De la lectura punto por punto, surgen criterios a tener en cuenta a la hora de planificar. Porque, por ejemplo, “se mantendrá el régimen de flotación administrada del tipo de cambio”, “se procurará que los segmentos subatendidos de la población tengan acceso al crédito en condiciones favorables”, y se señala que “los principales socios comerciales de Argentina van a crecer 3% en 2015”, entre otros adelantos
1 (Ahorro)
Durante 2015, la política monetaria del Banco Central administrará la liquidez de acuerdo con las necesidades de la economía, incluyendo el adecuado funcionamiento del sistema de pagos y el fomento del ahorro en pesos por parte del público. Para ello se emplearán los diversos instrumentos disponibles, entre los que se cuentan las operaciones con Letras y Notas del Banco Central, la concertación de pases y/o la modificación de los encajes, y la regulación que sea pertinente dentro de las facultades normativas vigentes. Se prestará particular atención a incentivar la participación de los pequeños ahorristas en el segmento en pesos del sistema financiero local.
2 (Cambio)
Se mantendrá el régimen de flotación administrada del tipo de cambio. De este modo, el Banco Central continuará interviniendo en el mercado de cambios para reducir la excesiva volatilidad y evitar sus efectos adversos en términos monetarios, financieros y de actividad económica. Se preserva así la flexibilidad necesaria para amortiguar shocks de diversa naturaleza que afecten la economía, así como para aminorar la variabilidad de los precios locales.
3 (Crédito)
El Banco Central, a través de su política de crédito, contribuirá a vigorizar la inversión, fortalecer el mercado interno y estimular el comercio exterior. En este sentido, profundizará sus políticas de promoción del financiamiento productivo a mediano y largo plazo, con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas, aumentando el volumen y reduciendo el costo del crédito para las mismas. A la vez, procurará que los segmentos subatendidos de la población tengan acceso al crédito en condiciones favorables, limitando el costo del financiamiento para las familias. Tales medidas no sólo tienen un sentido de equidad sino que también al alcanzar a sujetos de crédito previamente excluidos del mercado, pero con alta capacidad productiva y potencial de generación de empleo, propenden a una mayor eficiencia social.
4 (La lupa)
La normativa prudencial del Banco Central continuará orientada a la estabilidad financiera, avanzando también en la incorporación de las normas internacionales consensuadas en el G20, y contemplando las características específicas del sistema financiero argentino. La Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central continuará durante 2015 con las tareas de supervisión integral de bancos, compañías financieras, casas y corredores de cambio desplegadas en el último trimestre del año, de manera coordinada y conjunta con los diversos organismos públicos de regulación del sector financiero, con el objetivo de asegurar el cumplimiento acabado de las normas y regulaciones financieras y cambiarias. La SEFyC seguirá reforzando el esquema de fiscalización de las personas físicas y jurídicas que operen en cambios con vistas a prevenir y sancionar los ilícitos en el marco de las competencias que le asigna el régimen penal cambiario. En este sentido, se profundizarán las tareas ya iniciadas de reorganización y renovación de la estructura orgánica y modernización de los procesos y herramientas informáticas.
5 (Bancarización)
El Banco Central continuará promoviendo el ahorro, la mayor bancarización de la población, la ampliación de los servicios financieros en todo nuestro país y el consumo responsable de esos servicios. A través de la educación financiera y la ampliación de derechos a los ciudadanos, se buscará acercar el Banco Central a la comunidad, especialmente en los lugares más relegados económicamente, para generar un sistema bancario y financiero mejor que contribuya al crecimiento con inclusión social. El Banco Central también actuará para mejorar la eficiencia, accesibilidad, confiabilidad y estadísticas de los sistemas de pago.
6 (El mundo)
Para 2015 se estima una expansión del nivel de actividad global de 3,8%, superando en 0,5 puntos porcentuales (p.p.) el crecimiento previsto para 2014. Los países avanzados explicarían en mayor medida la aceleración de la expansión económica. En tanto, los países emergentes continuarán registrando un mayor dinamismo que los desarrollados (5,0%).
