Promover la donación de órganos y colaborar en las actividades de sensibilización sobre esta temática, se perfilan como ejes de la capacitación para docentes de Nivel Medio que se concretará próximamente en la ciudad.
La iniciativa seguramente reforzará, desde la perspectiva escolar, el trabajo que desde hace tiempo desarrollan en Villa María y la región los miembros de la Fundación para la Ablación y el Trasplante (Fundayt).
Según precisaron sus impulsores, la propuesta de formación sobre donación y trasplante adquirió dinamismo en el marco del convenio de colaboración entre los ministerios de Salud y Educación y el Ente Coordinador de Ablación e Implante (Ecodaic).
Docentes, actores claves
“Este proyecto se lleva a cabo porque pensamos en los docentes como actores claves para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico, la reflexión y el debate con los estudiantes”, manifestó Horacio Bazán, director del Ecodaic.
“La donación y el trasplante deben ser visibilizados como un tema sociosanitario que nos compete a todos”, sostuvo Bazán.
Es importante consignar que la actividad formativa podría desdoblarse en dos, cuando se confirme la fecha y el espacio donde se desarrollará el evento.
A lo previsto en el cronograma se le deberá agregar 16 horas no presenciales destinadas a la lectura de bibliografía y a la elaboración de una propuesta de intervención en el aula sobre el abordaje de la temática de la donación y trasplante, que será evaluada como examen final.
Como detalles significativos, se precisó que la inscripción es gratuita con cupo limitado.
La certificación será emitida por el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.
Para consulta e inscripciones, los interesados en sumarse podrán escribir al correo electrónico difusionecodaic@gmail.com