A poco que se van conociendo detalles del plan quinquenal de obras que la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC) presentó recientemente para el período 2015/2019 (incluye inversiones en transporte y distribución por tres mil millones de pesos), van surgiendo detalles que tocan a nuestra región porque ese megaplan apunta en gran medida a reforzar la generación eléctrica, ya sea por medio del parque existente o repotenciando estaciones transformadoras vinculadas con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
En ese punto, Peso específico pudo conocer que el plan contempla un pedido a la Nación para repotenciar las estaciones transformadoras (ET) de Arroyo Cabral y Malvinas Argentinas, además de sumar las nuevas estaciones de San Francisco y una al noroeste de Buenos Aires que beneficiará a Córdoba.
En total se prevé sumar 1.200 nuevos megavatios de potencia y de esta forma orillar cuatro mil megas.
Todo ello fue confirmado por fuentes de la empresa que consideraron que esos desarrollos “serán claves para atender una demanda creciente (aumenta al 5,4% anual) y prestar un servicio acorde a las exigencias del régimen de calidad que impuso el Entre Regulador de los Servicios Públicos” (ERSEP).
En cuanto a los recursos, surgirán principalmente de un fideicomiso de administración ya constituido que se nutre de un goteo de parte de la tarifa. Con todo, ese instrumento se transformará también en un fideicomiso financiero que organizará el Banco de Córdoba y que será la base para la emisión de títulos de deuda a un plazo, en principio, de 36 meses, o sea, “endeudamiento, pero productivo”, dijeron las fuentes.
“Es verdad que el plan tiene también una contraparte de recursos nacionales cuyo volumen no está totalmente cuantificado, pero que es varias veces millonario”, admitieron, para agregar que “la inyección de energía a través de esos nodos resultará clave para abastecer la demanda que se transportará a través de las nuevas líneas previstas y de las estaciones propias del sistema interconectado”.