7 (FMI)
Correspondiente a la estimación de octubre pasado del Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el organismo, el crecimiento mundial de 2015 podría incluso ser superior dado que calculó que la reducción del precio del petróleo tendría un impacto positivo sobre la expansión económica global de entre 0,3 p.p. y 0,7 p.p.
8 (Socios)
Los principales socios comerciales de Argentina crecerían 3,0% en 2015, a un ritmo superior al de 2014. Entre los que más contribuirían a la mayor expansión se encuentran Brasil (+1,4%, luego de registrar en 2014 un nivel de actividad similar al del año previo) y Chile (+3,4%; 1,3 p.p. por sobre el año que cierra), mientras que China se desaceleraría (+7,2% vs. +7,4% en 2014). Los Estados Unidos volverían a evidenciar un mejor desempeño en relación a otros países avanzados al preverse una expansión para esta economía de 3,0%, mientras que para la zona del Euro se proyecta cierta recuperación económica, con el crecimiento manteniéndose acotado en torno a 1%.
9 (EE.UU.)
Frente a la previsión de un mejor desempeño económico relativo de los Estados Unidos en relación a otros países avanzados, se estima que se mantendrán o incluso profundizarán las divergencias en los accionares de los bancos centrales durante 2015. Mientras que de la lectura del mercado surge que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) podría iniciar el ciclo alcista de su tasa de interés de referencia durante 2015, no se descartan nuevas medidas monetarias expansivas por parte del Banco de Japón y del Banco Central Europeo ante el bajo ritmo de crecimiento económico y acotados niveles de inflación en estas regiones. No obstante, aún ante el inicio del ciclo contractivo de la política monetaria de la Fed, se espera que se mantenga el escenario de bajas tasas de interés internacionales a lo largo de 2015.
10 (El real)
Se calcula que los diferentes sesgos de política monetaria entre las economías avanzadas den lugar a una apreciación generalizada del dólar norteamericano, manteniendo la tendencia observada desde mediados de 2014. Así, de acuerdo con estimaciones del mercado, el real volvería a depreciarse respecto del dólar, luego de una depreciación durante 2014 en torno a 13%, aunque a una tasa menor.
11 (Precios I)
Las cotizaciones internacionales de los productos primarios tenderán a sostenerse en sus valores de cierre de 2014, implicando una baja interanual (i.a.) para el promedio de 2015. Entre los factores que presionarían a la baja, comunes a todos los productos, se destaca la significativa disminución del precio del petróleo que tuvo lugar en los meses recientes y que, por su uso como insumo productivo, imprime un sesgo contractivo sobre la generalidad de los precios. También la apreciación del dólar volverá a influir en la reducción del valor de las materias primas expresado en dicha moneda.
12 (Precios II)
Entre los determinantes propios de cada mercado, los precios de las materias primas industriales se mantendrían en niveles similares a los de fines de 2014, luego de la caída en lo que va del año (con datos a noviembre), de 7% para los metales y minerales, y de 26% para los energéticos. Esta trayectoria se fundamenta en la sobreoferta originada en un aumento en la producción, y en la débil demanda por estos productos debido a la desaceleración económica de grandes países consumidores (como Japón, China o India).
13 (Petróleo)
Dentro del grupo de los productos primarios energéticos, la cotización de la variedad Brent de petróleo crudo se redujo en lo que va del año un 40%, ubicándose a fines de diciembre en torno a US$60/barril, el mínimo desde 2009. Las bajas tasas de interés internacionales, la apreciación del dólar y la llamada “financiarización” (inversión en materias primas con fines especulativos) son determinantes claves del precio del petróleo al igual que de otros commodities. En el caso particular del crudo se sumó la creciente producción en los Estados Unidos de hidrocarburos no convencionales y la normalización de la actividad en algunos países, como Libia e Irán, tras las interrupciones en el suministro originadas en conflictos geopolíticos.
