Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Tiempo de salud  »  Test de Apgar
7 de Abril de 2009
Espacio para embarazadas
Test de Apgar
Una vez nacido el bebé, el médico que lo recibe (pediatra o neonatólogo) le realiza una serie de estudios que arrojan una valoración que indica cómo fue su respuesta a la vida fuera del útero materno. Dentro de esos estudios se encuentra el test de Apgar
Compartir Compartir Imprimir
Virginia Apgar, creadora de la prueba, auscultando a un bebé

Un poquito de historia: la doctora Virginia Apgar (1909-1974), médica anestesióloga, es quien introduce el test de Apgar en el mundo de la Medicina en el año 1952. Esta prueba es una herramienta de análisis para que los médicos pediatras o neonatólogos determinen qué cuidados inmediatos necesita el recién nacido para ayudarlo a estabilizarse. En la actualidad este estudio se utiliza en forma mundial para evaluar la salud del bebé al primer y a los cinco minutos después del momento expulsivo (nacimiento).
Al primer minuto, después del parto o cesárea, el test de Apgar sirve para medir cómo toleró el bebé el proceso del nacimiento y a los cinco minutos posteriores está arrojando datos de cómo se está adaptando a la nueva vida extrauterina.
Luego del momento expulsivo, la mamá y el papá del recién nacido, se encuentran con su paternidad a flor de piel y éste seguramente será un momento que va a acompañarte por el resto de tu vida. Para los médicos que te asisten y para el médico que recibe a tu bebé el ayudarte a traer al recién nacido al mundo se convierte en un milagro y aunque los sentimientos que se despiertan son diferentes, todos son de emoción y alegría.
Después del nacimiento el obstetra se encarga de que la mamá esté en buenas condiciones, y del bebé se encargará el pediatra o neonatólogo. El recién nacido va a ser bien estudiado, le van a tomar el peso, el diámetro cefálico, la talla, le van a limpiar sus ojos y le pondrán unas gotas para evitar la conjuntivitis del recién nacido, le revisarán las caderas, lo aspirarán por la nariz y por la boca, entre otros estudios y maniobras; pero como el tema que nos compete hoy es el test de Apgar a él me voy a referir concretamente.

¿Qué se mide con el test de
Apgar?

Para la realización del test se tienen en cuenta cinco parámetros fundamentales.

-Se mide la frecuencia cardíaca, que normalmente debe estar entre los 110 y 160 latidos por minuto.

-La frecuencia respiratoria, que oscila entre los 30 y 60 latidos por minuto.

-El tono muscular.

-La capacidad de llorar.

-El color de la piel.

Todos los datos tienen una valoración, éstos se suman y el puntaje final indica el estado general del bebé. Un valor superior a los siete puntos indica que el bebé está en óptimas condiciones (muy bien) y se encuentra vigoroso. Un puntaje de cuatro a seis puntos indica que el bebé presenta una pequeña depresión.
La segunda prueba que se realiza a los cinco minutos de la primera, en realidad es la de mayor importancia, ya que indica cómo va respondiendo a la vida, Cómo va evolucionando.
Una vez que el bebé fue evaluado y se encuentra en un estado satisfactorio, te lo entregarán y debes ponerlo al pecho lo más rápido que puedas para poder amamantarlo.
Y es en ese momento que comienza la maravillosa conexión entre la mamá y el bebé.
Cuanto más temprano el médico permite que el bebé comience a succionar, más rápido se producirá la bajada de la leche.
Cuando estás con tu bebé en la habitación tienes que mantenerte atenta y ante cualquier duda debes consultar con los profesionales, ellos están allí para ayudarte y guiarte en ese maravilloso camino que han emprendido, “el de ser padres”.

Viviana de los Ríos
Preparadora de Partos
Taller Gestación

Fuentes: El primer año de mi bebé de Marcos Mercado, Sandler Publicidad 2006
Wikipedia Foundation, Inc., última actualización marzo 2009
www.elseiver.es

Otras notas de la seccion Tiempo de salud
  • Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
  • "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
  • Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
  • Jornadas de Salud Mental
  • Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba