Un proyecto impulsado por el diputado nacional Martín Gill promueve la puesta en marcha de tecnicaturas y carreras cortas en el sector de la informática y el software. Para ello, convocó a representantes de las universidades nacionales de Villa María, San Martín y José C. Paz, de los ministerios de Trabajo y de Cultura y al secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Aldo Caballero, a los fines de evaluar la forma de implementación. También acompaña la iniciativa la Fundación Sadosky.
El proyecto apunta a crear propuestas de formación distintas a una carrera de grado, con saberes más enfocados a lo técnico y a la práctica, en áreas que han tenido desarrollo recientemente en función de las nuevas tecnologías. La propuesta parte de que los jóvenes son quienes más facilidad tienen para abordar estas áreas por su contacto permanente con las TIC’s, y a la vez son la franja más vulnerable en el mercado laboral. Se trata de darles una herramienta de formación corta que los jerarquice en el mundo del trabajo y los impulse para la inserción.
La iniciativa toma en cuenta cuestiones tales como que los puestos de trabajo vinculados a la economía informacional son cubiertos mayormente por jóvenes sin formación superior, que los jóvenes argentinos -a través de programas como Conectar Igualdad- tienen acceso a Internet y nuevas tecnologías, que este tipo de empleos representan una alternativa viable para chicos de sectores populares y que la alta demanda del mercado favorece las carreras cortas.
“Existe un conjunto de políticas estatales que, lejos de cualquier improvisación, responden a un proyecto amplio de actualización de las potencias técnicas de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, remarcó Gill. “Hay un entramado denso de acciones que persiguen formaciones idóneas para los tiempos que corren y, esto es sumamente importante, no dejan de lado a los sectores más vulnerables”.
En este sentido, afirmó que “nuestra idea es seguir esa línea, propiciando nuevas tecnicaturas que responden a las demandas de lo que suele denominarse ‘profesiones invisibles’: actividades sumamente demandadas por el mercado laboral, pero que carecen de una oferta educativa acorde por parte del Estado”.
En una primera etapa, serían las universidades nacionales de Villa María -en el encuentro participó el decano Luis Negretti-, José C. Paz y San Martín los enclaves para comenzar con el dictado de estas tecnicaturas. Algunas de las áreas laborales a desarrollar son curador de contenidos, gestor de comunidades (community manager), analista de tendencias (cool hunter), analista de patrones y regularidades en volúmenes de datos (data miner), desarrollador apps, tester de juegos y software, diseñador de interfaces de juegos interactivos, gestor de aplicaciones informáticas en procesos productivos de escala media y baja con foco en máquinas y herramientas industriales, diseño industrial para impresoras 3D, gestor de aplicaciones informáticas agropecuarias, gestor de la propiedad intelectual y gestor de comercio electrónico.