|
|
|
|
|
|
|
| Casas, a la izquierda de la imagen, junto a Darío Falcone (cura misionero que regresó ya a su Italia natal) por entonces a cargo de la parroquia de Alicia y Fortín. Ambos participaron junto a otros tres sacerdotes del Decanato de una misa en el corte |
|
|
|
|
|
El obispo de la Diócesis de San Francisco (Departamento San Justo), monseñor Carlos Tissera, dijo que el cura de Saturnino María Laspiur que renunció como sacerdote por estar enamorado "ha sido muy sincero". Y expresó que el caso le produjo "gran sorpresa y dolor".
Monseñor Tissera reconoció que la decisión del párroco de Saturnino María Laspiur, que atendía además los templos de Las Varas y Colonia Prosperidad, Víctor Hugo Casas, de renunciar al sacerdocio le causó "gran sorpresa y dolor, más aún porque se dio en el marco de la Semana Santa".
"Se va porque asume una situación con sus consecuencias. Me pidió perdón por no habérmelo dicho antes. Ha sido muy sincero y yo soy muy respetuoso de la vida de las personas", declaró Tissera a Radio Cadena 3 minutos después de haberse entrevistado con el renunciante sacerdote.
"Me ha dicho que quizás fue imprudente de haberlo anunciado por los medios. Y que hoy se iba a retirar de las parroquias. El jueves voy a estar dando misas en esas comunidades", anunció el obispo, haciéndose cargo personalmente de las mismas.
s Casas contraerá
matrimonio
El padre Víctor Hugo Casas dio a conocer en las homilías del sábado y domingo de la iglesia Santo Domingo de Guzmán de Saturnino María Laspiur su decisión de abandonar el Ministerio para contraer matrimonio.
Luego de sus palabras los fieles presentes en una emotiva despedida lo aplaudieron. Una corresponsal del programa televisivo Nuestro Perfil (que se emite por cadena regional) recabó las declaraciones vertidas por Casas en conferencia de prensa.
En la homilía el renunciante sacerdote dijo que "veía la necesidad de ser transparente en especial con la gente, que son las comunidades que me ha tocado atender aquí. Yo creo que a ellos les debía mi mayor respeto en una semana tan importante, por eso llegó esta decisión en este momento", en referencia a anunciarlo en la Semana Santa.
Respecto a cómo se elabora una decisión de esta característica, indicó que "hace años que uno venía manifestando cosas interiores, personales pero también en cuanto a lo pastoral. Ustedes sabrán el tema eclesial mismo, uno va planteando cosas y va madurando, va reflexionando y ya hace tiempo que vengo meditando esta situación. Creo que fue el momento de que mi comunidad lo supiera porque siempre me manejé de esta manera. Cuando tuve que hablar por situaciones de la comunidad o fuera de la comunidad, eclesialmente también, mi actitud fue dar la cara".
Sobre cuáles eran sus miedos a la hora de mostrarse ante su comunidad y ver cómo lo apoyó ante esta decisión, sostuvo: "No, miedos no. Feliz en ese sentido porque sabía que la gente de nuestras comunidades, de nuestras parroquias, son gente común, que tiene familia que trabaja, que está en nuestros pueblos, tiene un sentido común y entonces creo que a uno le da tranquilidad. Yo con esto me voy contento, tranquilo porque son a ellos que me debía mi sacerdocio y entonces ver que la gente, que es la iglesia en realidad, la que está aprobando esto".
s Esas cuestiones del corazón
"Hay cuestiones ya del corazón que vos no podés parar y creo que cuando te enamorás de una persona y empezás a proyectar formar una familia creo que pensando en el futuro de hijos es muy fuerte y creo que a eso Dios lo quiere porque ama la vida y si ama la vida entonces con más razón uno", dijo respecto a "la llegada del amor".
En ese sentido, agregó que "hay cuestiones que llevan de larga data en este sentido y que no niego que hay en el orden religioso personas que puedan vivir su celibato, pero también creo que en esto la Iglesia tiene que crecer en el orden del sacerdote que pueda optar en ese caso su vida en celibato o marital. Creo que como Iglesia y como comunidad tenemos que crecer en esto al igual que en la pastoral familiar, es decir la familia, los esposos que rompen y formar nuevas parejas o las parejas mismas de nuestra comunidad. Tenemos que ser protagonistas de nuestra historia, porque hoy yo como sacerdote opto por una familia y hay tantas familias de nuestras comunidades que se sienten fuera de la Iglesia y en esto tenemos que crecer en todos los órdenes, partiendo desde, digamos, la jerarquía en esto, desde Roma y pasando por el obispo, y todo lo que digo en cuanto a la jerarquía lo digo con mucho respeto porque así lo siento".
"Existen movimientos o grupos dentro de la misma Iglesia que van dando pequeños pasos, lentos, pero van dando pasos", reconoció al respecto.
"Creo que esta decisión fue madurada en medio de la comunidad, es decir dentro de la realidad que vive un sacerdote, que eso tienen que ver los obispos, lo que vive un sacerdote en las comunidades, porque la comunidad te proclama sacerdote o no te proclama sacerdote. Es la comunidad la que discierne porque allí está el Espíritu Santo, no lo niego que esté en los obispos porque creemos en los sacramentos y creemos en la gracia de Dios", añadió el renunciante.
En cuanto a esta nueva realidad que afrontará, señaló: "Creo en las convicciones firmes de ser ciudadano, que tengo deberes y derechos y ahora más que nunca ahora al formar una familia y como ciudadano de Argentina, que uno ama la Tierra y la Patria". "Siento que Dios me ama, por eso me está regalando esta nueva posibilidad de formar una familia", concluyó Casas.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|