Alumnos y sus familiares celebrarán mañana en Villa Nueva los 50 años de la grabación del disco "La misa criolla", de Ariel Ramírez.
Lo harán las comunidades educativas de las escuelas Bartolomé Mitre e Inmaculada Concepción, a partir de las 20 en la explanada del templo católico Nuestra Señora del Rosario, frente a la plaza Capitán de los Andes. Con anterioridad, se celebrará una misa en el interior del templo parroquial.
Ayer, en rueda de prensa, se dieron detalles del encuentro, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad vecina.
Participarán unos 450 niños, y un coro de madres. Además, se montará un pesebre navideño, alusivo al lado B, de "La misa...", denominado "Navidad nuestra". Bailes, canciones, voces grabadas de alumnos y madres se sumarán al show, que se iniciará con la proyección de un vídeo que reflejará el trabajo de preparación del acto.
El acto cultural se realizará como cierre de los Festejos Patronales de Villa Nueva, y como parte del proyecto "Encontrarte", del cual participa la Escuela Bartolomé Mitre, que dirige Alejandra Caula. Según explicó Belén Frossasco, docente de Música, el proyecto mencionado apunta a realizar actividades conjuntas con otras escuelas, por lo que este año se invitó al Instituto Inmaculada Concepción.
Desde la Escuela Bartolomé Mitre invitaron a toda la comunidad a concurrir al festejo, que procura ser una muestra de "unión de toda la sociedad".
Las madres de los alumnos colaboraron no sólo en la preparación del coro, desde hace un mes, sino en la elaboración de trajes y otros elementos que se usarán en el espectáculo, cuya duración se estimó en una hora.
"La misa criolla" es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010). Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. La obra está dedicada a dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo.
La obra fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el grupo folclórico Los Fronterizos -Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno- (solistas), Jaime Torres (charango), Chango Farías Gómez (percusión), Raúl Barboza (acordeón), Luis Amaya (guitarra), la Cantoría de la Basílica del Socorro -dirigida por el padre Jesús Gabriel Segade- y una orquesta integrada por instrumentos regionales -dirigida por el propio Ariel Ramírez-.
Simultáneamente con "La misa criolla", Ariel Ramírez compuso "Navidad nuestra", con letra del poeta e historiador Félix Luna, e incluida como lado B del álbum. Ambas obras están relacionadas y en algunas oportunidades puede producirse la confusión de considerar que "Navidad nuestra" -o algunos de sus temas- integran "La misa criolla".