupción del virus de la gripe H1N1: “En ese momento, todo el sistema de salud se dirigió a tratar la gripe, y nos quedamos sin camas y sin cirugías para el resto de las enfermedades”.
Debido al altísimo índice de mortalidad, que va del 50% al 90%, se están saltando fases en la ianvestigación de medicamentos, y las primeras vacunas podrían estar aplicándose a fines de año.
Argentina desarrolló un método para diagnosticar la enfermedad
Es el primer país en Latinoamérica que puede detectar en menos de 24 horas el virus mediante una prueba microbiológica. Para validar esta técnica se requirió del envío de material genético viral desde un centro de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Argentina ya desarrolló el método de diagnóstico de biología molecular necesario para confirmar rápidamente un caso de ébola si se llegara a presentar en el país. El Instituto Malbrán logró, con el código genético del virus, diseñar un "primer" o cebador que permite multiplicar el genoma del virus de ébola si se encuentra en una muestra de sangre u otros fluidos y así confirmar o descartar un caso. Para poder validar esta técnica se requirió del envío de material genético (ARN) viral desde un centro de referencia de la Organización Mundial de la Salud.
"Argentina es el primer país de Latinoamérica que tiene el diagnóstico para ébola y a través de un centro de referencia de la OMS se validó que la técnica funciona ya que dieron positivo las muestras que contenían el ARN del virus", subrayó el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.
Por su parte, el viceministro de la cartera sanitaria, Jaime Lazovski, destacó que "de este modo, los estudios pueden confirmar o descartar casos sospechosos en menos de 24 horas".
"En base al genoma del virus de ébola se diseñó uno primero´que es lo que posibilita la amplificación del genoma viral en una muestra infectada", explicó Valeria Martínez del Instituto Malbrán, dentro del cual funciona el Laboratorio Nacional de Referencia de Hantavirus que desarrolló el método de diagnóstico.
En cuanto a la vigilancia del país, funcionaron correctamente los procedimientos de notificación de personas que ingresaron al territorio con síntomas compatibles con ébola. "El sistema de alerta funcionó muy bien hasta ahora. Se activo inmediatamente", aseguró Lazovski al referirse a los cinco casos registrados en diversos puntos del país que resultaron ser "falsas alertas" porque esas cinco personas procedentes de Nigeria -cuatro argentinos y un ciudadano chino- que se presentaron a diversos hospitales con fiebre "tenían otras enfermedades", destacó el viceministro.
Lazovski agregó que "esas situaciones dispararon los alertas de inmediato y no fue necesario el aislamiento estricto pues se descartó inmediatamente" que padecieran esa enfermedad.
El viceministro remarcó que "la situación epidemiológica en Argentina no ha cambiado" y la definición de caso sospechoso en el país continúa siendo presentar síntomas compatibles con ébola como fiebre, dolor muscular y de cabeza, debilidad, vómitos y diarrea; y haber estado en contacto con un enfermo de ébola.
Lazovski precisó que en el caso de que se detectara un caso en nuestro país de alguien procedente de Africa, tres hospitales nacionales están preparados al respecto: "El Néstor Kirchner de Florencio Varela para adultos, el de Pediatría Juan Garrahan por si fueran niños y el Hospital Militar Central para fuerzas de seguridad y de defensa que están cumpliendo misiones en Africa". Además cada provincia estableció sus hospitales de referencia.
Cuándo un caso es sospechoso
Todo paciente que haya presentado fiebre (mayor a 38°C) y alguno de los siguientes antecedentes epidemiológicos:
Contacto con caso confirmado de EVE en los 21 días anteriores a la aparición de síntomas.
Antecedente de viaje a regiones con circulación confirmada de virus del ébola durante los 21 días previos a la aparición de síntomas.
Contacto directo con muestras de laboratorio recolectadas de casos sospechosos de enfermedad por virus del ébola durante los 21 días previos a la aparición de los síntomas.
Ante el eventual arribo al país de casos sospechosos, éstos serán aislados, evaluados y eventualmente trasladados cumpliendo con las medidas de protección, al Hospital de Alta Complejidad "Néstor Carlos Kirchner" o al Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan", establecimientos designados para la atención de estos casos. El laboratorio nacional de referencia que se ocupará de analizar las muestras y confirmar los casos, en caso de ser necesario, es el INEI-ANLIS "Carlos Malbrán".
Quienes viajen a las zonas afectadas deben contar con información sobre los riesgos y las medidas de prevención.