Desde la Municipalidad de Villa María informaron ayer que el intendente Eduardo Accastello, firmó el decreto que convoca a elecciones ordinarias para el domingo 2 de agosto. De la misma manera, la oficina de Prensa del municipio villanovense, comunicó que Guillermo Cavagnero, el titular del Departamento Ejecutivo, resolvió ayer fijar la fecha para las elecciones municipales en la ciudad de la otra margen del Ctalamochita, también para el 2 de agosto.
En el caso villamariense, el instrumento legal fue firmado el jueves (30 de abril) y lleva el numero 461, fue rubricado también por el jefe de Gabinete, José Carignano, y el Secretario de Gobierno y Descentralización Territorial, Javier Suppo
Mediante esa opción de agosto los vecinos deberán elegir a quienes se desempeñarán en los cargos públicos de intendente, concejales, Tribunal de Cuentas y Auditor General, en el período comprendido entre el 11 de diciembre de 2015 al 10 de diciembre de 2019.
Por primera vez
Por el lado de Villa Nueva, los comicios tendrán la novedad para los ciudadanos de poder elegir por primera vez un defensor del Pueblo.
Además, los cargos a renovar son para la Intendencia, el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas.
Al hacerse la convocatoria el jueves, remarcaron, se cumplen los tiempos exigidos legalmente, en consecuencia los villanovenses ya conocen qué día elegirán a los responsables de conducir los destinos de la ciudad.
Domingos seguidos
La fecha del 2 de agosto llevará a los votantes de ambas “Villas” a asistir a las urnas dos domingos seguidos, puesto que el 9 se realizarán en el país las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la Presidencia de la Nación.
Cierre de listas
La fecha elegida por los intendentes Accastello y Cavagnero hace que el 2 de julio se cierren los plazos para la presentación de listas de candidatos. Eso sería el jueves previo a los comicios provinciales para la elección a gobernador y legisladores de Córdoba.
Debería haber 60 días
Un punto que se advierte es que la fecha de convocatoria para los comicios en Villa María no cumple con la COM en su artículo 194, donde marca que debe haber 60 días (antes o después) con otras elecciones provinciales o nacionales (ver recuadro) y en el caso del acto eleccionario para la Gobernación de Córdoba, se separan por menos de 30, ya que se realizarán el 5 de julio. Nada dice la Carta Magna de la ciudad respecto a las PASO, que también son nacionales y se desarrollan en todo el territorio apenas una semana después del día en que los villamarienses elijan a sus gobernantes para el período 2015-2019.
La Carta Orgánica Municipal de la ciudad de Villa María, hace referencia a la “Epoca de la elección- Desdoblamiento”, especificando en su artículo 194: la elección de las autoridades municipales deberá efectuarse por lo menos sesenta días antes o después de toda otra elección nacional o provincial, y entre noventa y cuarenta y cinco días antes de la expiración del mandato de las autoridades en ejercicio”.
En un segundo párrafo, explica que: “La elección del intendente y de los miembros del Concejo Deliberante, del Tribunal de Cuentas y del auditor General, deberá hacerse en boletas separadas, pudiendo hacerse en una sola la de los dos primeros”.