14 (Granos)
En cuanto a los precios internacionales de los principales productos agrícolas de exportación de Argentina, se prevé una disminución interanual en los valores promedio de 2015 en relación a los registros del año previo. Se estima que esta reducción sea de aproximadamente 16% i.a. en el caso de la soja, valor equivalente a US$384 por tonelada (tn.), y de 9% i.a. en el precio del trigo, previéndose un precio promedio de US$221 por t. En tanto, la cotización del maíz resultaría similar a la de 2014 (US$158 por t). Esta trayectoria para los precios internacionales se fundamenta en la abundante oferta prevista de granos para la cosecha 2014/2015 dadas las favorables condiciones climáticas para el desarrollo de los cultivos que se registraron en las principales zonas de producción mundial. De todas maneras, debido a que la siembra gruesa sudamericana está aún en desarrollo, y considerando la participación de Brasil y Argentina en la oferta global de soja y maíz, no se descarta una modificación en el escenario ante eventuales cambios climáticos que pudieran alterar los rindes de producción de la región. Si esto sucediera, las cotizaciones internacionales de estos productos se verían afectadas, generando un efecto similar sobre el precio del trigo debido a la elevada correlación que mantiene con el valor del maíz.
15 (En contra)
Detrás de este escenario internacional prevalecen tres factores principales que podrían afectar el crecimiento previsto. Por un lado, la posibilidad de que se registre un menor nivel de actividad en los países de la región. Por otro lado, las divergentes trayectorias de las políticas monetarias aplicadas en las principales naciones podrían generar ciertos focos de tensión financiera a nivel global, y la velocidad de reversión del sesgo de la política monetaria estadounidense que, si implicase un aumento en la tasa de interés, podría afectar la recuperación de las aún debilitadas economías avanzadas, así como el desenvolvimiento de los países en desarrollo. El efecto resultaría mayor si se toma en consideración la posible desaceleración de economías emergentes de gran porte. Finalmente, si bien la reducción del precio del petróleo tendría un efecto neto positivo sobre la actividad económica global, factores puntuales que afecten de manera importante a dicha cotización, como decisiones de los países miembros de la OPEP o conflictos geopolíticos, tenderían a aumentar la volatilidad financiera internacional.
16 (Vuelta al país)
El escenario macroeconómico local de 2015 se relaciona con: el contexto internacional antes descripto; las estimaciones contempladas en el mensaje de elevación del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2015, y la trayectoria de las principales variables económicas conocidas al momento de la elaboración del presente documento. Sobre esta base se realizan supuestos adicionales, entre los que se puede mencionar la estimación de la producción agrícola del ciclo 2014/15, de la que se dispone de información parcial difundida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
17 (Presupuesto)
Para elaborar los planes y objetivos de la política monetaria, financiera, crediticia y cambiaria de 2015 se trabajó con un escenario consistente con el del Presupuesto Nacional 2015. El mismo prevé una recuperación en la producción de bienes y servicios, en la que confluirían: un mayor dinamismo del gasto interno basado en políticas públicas tendientes a alentar la inversión y mejorar la distribución del ingreso, una recuperación del consumo privado y la mejora de la actividad económica de nuestros socios comerciales.
18 (Por sector)
Por el lado de la oferta, se estima que la construcción y la industria incrementarán su nivel de actividad: la primera, dado el mayor gasto de capital público y privado -este último a partir de la continuidad del Programa de Crédito Argentino (Procrear)- y la segunda, será apuntalada fundamentalmente por la mayor demanda interna, en un marco en el que la demanda del resto del mundo dejaría de caer. Se prevé además un crecimiento del sector agropecuario, principalmente a partir del incremento de la cosecha. Los sectores proveedores de servicios acompañarían la mayor producción de bienes, previéndose un repunte del comercio, el transporte, las comunicaciones, la intermediación financiera y las actividades relacionadas con el turismo.
