Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  “Debemos reinventar la profesión”
2 de Diciembre de 2014
Entrevista - El terapista ocupacional chileno Alejandro Guajardo en la UNVM
“Debemos reinventar la profesión”
El docente dictó el pasado jueves y viernes el primer curso de posgrado en la Licenciatura en Terapia Ocupacional en el Campus
Compartir Compartir Imprimir
Alejandro Guajardo

“La idea es ver cómo vamos a construir las llamadas Terapias Ocupacionales del sur”, comenta el profesor Alejandro Guajardo. Y cuando dice “TO del sur”, hace referencia a las posiciones teóricas y epistemológicas del tercer mundo “en contraposición a las del norte que nos fundaron como profesión, como la norteamericana, pero que no alcanzan a la hora de intervenir en nuestros países”.
-¿Y cómo definirías esa “Perspectiva del sur”?
-Es una posición profesional y humana acorde a nuestras condiciones socioculturales y que recoge toda la tradición latinoamericana en Ciencias Sociales y de la Salud; desde Paulo Freire, hasta la filosofía de la liberación de Enrique Dussel. Vamos por una TO más pertinente a nuestra realidad. Y para eso queremos una profesión más comprometida con aquellos grupos con que uno trabaja: personas en situación de exclusión, vulnerabilidad, marginación o segregación.
-¿Y la del norte?
-Es la tradición con la que nos formamos: más abstracta, cientificista e historizada; como la de Estados Unidos o la anglosajona. En el norte los problema son siempre individuales y de cada sujeto. Pero en nuestro continente no todo tiene que ver con la libertad individual, sino también con escenarios históricos que hacen que el sujeto se desarrolle de una manera y no de otra. Queremos una práctica profesional de la TO centrada en los derechos humanos.
-Por lo visto, el sesgo político es fundamental para construir una Terapia Ocupacional latinoamericana del presente…
-Yo creo que, además, es inevitable; como romper la lógica cientificista. Esto no quiere decir romper con la ciencia, sino ponerla en el marco de un conocimiento mucho mayor donde también importan los saberes de la comunidad. A esto se le ha puesto diferentes nombres: TO social, TO política… Yo prefiero llamarla TO crítica. Pero lo cierto es que debemos reinventar la profesión de acuerdo a nuestro contexto sociohistórico.

Cambio de paradigma

-¿Cuándo se empezó a pensar este cambio de paradigma en Latinoamérica?
-Te diría que a mediados de los ´90, aunque hubo experiencias muy locales en los años ´80 como en Brasil a partir de la Reforma Psiquiátrica. A mí, particularmente, me tocó desarrollar un trabajo con víctimas de la represión política de la dictadura. Trabajé desde la TO con personas torturadas, familiares de desaparecidos y presos políticos. Y ese tipo de población era inexistente en la TO cientificista de los 80.
-Digamos que no había un manual para trabajar con personas torturadas…
-Exactamente. Entonces hubo que replantearse los fundamentos del oficio. Por eso en los ´90 empiezan a aparecer desarrollos teóricos propios y perspectivas metodológicas que empiezan a interpelar esta TO que nos fundó.
-Esta revisión de la profesión en los ´90, ¿tiene que ver con el desembarco de las políticas neoliberales?
-Claro, porque el neoliberalismo trajo consigo una política social. Y hoy, la gran mayoría de los trabajos en TO derivan directamente de esas políticas. Las personas en situación de exclusión educativa o con discapacidad o que no tienen trabajo; las personas que están en situación de pobreza o de inequidad o en conflicto con la Justicia; las personas que padecen por el consumo de drogas o son víctimas de violencia familiar o están en situación de calle, todas son tomadas por la TO actual. Así que, “gracias” al neoliberalismo, se nos abrió el abanico en todo el continente.
-¿Y en Chile? ¿Cuál es la situación de la TO?
-Para que te des una idea, en el año 2000 había sólo una universidad con 60 alumnos. Hoy hay 18 con más de 3.500. O sea que en cinco años habrá 5.000 terapistas más. La empleabilidad de esta profesión es de casi un ciento por ciento.
-Hablaste de tu trabajo con las víctimas de la dictadura chilena. ¿Tuviste que inventar una metodología de intervención para con esa población?
-Algo así. Lo primero que hice fue no perder el foco de la TO, que se basa en las ocupaciones de las personas y el mundo del trabajo. Desde ese lugar uno contribuye a reparar algo de los traumas represivos. Pero esas actividades tenían que ser vistas ya no como problemas individuales, sino sociales, por eso no hacíamos terapia de a uno, sino en grupos.
Iván Wielikosielek
-Especial UNVM-


Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2024 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba