Durante septiembre, las cuadrillas de la Empresa Provincia de Energía de Córdoba (EPEC) constataron 41 conexiones clandestinas en la ciudad. “Son las que se ven, los típicos ganchos”, afirmó Leonel Ruiz, titular de la Delegación Zona C Villa María, sobre una intensa tarea de rastreo y desconexiones que realizan diariamente, incluso de madrugada.
Ruiz asegura que los casos de conexiones clandestinas son muchos y cuando el jefe de EPEC intenta encontrar una respuesta a esta conducta, como sociedad no quedamos muy bien parados: “Es que el problema de esto no responde a un nivel socioeconómico, sino que es cultural”, analizó.
“Yo también estuve trabajando en Bell Ville y acá son muchos más los casos que se dan”, comparó, y explicó: “En muchos casos, no es que se cuelga el que no puede pagar, sino que lo hace el que ve la oportunidad, por eso se ven casos de comercios y de conexiones clandestinas en casas muy buenas”.
El titular de la Delegación Zona C justifica sus dichos al contar, por ejemplo, en qué zonas se dan con frecuencia los casos de detección de este tipo de conexiones ilegales, lo que le da la pauta de que no se trata de sectores “marginales”. “Algunas conexiones clandestinas pueden darse en barrios más marginales de la ciudad, pero el resto está desperdigado por toda la ciudad; esto no distingue clases sociales”, repasó, y consideró que “es preocupante que sea un hecho cultural porque no es por necesidad; esto habla muy mal de todos nosotros”.
De todas formas, reconoce que cada vez que hay “un deterioro en la economía o que aumenta el precio de la luz, los casos se incrementan”.
Fraudes, actas y multas
De los 41 fraudes constatados en septiembre, tres fueron en comercios que intentaron evadir el pago del servicio con una conexión ilegal y los otros 38 casos, en residencias. En total, durante ese mes, EPEC hizo 315 inspecciones. Esas 41 conexiones clandestinas detectadas le significaron a la empresa un ingreso de $22.910 en concepto de multas.
Nunca son menos de 300 los controles que ejecutan las dos cuadrillas que la empresa tiene trabajando en esto. “A veces se hacen al azar, otras se ven los consumos y si se detecta una baja importante en los últimos 12 meses, se va y se revisa”, contó Ruiz.
Los números, mes a mes, son similares: en julio, por ejemplo, los fraudes constatados fueron 22 y el ingreso por esas multas fue de 20 mil pesos. En junio fueron 43 las conexiones ilegales detectadas.
Una vez que se constata la situación, EPEC labra un acta que debe firmar el cliente, “pero si no está, se le deja bajo la puerta” y también la firma un policía que acompaña.
Ruiz recuerda que hace tiempo, además de la multa, la empresa realizaba denuncias sobre esos usuarios que cometían el ilícito, pero luego, por el tiempo y a veces el dinero que implicaba eso, “EPEC decidió que solamente en los casos en que se lastime el cable, se hace la denuncia”.
Finalmente, Ruiz aclara que se suelen dar muchas reincidencias: “Hay lugares por donde pasamos todos los días a sacar los ganchos” y explicó que “el usuario que comete este ilícito, si alguna vez hay un desperfecto del que EPEC es culpable, como que se queme un electrodoméstico, por ejemplo, por el antecedente, perdés esa posibilidad”.
“Les aconsejo que cuando llueva mucho, no salgan”
Durante los últimos meses, la EPEC ha realizado una poda de árboles en distintos sectores de la ciudad, algo que “hace cinco años que no se hacía”, pero que, sin embargo, “en Villa María no se hizo en el nivel en el que debía hacerse”, explicó Ruiz, por “razones ecológicas y otras, para que no haya un choque de intereses”.
Por eso Ruiz no duda al momento de advertir: “Les aconsejo que cuando llueva mucho, no salgan o si hay mucho viento, tampoco, porque un cable se puede cortar en esas condiciones”.
“Son cosas imponderables que pueden suceder”, aclara, por lo que considera que “sería positivo que la gente salga de su casa sólo si es conveniente”. “Muchos atrás, las empresas directamente cortaban la energía para evitar este tipo riesgos”, recordó.
De todas formas, el jefe explicó que “en líneas de media tensión nosotros tenemos poder de policía, es decir, que si nosotros tenemos que podar, por más que la Municipalidad, un grupo ecológico o quien sea, diga que no, podemos hacerlo”.
Fotografías: 1) Ruiz cree que mucha gente se “cuelga” porque puede, no por necesidad
2) Las cuadrillas de EPEC realizan inspecciones “mañana, tarde y noche”, dijo Ruiz