19 (Cosechas)
En cuanto a la producción agrícola, partiendo de la información parcial difundida por el MinAGyP, se calcula un crecimiento de 2% de la cosecha 2014/15 en comparación con el ciclo previo hasta alcanzar un récord histórico de 113,1 millones de t. La producción de trigo se estima en 12 millones de t, lo que implica un incremento del 30,4% en relación a los niveles recolectados en la campaña 2013/14. Este volumen es producto de un aumento del 26% de la superficie cultivada con el cereal, a 4,6 millones de hectáreas -tras ubicarse en 8 mínimos históricos- y de una suba de los rindes en torno al 3%. La cosecha de soja se proyecta en 54,6 millones de t (+2,2%), producto de un área sembrada de 20,13 millones de hectáreas (+2,1%), según lo informado por el MinAGyP, y rindes previstos en 2,8 t por hectárea, similares a los obtenidos en campañas recientes con condiciones climáticas favorables. Finalmente, para el maíz la cosecha se proyecta en 33,6 millones de t (+1,9%), con una superficie implantada con el cereal prevista en 5,6 millones de hectáreas (-9,2%), y rindes cercanos a 7,4 t por hectárea, superiores a los de la campaña anterior.
20 (Inflación)
En 2015 la tasa de inflación continuará desacelerándose, luego de cerrar con un alza, medida por el IPCNu, cercana al 24% i.a. en diciembre de 2014. Influirán en esta dinámica la política monetaria, la menor volatilidad cambiaria y el estímulo crediticio promovido por este Banco Central destinado a ampliar la oferta de bienes y servicios; la continuidad del Plan de Precios Cuidados implementado por la Secretaría de Comercio, y la caída estimada en los precios internacionales de las materias primas y de los insumos industriales.
21 (Balanza I)
En el sector externo, las exportaciones finalizaron el año 2014 con una retracción de 10% i.a., reflejando principalmente los menores volúmenes comercializados (-9% i.a.) a causa de la desaceleración de la economía global. Este desempeño se explica por una disminución de las ventas externas en todos los rubros, con excepción de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que se habrían mantenido relativamente estables en su comparación interanual. El deterioro estuvo concentrado en las ventas de los Productos Primarios (PP), que finalizarían el año con una baja de casi 20% i.a. Le seguiría en importancia la merma en las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), estimada en torno a 13% i.a. en todo 2014. En su desempeño influyeron fundamentalmente los menores envíos de Material de transporte terrestre afectados por la contracción de la demanda de Brasil. Por último, las ventas externas de Combustibles finalizarían 2014 con una caída cercana a 14% i.a. Las importaciones de bienes también verificarían una baja en 2014 (-10% i.a.), reflejando las menores cantidades adquiridas. A fin de 2014, todos los usos de dichas importaciones habrán disminuido en relación a 2013, con excepción de los Bienes de capital. Las compras de Piezas y accesorios para bienes de capital (-21% i.a.) y de Vehículos automotores de pasajeros (con una baja por encima de 40% i.a.) fueron las que mayor incidencia tuvieron en el desempeño de las importaciones en general.
22 (Balanza II)
El saldo comercial acumularía en todo 2014 un superávit en torno a los US$7.000 millones, en un marco donde la merma de las exportaciones superaría a la de las importaciones. Para 2015 se prevé que el superávit comercial vuelva a registrar un saldo positivo, algo menor a los niveles de 2014. Tanto la evolución de las exportaciones como de las importaciones reflejarían la caída de los precios internacionales de las materias primas, contrarrestadas, al menos en parte, por el aumento en las cantidades comercializadas.
23 (Balanza III)
Se espera un incremento de los volúmenes de exportaciones de PP y sus manufacturas. Ello obedece al alza proyectada para la producción agrícola de la campaña 2014/15 y a la previsión de mayores ventas por parte de los productores en proporción a la cosecha gruesa respecto de lo evidenciado los dos años previos. En tanto, el escenario supone una recuperación de los envíos de MOI a Brasil asociada a la mejora en el desempeño económico de dicho país, al tiempo que se prevé una nueva disminución de las ventas externas de Combustibles.
24 (Balanza IV)
Los volúmenes importados cobrarán dinamismo, en línea con el nivel de actividad local, mientras que se prevé una disminución del precio de las compras externas a partir de la caída del precio del crudo y de los insumos.