Con la paz de un maestro, la humildad de un sabio, la avidez de un discípulo, la templanza de un guerrero, el sentido del humor del hombre de la calle, así se paró el rabino Sergio Bergman, anoche, ante una audiencia conformada por la diversidad de pensamientos y cultos.
De pronto, judíos, cristianos y evangélicos “celebraron las diferencias” en torno a un religioso que llegó a Villa María a bregar por la construcción de una Argentina ciudadana, unida y sacó de su kipá fuertes frases apuntando al Gobierno nacional.
En la sede de OSDE, Bergman desarrolló una disertación que tuvo un hilo conductor: “La revolución espiritual, el reencuentro del hombre con su raíz”.
Un hilo que recorrió diversos tramos, pasando por nuestros errores cívicos y desembocando indefectiblemente en la arena política.
“El hecho de estar juntos no significa estar unidos y ese es el gran desafío de los argentinos, estar unidos...”
Fue la frase que marcó el comienzo de una conferencia que tenía un objetivo: presentar el libro “Argentina ciudadana” sin el libro. “Una de mis originalidades, vine a presentar un libro que no está acá”, dijo con una sonrisa.
Luego, transitó por los caminos de los reencuentros. “Tenemos que reencontrarnos, reconocernos en la diversidad. Sentarnos a dialogar con alguien no significa pretender reclutarlo.”
Sus palabras eran seguidas con atención. En primera fila estaban los sacerdotes Pedro Lucchese y Fabián Gilli, el referente de la comunidad judía Pablo Gornitz, más allá el pastor de la Iglesia Evangélica, Richard Zandrino.
“Si pudiéramos votar para consagrar a Juan Pablo II como santo lo haríamos. Fueron cuatro minutos, los que tardó en cruzar la plaza e ingresar en la sinagoga diciendo somos todos hermanos. Se cerraron dos mil años de desencuentros.”
El espíritu y la política
Con una introducción hablando sobre el respeto al prójimo y a su verdad, describiendo actitudes humanas, Bergman fue creando el clima para abordar la agenda de temas que caminan por la arena política: la pobreza, la inequidad, la dignidad del trabajo. “Si la Iglesia habla de eso, dicen que habla de política. No, son temas espirituales...”
“El problema más serio que tenemos es de valores. Un país como el nuestro que tiene todo el potencial tiene un problema estructural: la hipocresía cívica. De los políticos tenemos material suficiente de ciencia ficción o de terror para hablar, pero no podemos echarle la culpa al termómetro si tenemos fiebre.”
En este sentido, giraron sus palabras promoviendo la conciencia, la responsabilidad ciudadana y el compromiso con la República.
“Los procesos de cambio llevan tiempo, se requiere formación, educación, hay que tener visión y trascendencia, memoria para no quedarse de crisis en crisis en la coyuntura. El ser nunca está terminado, tiene que hacerse, construir su identidad.”
“Somos navegantes de la Argentina sin brújula, y esto tiene que ver con la utopía. La ilusión nunca va a ser pero la utopía puede ser aunque no lleguemos.”
Habló de la comunidad organizada, del servir, de los derechos humanos, de la liberación del hombre, del cuidado de la democracia. Del Bicentenario de 2016. “El de 2010 ya tiene dueño, se lo apropiaron los que hacen marketing político.”
“Lo que debemos pedirle a los políticos es que nos den la República que nos deben. No hay que entregar todo el poder con el voto, porque perdemos la democracia.”
El país “feudal”
Fue extensa la charla y con demasiadas frases para destacar. Sintetizamos algunas:
- “Seguimos siendo un país unitario y feudal, la riqueza la mandamos al feudo y desde el poder unitario hacen caja y compran todo”
- “El conflicto con el campo nos mostró que somos un país federal y con la cultura del esfuerzo”
- - “No hay que botar el voto. Ni confundirlo con el botox, no es la cosmética de adueñarse del poder”
- “Hay que cuidar a Cristina pero a Néstor le podemos pedir que se vaya porque nadie lo votó”
- “Hoy tenemos un unicato y quedó claro que no hay vocación republicana, pero nos hagamos cargo de lo que elegimos”
“Un país rico no puede estar lleno de pobres. La inequidad es un robo, una traición a la Patria ”
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|