Quienes nos movemos diariamente en este mundo vivimos consumiendo en forma permanente para satisfacer todo tipo de necesidades que tenemos para vivir, más allá de nuestra profesión y del lugar del mundo en el que nos encontremos.
El comportamiento de los consumidores así como el camino hacia la compra de productos y servicios ha cambiado de manera fundamental en los últimos años, incluso sin que lo hayamos advertido.
Además de consumidores, muchas personas se dedican a manejar la manera más correcta, novedosa y rápida de relacionarse con los clientes. Por ello es que se debe poner especial atención a los cambios que se han producido en la manera de comprar.
¿Qué esperan los clientes de las marcas que consumen?
¿Cuáles son sus comportamientos de compra?
¿Está nuestra compañía lista para atender a los nuevos consumidores y ganar frente al resto de opciones disponibles en el mercado?
En un mundo hiperconectado donde los consumidores tienen acceso sencillo y en tiempo real a lo que el mercado ofrece no se puede pensar la relación con ellos teniendo como objetivo una única transacción porque, finalmente, el viaje de compra es continuo en este nuevo modelo de consumo.
Beneficios
La conectividad también trajo beneficios para las compañías. Cada día se genera gran cantidad de datos acerca de los clientes y sus comportamientos, que revelan información útil para ser más eficientes en nuestras inversiones. Y para poder aprovechar esta información al máximo, existen soluciones que permiten convertir la información en conocimiento sobre los clientes y potenciales clientes.
Ese conocimiento es el punto de partida para establecer interacciones personalizadas, que son doblemente beneficiosas. Por un lado, benefician a los propios clientes, que obtienen así sólo las ofertas adecuadas a sus intereses y necesidades. Por otro lado, facilitan la tarea de los profesionales de marketing, que logran invertir de manera más eficiente.
Ellos saben que son monitoreados
Los compradores les dan mayor importancia a las compras o las experiencias de navegar por Internet más personalizadas. De hecho, un 85% de los clientes sabe que los sitios de Internet monitorean su comportamiento de compra online y un 75% incluso prefieren que las empresas utilicen su información personal para mejorar la experiencia de compra.
De la misma manera que los consumidores nos estamos adaptando rápidamente al nuevo paradigma digital, los profesionales de marketing deben también adoptar nuevas formas de trabajar y acercarse a los clientes.
Quienes lo hagan, tendrán mayores probabilidades no sólo de sobrevivir, sino de ser exitosos en el mundo que viene.
Fuente: SAP Blog